El Litoral
Más de 500 chicos dieron inicio a los 23 talleres de las colonias tecnológicas
Son actividades gratuitas donde los chicos y adolescentes se vinculan con contenidos de distintas ramas de la ciencia, la robótica y la inteligencia artificial.
Clarín
Qué se sabe del asteroide que duplicó sus chances de impactar contra la Tierra: el nuevo comunicado sobre el YR4
Desde Viena, una cumbre de expertos informó el umbral de probabilidades.
Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento
El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia
La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.
Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela
Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Testean un novedoso bloqueo anestésico para cirugías abdominales en veterinaria
La cavidad abdominal es un reto para los profesionales veterinarios y los investigadores buscan técnicas complementarias que anulen el dolor en procedimientos quirúrgicos.
Infobae
Descubren un inesperado comportamiento de los fotones que puede permitir un avance en la computación cuántica
Los vórtices son un fenómeno físico muy común.
¿Es posible que una ballena jorobada trague a un humano? Lo que dice la ciencia
A medida que el cambio climático altera los patrones alimenticios de las ballenas, los expertos alertan sobre el impacto en sus hábitats y en su supervivencia a largo plazo
El tabaquismo pasivo en la infancia deja una huella en el ADN de los niños
Científicos del Instituto de Salud Global de España con colegas de otros países descubrieron cambios epigenéticos específicos en sangre de niños expuestos al humo.
Aitana y Valentín, los estudiantes argentinos que irán a la NASA para simular un viaje a Marte
Los jóvenes, ambos de 19 años, hablaron con Infobae de sus caminos para llegar al programa de la Agencia Espacial de EEUU, que los tendrá capacitándose con los mejores actores de la industria espacial.
Los estudios genómicos aceleran la medicina personalizada, desde enfermedades poco frecuentes hasta el cáncer
Los avances en el análisis del ADN, a partir de una simple muestra de sangre o saliva, brindan datos clave para diseñar tratamientos médicos según las características únicas de cada paciente.
Una nueva terapia que reduce la inflamación arterial podría prevenir ataques al corazón
Un estudio en ratones muestra que esta innovadora estrategia disminuye en un 80% la acumulación de placa en las arterias, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares, informa New Scientist
Exoplanetas habitables: qué dicen los científicos sobre sus verdaderas posibilidades
Aunque miles de planetas han sido descubiertos en la zona habitable de sus estrellas, la radiación y otros factores podrían complicar la existencia de vida
Cómo relajar el cerebro antes de dormir y mejorar la calidad del sueño
Prácticas como la meditación y la respiración controlada pueden reducir la actividad del locus coeruleus, promoviendo un estado de calma que favorece el descanso
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio
Healthday Spanish
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional
El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas.
El Mundo (España)
Un mosquito no volador, el único insecto originario de la Antártida, da pistas sobre la criogenización
Experimenta diapausas obligadas, un período de letargo que se induce naturalmente en un momento fijo del ciclo de vida de un organismo
El País - España
Tres buques oceanográficos españoles coinciden en aguas de la Antártida por primera vez
El ‘Hespérides’, el ‘Sarmiento de Gamboa’ y el ‘Odón de Buen’ juntos en el polo sur en la exploración y el estudio del medio antártico
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños y niñas
Un nuevo estudio muestra que la exposición postnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Licenciaron un anticuerpo monoclonal desarrollado por investigadores del Conicet: puede convertirse en un fármaco contra el cáncer (30/11/22) | El anti-MICA se "pega" a las células tumorales y no a las sanas; puede convertirse en una nueva inmunoterapia oncológica; el acuerdo se firmó con GSK | El destape web |
Cinco preguntas sobre el nuevo fármaco para el Alzheimer: a qué pacientes está destinado y cuáles son sus beneficios (10/07/24) | El anticuerpo monoclonal donanemab fue autorizado por la FDA de los Estados Unidos. Cómo actúa y qué cuestiones deben tener en cuenta antes de su administración | Infobae |
“Quienes cuestionan el riesgo de comer carne procesada se equivocan” (10/10/19) | El antiguo ejecutivo de la OMS, premiado por resistir “presiones de intereses especiales”, reafirma el potencial cancerígeno de determinados productos cárnicos y del glifosato | El País - España |
