LT10
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia
Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.
El Litoral
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad
María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"
Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua
Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor
El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible
Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.
Infobae
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes
Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires
La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos
Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos
El Mundo (España)
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer
Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.
BBC - Ciencia
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip
Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor
Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.
El País - España
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa
Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Moscas que muerden coparon la cuenca del Salado y enloquecen a los vecinos (28/11/17) | "Nubes" de barigüíes tienen en alerta a 15 municipios bonaerenses. Resistentes al repelente, causan ardor y alergias. | Clarín |
Vida saludable: sólo la mitad de los que deciden cambiar un hábito pueden sostenerlo un año después (29/11/17) | Tomar más agua, hacer actividad física o dejar de fumar, son algunos de los objetivos que se proponen los argentinos para mejorar su salud. Pero el 51% de los que comienzan no pueden seguirlo en el tiempo. El dato surge de una encuesta. | Clarín |
VIH en Argentina: crecen los diagnósticos en mujeres mayores de 45 y en hombres jóvenes (01/12/17) | Cada año se diagnostican 6.500 nuevos casos. En todo el país hay 122.000 personas portadoras del virus, aunque se estima que el 30% sin diagnóstico. | Clarín |
Una mujer con trasplante de útero da a luz por primera vez en Estados Unidos (11/12/17) | Por primera vez en Estados Unidos, una mujer que nació sin útero y recibió uno de transplante, ha dado a luz. | Clarín |
¿Es posible monetizar el espacio exterior? (11/12/17) | Muchas de las misiones planetarias robóticas de la NASA despegan desde el complejo de lanzamiento espacial 17, ubicado en la Estación de Cabo Cañaveral de la Fuerza Aérea de Estados Unidos | Clarín |
Advierten que el uso continuado de algunas prendas puede ser malo para la salud (12/12/17) | Científicos españoles encontraron residuos de un metal tóxico en productos de poliéster. | Clarín |
Lanzan el mayor estudio nacional para saber cómo dormimos los argentinos (12/12/17) | Tres científicos lideran una encuesta para detectar nuestros patrones de descanso. | Clarín |
La combinación de dos drogas podría evitar la quimioterapia en pacientes con leucemia (14/12/17) | La nueva terapia se aplicó en el tipo más común de cáncer de la sangre. Y logró una alta tasa de respuesta. | Clarín |
Descubren que en Nueva Zelanda vivieron pingüinos gigantes (15/12/17) | Alcanzaban una altura de 1,65 metro y pesaban alrededor de cien kilos. | Clarín |
Módulos sanitarios prefabricados para viviendas (15/12/17) | Nuevos núcleos húmedos autoportantes que integran cocina, baño con ducha y lavadero. Llegan a obra con las instalaciones completas. | Clarín |
Manos que salvan: ciegas detectan cáncer de mama (15/12/17) | Fueron capacitadas en una novedosa técnica desarrollada en Alemania y Austria. Al tener más desarrollado el tacto, pueden detectar nódulos más pequeños de los que encuentra un médico. | Clarín |
Células madre: un futuro clínico prometedor entre estafas y promesas engañosas (18/12/17) | El impacto mediático infló la confianza en tratamientos de medicina regenerativa con células madre no aprobados. La ley para regular esas prácticas y el vacío legal de los bancos de sangre de cordón. | Clarín |
Video: crean el primer cristal capaz de autorepararse a temperatura ambiente (18/12/17) | El descubrimiento fue realizado por un estudiante que trabaja en la creación de nuevos adhesivos. | Clarín |
Alumnos de Bragado crearon un circuito turístico autoguiado a partir de un código QR (19/12/17) | Un circuito turístico autoguiado a través de celulares fue creado por alumnos de la Escuela Técnica 1 de la localidad bonaerense de Bragado, con el objetivo de que todas las personas puedan conocer el patrimonio cultural de esa localidad. | Clarín |
De carne y hueso: así luce la nueva generación de androides (19/12/17) | Profesionales de los efectos especiales y escultores trabajan para darle realismo a los robots. | Clarín |
Descubren por qué los hombres de los países ricos son más altos (20/12/17) | Es porque tienen una dieta más variada, que les garantiza mayor ingesta de nitrógeno y fósforo. Los países con mayor PBI tienen una altura media 23 cm más que los de menores ingresos. | Clarín |
Crearán el primer Banco Nacional de Muestras Biológicas para la investigación de enfermedades (21/12/17) | Será representativo de la población del país. Hoy se firmó el contrato entre la UBA, organismos públicos y la Fundación Instituto Leloir. | Clarín |
En el país hay un vacío legal sobre los embriones congelados que no se utilizan (21/12/17) | Se estima que el 27% de las parejas los abandona y no se regula qué hacer con ellos. | Clarín |
¿Son seguros los tampones? (22/12/17) | Dos referentes en ginecología opinan sobre sus posibles riesgos y la forma correcta de usarlos. | Clarín |
Descubren una proteína que podría ser clave en el avance del Alzheimer (22/12/17) | Es la llamada ASC, que al bloquearla en ratones frenó la formación de las placas de proteína beta-amiloide, característica de la enfermedad. | Clarín |