ATP Santa Fe
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica
Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación.
LT10
En Bariloche un meteorito iluminó la ciudad
La roca que se desprendió del sistema solar fue observada por cientos de vecinos y turistas de Argentina y Chile.
IDEAR abre una nueva convocatoria para incubación de emprendimientos
Emprendimientos del departamento Las Colonias podrán postular su proyecto para pre incubar su emprendimiento en la incubadora de UNL y la Municipalidad de Esperanza.
El Litoral
Investigadores hallaron una misteriosa anomalía radiactiva en fondo del Océano Pacífico
A 5.000 metros bajo el mar, donde las rocas crecen a un ritmo de milímetros por millón de años, científicos alemanes han encontrado un misterioso incremento de berilio-10.
La Capital (Rosario)
Por qué no se debe matar a las cucarachas con un golpe
Aunque parezca la forma más fácil de eliminar cucarachas, los pisotones pueden traer consecuencias. Qué dicen los expertos
Uno (Entre Ríos)
Doce becarios del Conicet-UNER fueron seleccionados internacionalmente
La convocatoria tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de UNER con las instituciones de educación superior de Brasil
El Ciudadano (Rosario)
Takahē, el «ave fénix» que ha sido redescubierto 50 años después de darse por extinguido
Durante medio siglo los expertos dieron por perdida a esta ave originaria de la Isla Sur de Nueva Zelanda
Clarín
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo
Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes.
Un matemático que saca lo mejor de las cosas
Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo
¿Por qué las nubes son blancas?: esto es lo que reveló la ciencia
Además, los motivos por los que pueden verse grises, rosadas, naranjas o rojas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la iluminación en hospitales tucumanos y el ingreso de la luz natural
Investigadoras tucumanas realizaron medicaciones fotométricas y encuestas de satisfacción en centros de salud de la Provincia.
Infobae
Electrodos hechos de pan podrían reemplazar a los conductores metálicos
Un equipo de investigadores ha logrado fabricar materiales conductores a partir de restos reciclados, una innovación que promete aplicaciones en generación de energía y reemplazo de cables
El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas
Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias
Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011.
8 claves que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones
¿La cena debe ser la comida menos abundante del día?
Investigaciones en cronobiología sugieren que el cuerpo procesa mejor los alimentos en la mañana. Expertos sentaron su posición sobre la mejor hora para hacer la comida más abunante
Impactante hallazgo arqueológico en la península ibérica: cráneos usados como trofeos y símbolos de poder
Algunos restos pertenecen a enemigos derrotados, mientras que otros indican prácticas de veneración entre las tribus ibéricas
Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal
Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada
Un hallazgo genético revela una pista clave sobre el origen del lenguaje humano
Según un estudio publicado en Nature Communications, investigadores del Rockefeller University identificaron una variante exclusiva de los humanos que podría haber sido fundamental, brindando una nueva perspectiva sobre la evolución
Megalodón, la bestia más temida del océano: un tiburón gigante que hasta podía comer ballenas
New Scientist revela que estos tiburones prehistóricos -de hasta 24 metros- podrían haber combatido entre sí por alimento o territorio, dejando marcas de mordeduras en sus propios restos fósiles
Finlandia, el país más feliz del mundo, tiene un secreto para la salud y la mente: el sauna
La cultura del sauna, con su combinación de calor y frío. GQ menciona que esta técnica no solo ofrece relajación, además mejora la calidad del sueño y refuerza el sistema inmunológico
El Mundo (España)
Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores
Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales.
Egipto anuncia el descubrimiento de la primera tumba de faraón en los últimos 100 años
Se trata de la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba real descubierta desde 1922
Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural
La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica
El País - España
Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años
La compañía describe una “superconductividad topológica” capaz de generar cúbits robustos con los que adelantar la nueva era de la computación
¿La mente reside en cada célula?
Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central
Rafael López, oncólogo: “Con un test de sangre prevemos poder identificar las debilidades de casi todos los tumores”
El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico
¿Por qué la noche es oscura?
Responder esta pregunta, a primera vista sencilla, encierra en sí misma algunos de los detalles más complejos de desentrañar del universo que nos rodea
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras
Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie
MasScience, plataforma de divulgación científica
Principales usos de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)
El presente artículo surge al considerar los diversos usos culinarios y propiedades medicinales que posee la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), principalmente sus cálices.
El Impacto del Cáncer de Mama en la Densidad Mineral Ósea
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta profundamente a millones de mujeres en todo el mundo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La cara y la cruz nutricional del café en cápsulas (04/12/19) | Son iguales por fuera, pero nutricionalmente diferentes por dentro | El País - España |
Crecen las propuestas para combatir la dependencia del teléfono (22/05/18) | Son herramientas para lograr controlar el tiempo que le dedicamos al teléfono y evitar que sea excesivo | La Nación |
Crean huesos artificiales impresos en 3D para reparar fracturas (29/09/16) | Son fuertes, elásticos y regeneran el hueso dañado por sí mismos | El Mundo (España) |
Las cuatro claves del entrenamiento invisible, el secreto para mejorar el rendimiento deportivo (22/03/23) | Son factores que influyen en la mejora del estado físico y en la prevención de lesiones. Una guía para descifrar la conexión entre la comida, el descanso y el ejercicio | Infobae |
Los 7 cereales integrales que ayudan a combatir la inflamación crónica y controlar la diabetes (24/09/24) | Son fáciles de incorporar a la dieta, desde el desayuno hasta las comidas y los snacks. Al estabilizar los niveles de glucosa, rompen el círculo vicioso de inflamación y resistencia a la insulina. | Infobae |
Futuros médicos simularon una actuación de emergencia por accidente en la UNL (21/11/17) | Son estudiantes que cursan la cátedra de Emergentología. El objetivo fue abordar la evacuación, clasificación de pacientes y atención hospitalaria. Fue el quinto simulacro llevado a cabo por la facultad. | El Litoral |
Un sistema ideado por estudiantes argentinos usa drones autónomos para ayudar ante una catástrofe natural (26/05/17) | Son estudiantes del tercer año de la carrera de ingeniería informática del ITBA; desarrollaron Rescue, un sistema conformado por vehículos aéreos que permite monitorear zonas de desastres y realizar un rápido diagnóstico. | La Nación |
El SMN está creando estaciones meteorológicas con diseño propio (31/03/17) | Son estaciones meteorológicas automáticas creadas en el país, para instalar en todo el territorio; permitirán mejorar las mediciones y predicciones | La Nación |
Flor Rodríguez, tras los aleteos del colibrí (11/05/18) | Son especies exclusivas del continente americano, con veloces alas que les permiten libertad para volar hacia cualquier dirección; también son feroces devoradores de néctar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Dos argentinos muestran la facilidad con la que se puede tomar control de un robot ajeno (11/09/17) | Son especialistas en seguridad informática y auditaron a las principales marcas mundiales de robots; encontraron fallas que podrían transformar el objetivo para el que fueron creados | La Nación |
Llegan los clubes sociales de innovación a la provincia de Buenos Aires (03/07/17) | Son espacios de capacitación y aprendizaje pensados para localidades alejadas de grandes centros urbanos; retoman la idea del club social de barrio, pero con un vínculo directo a la tecnología, la innovación y las expresiones artísticas y culturales | La Nación |
Qué es la bronquiolitis, la enfermedad que espera un pico de casos para julio en Santa Fe (31/05/23) | Son esenciales las medidas de prevención y cuidado. En Santa Fe aún no faltaron camas pero sí pediatras, factor que complica la situación como en el resto del país. | El Litoral |
Qué tienen los animales albinos y por qué son únicos (01/08/22) | Son escasos, muy poco vistos y, por su condición genética, tienen más dificultades para sobrevivir en su hábitat natural. Cómo cuidarlos para mejorar su calidad de vida. | Página 12 |
Peste bubónica, sarampión y cólera: cómo evitar que resurjan, según los expertos (11/03/24) | Son enfermedades que han causado millones de muertos y parecen estar volviendo por menores tasas de vacunación registradas y por malas condiciones de higiene | Infobae |
Perros de asistencia: ¿cómo se seleccionan y entrenan estos animales tan singulares? (09/06/22) | Son empleados para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de personas con discapacidad o colectivos vulnerables. La palabra de un especialista. | Página 12 |
En Invap, a orillas del Nahuel Huapí, ya se gestan tres nuevos satélites argentinos (27/06/22) | Son el SABIA-Mar y el Saocom 2, para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, y el SG-1, para ArSat, que tendrá propulsión eléctrica | El destape web |
Le pusieron nombres a las ballenas que recolonizaron el Golfo San Matías en Patagonia (16/09/22) | Son ejemplares de ballena franca austral que son monitoreados por drones y estudiados para una mejor conservación. Como parte de un concurso, más de 300 personas propusieron nombres para 10 animales | Infobae |
Demuestran el importante potencial biotecnológico de microorganismos presentes en anémonas y pepinos de mar (22/06/18) | Son efectivos frente a bacterias y hongos patógenos, y podrían ser útiles para diseñar nuevos antimicrobianos que permitan combatir tanto patógenos humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“La situación de los humedales es crítica” (19/10/16) | Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y en poco tiempo podrían desaparecer. | Página 12 |
Las vacunas bivalentes contra Ómicron reducen a la mitad el riesgo de COVID grave (20/12/22) | Son dosis diseñadas para combatir a la variante más reciente y también a la versión ancestral del coronavirus, detectada por primera vez en Wuhan. | Infobae |