LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud (07/07/17) | Los resultados preliminares de un estudio muestran que la intervención psicológica en los centros de salud beneficia a los pacientes con ansiedad y depresión leve | El Mundo (España) |
Las mellizas españolas que exploran para National Geographic (17/07/17) | Becadas por la prestigiosa sociedad americana como jóvenes exploradoras | El Mundo (España) |
¿Por qué hay quien rechaza el origen humano del cambio climático actual? (17/07/17) | El porqué de las Cosas por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. | El Mundo (España) |
Consecuencias psicológicas de diferentes estilos de maternidad en perros (18/07/17) | Blogs "Yo, mono" por Pablo Herreros, autor del libro "Yo, mono", explica en esta sección todas las claves del comportamiento humano con ayuda de sus observaciones sobre nuestros parientes más cercanos: los grandes simios | El Mundo (España) |
Las muertes relacionadas con el sida se han reducido a la mitad en la última década (21/07/17) | Los nuevos casos se han reducido en casi un tercio desde 2005, según informe anual de la ONU | El Mundo (España) |
La inestabilidad en el motor de descenso del módulo lunar en el Apolo 11 (21/07/17) | Apuntes desde la NASA. El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
España aprueba un fármaco para combatir el cáncer de pulmón que reduce la quimioterapia (21/07/17) | Aprobada en España la primera terapia inmunológica para el cáncer de pulmón no microcítico | El Mundo (España) |
¿Por qué tendremos problemas con la energía solar que necesitamos para parar el cambio climático? (24/07/17) | Blogs: El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. | El Mundo (España) |
Un fármaco en desuso, eficaz contra el zika (24/07/17) | Un antibiótico que había perdido su eficacia podría tener una segunda vida como fármaco para combatir los efectos del zika. | El Mundo (España) |
La psicoterapia del siglo XXI (24/07/17) | Esta terapia trabaja la memoria hasta desplazarla del lugar del cerebro donde provoca daños | El Mundo (España) |
Nuevas evidencias de agua en el interior de la Luna (25/07/17) | Hallan muestras de esta sustancia en depósitos volcánicos de la superficie del satélite de la Tierra | El Mundo (España) |
La nueva 'niña milagro' que no muestra rastro del VIH sin medicación (25/07/17) | Los niveles del virus en su cuerpo son tan bajos que no pueden multiplicarse ni transmitirse | El Mundo (España) |
Los psicópatas aprenden a mentir más rápido (26/07/17) | Necesitan menos esfuerzo en aprender a ocultar la verdad y decir lo contrario | El Mundo (España) |
El miedo, causa de extinción en pequeñas poblaciones de animales (27/07/17) | Una vez alcanzado un número límite de individuos en un grupo, el miedo sólo puede conducir a su desaparición | El Mundo (España) |
El consumo moderado de alcohol, asociado a menor riesgo de diabetes (28/07/17) | De tres a cuatro días por semana puede reducir casi en un 30% el riesgo de padecer esta enfermedad | El Mundo (España) |
El peligro de terminar el ciclo completo de antibióticos (28/07/17) | Aumenta el riesgo de resistencia bacteriana | El Mundo (España) |
Ladra si tu mejor amigo es un perro (31/07/17) | Blogs "Yo, mono" por Pablo Herreros. | El Mundo (España) |
El pueblo maldito de la biblia sigue vivo en Líbano (31/07/17) | El ADN de cinco hombres de la Edad del Bronce coincide con el de 99 libaneses actuales | El Mundo (España) |
Las siete 'R' de la ciudad circular (31/07/17) | EL MUNDO visita Peterborough, una pequeña ciudad británica que se ha convertido en el referente europeo del nuevo modelo urbano | El Mundo (España) |
Las mariposas españolas simplifican sus nombres: 'Melitaea parthenoides' será doncella de Atenea (01/08/17) | Especialistas en mariposas han "cambiado el nombre" de las 258 especies de estos lepidópteros diurnos que habitan en España, con el objetivo de acercar su conocimiento al público en general. | El Mundo (España) |