SNC

Clarín

Qué se puede diagnosticar con una endoscopia

La endoscopia permite examinar la parte superior del aparato digestivo.

Infobae

Ballenas jorobadas del Canal Beagle: así es el esfuerzo que protege a esta especie emblemática de la Patagonia

Un proyecto liderado por investigadoras del Conicet de la Argentina contó con la colaboración de más de 500 personas. En qué consiste el primer catálogo realizado sobre estas ballenas de la zona

¿Golpe de suerte o momento indicado?: un nuevo estudio desafía las teorías existentes sobre la evolución humana

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania presentan un enfoque innovador sobre los orígenes de la humanidad y cuestionan la idea de que los procesos biológicos involucrados fueron altamente improbables

Cómo funciona la nueva estrategia que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de páncreas

Un estudio, realizado en modelos animales, planteó que hay nervios que no solo estimulan el crecimiento de los tumores, sino que podrían ser un objetivo determinante para futuros abordajes más eficaces

Ciencia vs ficción: ¿Es posible construir el escudo del Capitán América?

Ricardo Castro, científico de materiales analizó su viabilidad, explorando qué elementos podrían acercarse a la resistencia de la famosa arma, aunque lejos del mítico vibranium, según Popular Science

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

Estudio de los taxistas londinenses y el misterio de la memoria: las revolucionarias investigaciones de Eleanor Maguire

La neurocientífica británica, fallecida el pasado mes de enero, demostró que el hipocampo puede crecer con el uso, como un músculo.

La salud del papa Francisco: qué es una infección respiratoria polimicrobiana y cómo es el tratamiento

El Sumo Pontífice está hospitalizado desde el viernes. El Vaticano informó esta mañana que, según las pruebas que le realizaron, cursa “un cuadro clínico complejo”

Descubrieron en Egipto a un temible depredador prehistórico que vivió hace 30 millones de años

Un equipo de la Universidad Americana de El Cairo halló el cráneo casi completo del Bastetodon, un mamífero feroz del tamaño de un leopardo

El Mundo (España)

El telescopio espacial Hubble descubre una asombrosa galaxia con nueve anillos

Esta peculiar morfología fue ocasionada por otra galaxia mucho más pequeña que, como una flecha, atravesó el núcleo de la galaxia mayor hace unos 50 millones de años

El nuevo Centro de Neurociencias Cajal prevé albergar unos 700 investigadores

El centro, inaugurado este lunes por la ministra de Ciencia, integra al Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos del CSIC y llevará a cabo investigaciones para entender mejor el cerebro

Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes

El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años

Las matemáticas que aceleran la inteligencia artificial

La velocidad a la que producimos nuevos datos es vertiginosa.

BBC - Ciencia

El País - España

Los adolescentes obesos tienen roto el reloj circadiano

Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad

‘El cuerpo como delito’: una reflexión sobre la naturaleza de la anorexia y la enfermedad mental

La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida

El destape web

El financiamiento de 23 grandes proyectos federales de investigación, congelado desde agosto del año pasado

Están radicados en 17 provincias y estudian temas de alta importancia en transición energética, desarrollo sostenible, biotecnología aplicada a la salud, micro y nanotecnología, entre otros

MasScience, plataforma de divulgación científica

El cerebro criminal: Diferencias en el desarrollo neurológico de personas con conductas delictivas.

¿Existe una diferencia en el desarrollo cerebral de personas con comportamientos criminales? Esta es una pregunta que ha intrigado a neurólogos, psicólogos y criminólogos durante décadas.