El japonés que resolvió un gran problema matemático y al que nadie entiende (01/09/16) | El anuncio, hace cuatro años, de la resolución de la conjetura 'abc' por el japonés Shinichi Mochizuki provocó una gran expectación, pero sus argumentos han resultado imposibles de comprobar | El País - España |
Un dron salvavidas comenzó a operar en un balneario de Rosario (19/12/16) | El aparato -que carga dos salvavidas accionados por brazos robóticos- realizó esta mañana su primer vuelo en el balneario La Florida, sobre el Río Paraná. | Agencia Télam |
La UBA creó un dispositivo para que dos pacientes puedan usar un solo respirador al mismo tiempo (19/05/20) | El aparato fue diseñado por el Laboratorio de Fluidodinámica (LFD) de la Facultad de Ingeniería | Infobae |
Un nuevo tratamiento a prueba en Barcelona. Anorexia: implantan electrodos en el cerebro de los pacientes y consiguen mejorías (30/07/18) | El aparato les estimula áreas clave del encéfalo. Así la mayoría subió de peso, recuperó vínculos y salió de la depresión. | Clarín |
Un nuevo 'mini marcapasos' contra la insuficiencia cardiaca (27/03/17) | El aparato, parecido a un marcapasos, actúa sobre la arteria carótida en lugar de sobre el corazón | El Mundo (España) |
Santa Fe reunió a la Red Provincial de Clubes de Ciencia y Tecnología (22/11/22) | El apoyo de la gestión Perotti a la cultura científica y el pensamiento crítico. La lupa en el germen vocacional. | El Litoral |
Una gardenia exótica podría ser la base de un fármaco para la gota (22/02/18) | El árbol endémico de unas remotas islas del Pacífico contiene un ingrediente que podría frenar la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, según un equipo internacional liderado por investigadoras argentinas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos de Córdoba identifican un potente producto natural que podría ayudar en problemas de pigmentación de la piel (16/05/19) | El árbol endémico de unas remotas islas del Pacífico podría albergar un futuro tratamiento para melasma y otras condiciones dermatológicas, sin las complicaciones de las opciones actuales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El genoma del té revela la razón de su sabor y de su éxito económico (10/05/17) | El árbol ha experimentado la duplicación serial de los genes responsables de la cafeína y los flavonoides. | El País - España |
Un milenario alerce en Chile podría ser clave para el estudio de la adaptación de la especie al cambio climático (24/04/23) | El árbol, de más de 5.000 años, es conocido como el “Gran Abuelo” y contiene información valiosa para los científicos que estudian los procesos de cambio de la flora a lo largo del tiempo | Infobae |
Archipiélago Humboldt: el "lugar de la esperanza" de los océanos en Chile (04/04/18) | El archipiélago chileno es hogar del 80% de los ejemplares de pingüinos de Humboldt, una especie en peligro de extinción. | BBC - Ciencia |
Cimarrones: el ADN reconstruye el viaje a América de los esclavos (06/11/17) | El Archivo de Indias está lleno de albaranes que documentan el aberrante mercadeo de los cerca de siete millones de africanos que hicieron posible el crecimiento de los países europeos durante la colonización de América, entre los años 1526 y 1875. | El Mundo (España) |
Un corazón de látex y plástico (13/05/19) | El área de Ciencias y Tecnologías Básicas del Instituto de Industria de la UNGS desarrolló un nuevo dispositivo para la medicina nuclear. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollaron un dispositivo innovador anti-derrame para la industria del vino (22/08/17) | El área de investigación en diseño industrial del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la Fundación UADE desarrolló un novedoso pico vertedor para facilitar el servicio e impedir que el vino ensucie objetos cercanos, | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Terremotos en México: qué es la Faja Volcánica Transmexicana que cruza la región más poblada de México (y por qué representa un mayor peligro de lo que se pensaba) (18/10/19) | El área en la que vive el 40% de la población en México está repleta de volcanes. | BBC - Ciencia |
Dos lesionados medulares vuelven a caminar tras activar una zona del cerebro no relacionada con caminar (04/12/24) | El área sobre la que se ha actuado, el hipotálamo, tiene un papel clave en la motivación y las recompensas, pero se desconocía su intervención en el aparato locomotor | El País - España |
La saliva de cada persona influye en la percepción del sabor frutal del vino (12/05/20) | El aroma del vino es una característica sensorial importante de este producto y se encuentra estrechamente ligado a las preferencias y elecciones del consumidor, ¿pero percibimos todos el mismo aroma? | La Nación |