SNC

LT10

Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL

Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.

Infobae

Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas

Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado

Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental

La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente

Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro

Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos

¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?

Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados

Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido

Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos

Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas

Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.

¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres

El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

El Mundo (España)

Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad

Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones

BBC - Ciencia

Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia

4481 a 4500 de 24748

Título Texto Fuente
Ser madre provoca más estrés que ser padre, según un estudio  (16/06/17) Un equipo de sociólogos de la Universidad de Cornell realizó un estudio comparado sobre maternidad y paternidad  La Nación
Ser emprendedor en Santa Fe "es como tirarse de un precipicio y armar un paracaídas en el aire"  (16/08/22) Los alumnos egresados de la incubadora de emprendimientos culturales en este 2022 fueron preincubados en 2019 y durante 2020 y 2021 tuvieron diferentes instancias de formación.   El Litoral
Ser digital en tiempos de pandemia  (29/06/20) La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional?  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ser bilingüe puede retrasar la aparición de los síntomas del Alzheimer  (28/10/24) El trabajo fue publicado en la revista científica Bilingüismo: Lenguaje y Cognición por investigadores de la Universidad Concordia en Canadá  LT10
Sequías hidrológicas en Cuyo: un cambio de paradigma  (02/02/18) Un estudio analizó climatológicamente las sequías hidrológicas de nuestro continente poniendo énfasis en la región de Cuyo, Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sequía y después: qué pasará en los suelos si las precipitaciones son demasiado abundantes   (09/02/23) Especialistas advierten que una temporada de precipitaciones demasiado abundantes en corto tiempo podría ser perjudicial para los suelos tras la sequía causada por el fenómeno de La Niña.   Agencia Télam
Sepultadas juntas: halladas en ámbar una rara flor fósil y una avispa de 30 millones de años  (05/08/22) Se trata de la primera descripción de una flor fósil de la familia Euphorbiaceae en ámbar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sepsis: la enfermedad invisible que mata a 17.000 personas al año en España  (10/12/19) Causa más muertos que el cáncer de colon y de páncreas juntos, pero paradójicamente es un trastorno tan letal como desconocido   El Mundo (España)
Sepsis, qué es esta patología que produce más de 10 millones de muertes al año en todo el mundo  (13/09/24) El cuadro requiere de un diagnóstico temprano y el control de infecciones hospitalarias para reducir la mortalidad y mejorar los tratamientos. En su día internacional, cuáles son los síntomas  Infobae
Sensores ‘inteligentes’ que alertan de derrapes en vehículos  (25/04/17) Investigadores andaluces han comprobado que la instalación de dispositivos de alerta en coches y camiones permite detectar situaciones de conducción inseguras, como derrapes o exceso de peso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sensores y big data orientarán la toma de decisiones en el campo  (07/02/18) Investigadores discuten el futuro de la producción rural con el apoyo de Internet de las Cosas y basada en la capacidad de transformar datos en información útil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sensores para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, gas natural o envasado  (17/10/18) Actualmente se producen más de 250 muertes y 2.000 intoxicaciones al año por este motivo en Argentina. En España, aunque las cifras son inferiores, siguen siendo bastante elevadas, con un centenar de muertes por año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sensores infrarrojos para controlar la calidad del aire intramuros  (03/06/21) Con un sistema de sensores infrarrojos, investigadores de la Facultad de Informática buscan monitorear los ambientes interiores para garantizar una buena aireación en espacios cerrados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sensores implantables aceleran la curación de fracturas óseas  (19/12/24) Una nueva tecnología desarrollada por un equipo de investigadores de Estados Unidos promete redefinir los tratamientos para lesiones  Infobae
Sensores ambientales para los barrios  (27/07/23) Durante el encuentro de Herramientas Científicas Libres para el Monitoreo Ambiental y Participativo, organizado por los colectivos reGOSH y CoSensores, se realizaron talleres de construcción de sensores ambientales  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Sendos estudios de ADN antiguo revelan la compleja historia genética de las Américas  (09/11/18) Un amplio equipo internacional de investigadores presenta en las revistas ‘Science’ y ‘Science Advances’ dos trabajos sobre la prehistoria genética de estas poblaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
SENASA aprobó una innovadora vacuna contra la rabia animal producida por la UNL   (27/05/22) Se trata de la primera vacuna biotecnológica del mundo contra esta zoonosis, creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células animales modificadas por ingeniería genética.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
SENASA aprobó una innovadora vacuna contra la rabia animal  (07/04/22) Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas.   LT10
Semioquímicos, la eficaz estrategia contra plagas forestales  (02/11/18) Debajo de la superficie se alimentan a su antojo. Los insectos descortezadores son milimétricos escarabajos que infestan árboles y consumen los nutrientes de su huésped convirtiéndose en plagas forestales  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Seminario sobre Educación, Salud, Planeamiento Urbano y Seguridad  (28/04/21) Se trata del Programa de UNL y UNR que brinda capacitación y asesoramiento a gobiernos locales. En mayo se ofrecerá un ciclo de charlas virtuales a cargo de docentes UNL y referentes del sector público.  LT10

Agenda