4341 a 4360 de 24101

Título Texto Fuente
Las neuronas del dolor articular son diferentes a las del dolor cutáneo  (25/09/17) Investigadores de la Universidad de Granada abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal  (26/09/17) El tétanos materno y neonatal es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos exploran cavernas de la región Brunca en busca de murciélagos  (26/09/17) Una investigación identifica 15 especies de murciélagos y alrededor de unos 4500 individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ajo envejecido, potencial terapéutico para pacientes que sufrieron infarto cerebral  (27/09/17) Actualmente, el único tratamiento aprobado consiste en la administración de un agente trombolítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nefrólogos examinan proyecto de Registro Nacional Diálisis y Trasplante en Paraguay  (27/09/17) Los registros de diálisis y trasplante constituyen una herramienta útil para la investigación epidemiológica, la planificación y la mejora de la calidad en la atención nefrológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva diana terapéutica para tratar la metástasis en el cáncer  (27/09/17) Anticuerpos frente a un motivo asociado a moléculas de adhesión celular presentan una actividad terapéutica en la metástasis de cáncer colorrectal y melanoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método para datar una muerte a través de bacterias presentes en los cadáveres  (27/09/17) Los estudios han sido desarrollados por el Área de Microbiología de la Universidad de Burgos junto a investigadores de la Universidad de Gerona, el ITACyL y la Universidad de Tennessee  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se recupera en Galápagos una especie de tortuga considerada extinta  (28/09/17) El análisis genético de 150 tortugas tipo montura identificó 127 individuos con diferentes niveles de ascendencia de la tortuga de Floreana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Leishmaniasis cutánea podría tratarse con dióxido de titanio  (28/09/17) Nanopartículas obtenidas de dióxido de titanio modificado con átomos de zinc, hierro y platino presentaron respuesta contra esta enfermedad al ser sometidas a la acción de la luz visible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos cepas de ‘Trypanosoma cruzi’ son las causantes principales del Chagas en Centroamérica  (29/09/17) Un estudio aporta nueva información sobre las cepas que circulan en el vector más importante del Chagas en la región y revela una considerable variabilidad dentro de una de ellas así como una diferenciación geográfica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué hay tanta biodiversidad en los bosques tropicales?  (29/09/17) La respuesta puede ser simplemente que depredadores voraces y patógenos especializados en especies arbóreas tropicales particulares las debilitan, resultando en bosques con muchas más especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de Crohn  (29/09/17) Descubren el papel clave de las células madre del tejido adiposo en la causa de esta afección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La no adaptación a los cambios climáticos saldrá al menos cinco veces más cara  (29/09/17) Un estudio modelo realizado en la ciudad de Santos, en Brasil, consideró únicamente las pérdidas inmobiliarias. Pero, de no hacerse nada, los costos pueden aumentar aún más al contemplarse las áreas de salud y educación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una iniciativa internacional estudiará el efecto de la dieta sobre el alzheimer  (02/10/17) El proyecto, financiado por la Unión Europea y agencias de cinco países, comienza en enero de 2018. Y busca identificar aquellos factores nutricionales que propician la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La delicada situación de los flamencos por la extracción del litio  (02/10/17) El tratamiento para explotar este mineral no metálico "interrumpe los sutiles procesos de cortejos, apareamiento y construcción de los nidos en los períodos reproductivos" de esta especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema mide la respuesta emocional ante el ciberacoso  (02/10/17) Investigadores andaluces han diseñado y validado un nuevo instrumento para conocer los sentimientos de las víctimas de una intimidación telemática de manera más precisa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas claves para enfrentar a las bacterias multirresistentes  (04/10/17) Un trabajo reciente del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario reveló los detalles moleculares del mecanismo que usan las bacterias para inactivar antibióticos de última generación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La esperanza de vida en las Américas aumenta a 75 años  (04/10/17) Nuevo informe Salud en las Américas 2017 de la OPS muestra mejoras en la salud, pero señala que hay nuevos desafíos relacionados con las enfermedades emergentes y las enfermedades no transmisibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación altera el ciclo hidrológico en la Amazonia  (05/10/17) En el oriente de la cuenca amazónica la intervención humana ha afectado la estructura vegetal de las subcuencas, alterando tanto el ciclo del carbono en superficie como la retroalimentación entre la distribución de agua y energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cultura vista a escala nanométrica  (05/10/17) Con ayuda de tecnología moderna y de técnicas fisicoquímicas nuevo laboratorio estudia materiales de importancia cultural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda