LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Test rápido de coronavirus con nanopartículas de plata (26/05/20) | Se trata de una técnica que permite detectar la presencia del virus en lugar de los anticuerpos y por lo tanto no conlleva riesgo de falsos positivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Test del COVID-19 a partir del aliento: ¿puede llegar a ser tan efectivo como el hisopado? (20/05/21) | Una empresa de Holanda desarrolla un test de detección del coronavirus a partir de la exhalación de las personas. Se basa en nanotecnología | Infobae |
Tess, el satélite cazador de planetas con el que la NASA quiere descubrir nuevos mundos (19/04/18) | La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) lanzó este miércoles desde Cabo Cañaveral, Florida, el satélite Tess, cuya misión es encontrar miles de nuevos mundos más allá del Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
Tesoro arqueológico en Gaza: descubren 125 tumbas romanas y dos raros sarcófagos de plomo (01/08/23) | Los científicos identificaron los entierros en un antiguo cementerio, que data de hace 2000 años, en las afueras de la ciudad. La mayoría de los esqueletos se encuentran intactos | Infobae |
Teslacrypt, botnets e "ingeniería social", las deficiencias argentinas en ciberseguridad (16/06/17) | Argentina encabeza, con un 47%, los ataques de este tipo en América Latina, seguido por Chile con un porcentaje del 43, y luego se ubica muy lejos Perú, con sólo un porcentual de 3. | Agencia Télam |
Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes (24/09/18) | Lanzaron Sté, línea de tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Terrible extinción: documentan que llega el “apocalipsis de los insectos” (02/07/19) | Está arribando el peor episodio de extinción desde los dinosaurios y los más afectados serán mariposas, abejas, hormigas, avispas, escarabajos y el bichito de San Antonio. Será el “Armagedón de los insectos”. | Clarín |
Terremotos, huracanes y otros desastres naturales obedecen los mismos patrones matemáticos (08/08/19) | Investigadores del CRM y de la UAB han descrito matemáticamente con más precisión que nunca la frecuencia de diversos fenómenos naturales peligrosos en función de su tamaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Terremotos en México: qué es la Faja Volcánica Transmexicana que cruza la región más poblada de México (y por qué representa un mayor peligro de lo que se pensaba) (18/10/19) | El área en la que vive el 40% de la población en México está repleta de volcanes. | BBC - Ciencia |
Terremoto en Turquía y Siria: ¿cuánto tiempo puede sobrevivir una persona bajo los escombros? (10/02/23) | El tiempo se agota para aquellas personas que continúan atrapadas bajo los escombros en Turquía y Siria tras el terremoto de 7,8 de magnitud que sacudió regiones de ambos países el lunes. | BBC - Ciencia |
Terremoto en México: ¿por qué el sismo de Pinotepa Nacional no fue tan destructivo como el de septiembre pasado si tuvo una magnitud similar? (19/02/18) | El sismo del viernes pasado estuvo muy lejos de ser tan destructivo en la Ciudad de México como el del pasado 19 de septiembre de 2017, a pesar de que los dos tuvieron magnitudes similares. | BBC - Ciencia |
Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico (24/08/16) | Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia | El Mundo (España) |
Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico (25/08/16) | Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia | El Mundo (España) |
Terra preta: el misterio del origen del "oro negro" del Amazonas (05/02/24) | En medio del hallazgo de una ciudad perdida en la selva amazónica, los científicos han descubierto un tipo de reliquia en el suelo que es utilizada hasta hoy: la "tierra negra amazónica", llamada "oro negro" o "terra preta". | BBC - Ciencia |
Termografía para la detección temprana de cáncer (31/08/16) | La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo un protocolo de investigación científica para la detección oportuna de cáncer de mama y otras patologías, mediante imágenes termográficas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Termitas que se alimentan del suelo podrían restaurar ambientes naturales afectados (28/05/24) | Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Terminó la espera: Lanzan oficialmente el Pokémon Go en Argentina (04/08/16) | El videojuego de realidad aumentada que causa furor en el mundo ya se encuentra disponible para descargar en Google Play y App Store. | Clarín |
Termina 2017 y es momento de balances: ¿se pueden medir con números la satisfacción y otros sentimientos humanos? (29/12/17) | Se acerca el fin de 2017. Otro año se va, ya sabes, y para muchos nuevamente llega el momento de hacer un balance personal. | BBC - Ciencia |
Terence Tao, matemático: “La probabilidad de autenticidad de los resultados electorales en Venezuela es de 1 entre 100 millones” (07/10/24) | El ganador del ‘Nobel’ de matemáticas intenta resolver uno de los problemas del milenio, con una recompensa de un millón de dólares, pero también aplica sus análisis a enigmas de actualidad, como las elecciones venezolanas | El País - España |
Terapistas y personal de emergencia los primeros en recibir la vacuna contra el covid19 (29/12/20) | El personal sanitario que trabaja en las salas de terapia intensiva y en las áreas de emergencia será prioridad en el inicio del plan para la aplicación de las 300 mil dosis disponibles de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. | Agencia Télam |