LT10
Están abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la UNL
Se encuentran abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la Universidad Naional del Litoral hasta el 28 de febrero.
El Litoral
Por qué el lago de Concordia está verde y cómo afecta a las personas y el turismo
Mientras las imágenes del lago y los animales verdes son virales, un especialista dio detalles sobre lo que ocurre en esa zona de la provincia de Entre Ríos gobernada por Rogelio Frigerio.
Clarín
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia
La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.
Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela
Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera.
La Nación
Nota de Opinión. Mujeres en la ciencia: una cuestión de equidad y una oportunidad para transformar el conocimiento
Apenas un tercio de los investigadores en el mundo son mujeres y solo el 12% integra las academias científicas nacionales, según la Unesco.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Contaminación plástica, un riesgo urgente
Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.
Registran una variedad cordobesa de orégano
Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
Infobae
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio
Healthday Spanish
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional
El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas.
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental.
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Científicos crearon el primer genoma eucariota completamente artificial, un avance clave para la biología sintética
La ingeniería genética dio un salto significativo con la creación de un microorganismo eucariota en levadura.
¿Sangra la nariz cuando se tiene presión arterial alta?: qué dicen los expertos
El trastorno de la presión puede ser un factor de riesgo de infartos y ACV. Cuáles son los síntomas y qué se sabe sobre la hemorragia nasal
Astrónomos detectaron la imagen más nítida del nacimiento de una estrella
El objeto HH30 es considerado un paso más hacia la comprensión de nuestro origen, según afirma la comunidad científica
Luna llena de nieve: a qué hora se podrá ver y por qué se llama así
Este fenómeno, que ocurre cada febrero, tendrá su punto máximo de iluminación en una fecha clave
Científicos lograron escanear rostros en 3D desde un kilómetro de distancia
Un equipo de la Universidad Heriot-Watt desarrolló un sistema capaz de obtener imágenes detalladas de objetos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados
El Mundo (España)
Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024
El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia
BBC - Ciencia
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda
Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos.
El País - España
España construye un laboratorio puntero en el fin del mundo
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción
El destape web
Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio
Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué son los penitentes, las enigmáticas dagas de hielo que crecen en medio del desierto (y por qué pueden dar pistas sobre si hay vida en otros planetas) (11/07/19) | Su imagen puede resultar amenazante, como un sombrío paisaje de Game of Thrones. | BBC - Ciencia |
El ADN resuelve el misterio del 'alien de Atacama' (23/03/18) | Su hallazgo en 2003 provocó múltiples teorías y especulaciones sobre su posible origen | El Mundo (España) |
¿Cómo influye la vitamina D en el estado de ánimo? (16/12/24) | Su función no sólo se limita a fortalecer huesos. Su ausencia podría desencadenar alteraciones en el cerebro. La relevancia de conocer sus efectos emocionales | Infobae |
Los profesionales del audiovisual parpadean menos (10/05/17) | Su frecuencia de parpadeo es inferior al resto no sólo cuando miran pantallas sino también al observar eventos de la realidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sistemas biológicos bajo la lupa: cómo un pequeño gusano puede transformar la investigación moderna (21/11/24) | Su forma de alimentarse y las características de su garganta brindaron un nuevo panorama sobre los intrincados mecanismos que habitan en organismos microscópicos. | Infobae |
Resuelven el misterio del Chilesaurus, el "Frankenstein" de los dinosaurios que no coincidía con ninguna especie conocida (16/08/17) | Su extraño aspecto y sus huesos que parecen de diferentes especies le valieron al Chilesaurus el mote de el "Frankenstein" de los dinosaurios. | BBC - Ciencia |
La capa de hielo de la Antártida se está derritiendo y no son buenas noticias para la humanidad (06/03/23) | Su extensión batió un récord mínimo el pasado 13 de febrero. Si bien se ha constatado una fuerte caída desde 2016, la masa del manto de hielo disminuye desde hace mucho tiempo | Infobae |
Los arquéologos que aseguran haber resuelto el misterio de la "momia que grita", hallada hace más de 100 años (20/02/18) | Su expresión de espanto y de dolor ha sido la fascinación de los arqueólogos que llevan más de un siglo tratando de resolver el enigma de la llamada "momia que grita": ¿por qué sus restos quedaron embalsamados con ese gesto descarnado? | BBC - Ciencia |
Enfermedades transmitidas por vectores: qué hacen los investigadores mendocinos frente a ese desafío (17/05/24) | Su expansión preocupa a diversos sectores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Atacar células troncales, prometedora estrategia para detener la metástasis (06/11/19) | Su estudio permite entender por qué ciertos tumores se vuelven resistentes a la quimio o radioterapia, y por qué regresan en pacientes que estuvieron en remisión durante años: Aliesha González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alumnos de la UBA crearon una impresora braille muy económica (04/11/16) | Su diseño cuesta cerca de 5000 pesos, mientras que las que se consiguen en el mercado tienen un precio de entre 50 y 60 mil; ganaron el premio Innovar 2016 | La Nación |
La Nasa desmiente un posible anuncio sobre la vida extraterrestre (28/06/17) | Su director científico desmintió en Twitter que la institución científica vaya a dar tal noticia. | La Capital (Rosario) |
Superburbujas en el medio interestelar (04/05/17) | Su detección en las galaxias en interacción de las “Antenas” ha sido posible gracias a un novedoso método – BUBBLY- desarrollado por investigadores el IAC y con el instrumento GHaFaS, instalado en el telescopio William Herschel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ranas de cristal crean una salida segura para sus renacuajos al proteger sus huevos (29/05/17) | Su descubrimiento reescribe las suposiciones acerca de cómo evolucionaron los cuidados en esta familia de ranas translúcidas, que habitan en los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudio clínico fase II: una vacuna contra el melanoma prolonga la supervivencia sin metástasis (27/05/22) | Su desarrollo cuenta con apoyo del CONICET. Se observó que el 50 por ciento de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses, mientras que el 50 por ciento de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera el funcionamiento de los ecosistemas (13/09/17) | Su desaparición modifica la conectividad y las características genéticas de las poblaciones de plantas cuyas semillas son dispersadas por los reptiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los volcanes del planeta Venus son más activos de lo que se pensaba: "Su manto genera magma y provoca erupciones" (28/05/24) | Su densa atmósfera había dificultado estudiar la geología del planeta más cercano a la Tierra. | El Mundo (España) |
Investigadores crean un estetoscopio de simulación virtual para prácticas de enfermería (27/06/23) | Su costo podría equivaler a una décima parte de los productos importados y el objetivo es que llegue a todas las universidades. | Página 12 |
El aceite de palma es el 'último demonio', pero no es el único (03/05/17) | Su consumo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades, como las cardiovasculares | El Mundo (España) |
El nutriente olvidado que mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y protege la salud mental (05/11/24) | Su consumo insuficiente está vinculado con varias enfermedades crónicas, destacándose su importancia para una vida saludable | Infobae |