SNC

LT10

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

El Litoral

Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral

La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.

Uno (Santa Fe)

Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta

En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”

Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.

Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales

Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.

Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad

En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada

Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico

Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina

A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías

Infobae

Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres

Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta

La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión

Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist

La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta

Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar

El Mundo (España)

Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032

La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4

BBC - Ciencia

"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio

Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.

El País - España

La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres

Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación

El destape web

Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria

El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático

El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada

Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores

Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento

Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa

MasScience, plataforma de divulgación científica

2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar

2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.

3341 a 3360 de 23932

Título Texto Fuente
Un estudio demuestra por primera vez la eficacia de la terapia génica contra la anemia de Fanconi  (05/12/24) Un trabajo español, que empezó hace más de 20 años, da esperanza a los niños que nacen con una enfermedad rara que provoca fallos en el desarrollo e incrementa el riesgo de cáncer  El País - España
Un estudio demuestra cómo los pumas están mutando para adaptarse a la recreación humana  (17/12/24) Los especímenes que habitan en las Montañas de Santa Mónica están modificando su comportamiento para evitar el contacto con las personas  Infobae
Un estudio demostró que las mujeres tienen más memoria que los hombres  (26/10/22) A lo largo de los años, la atención se ha centrado principalmente en las habilidades en las que sobresalen los hombres. Sin embargo, esta investigación analiza la ventaja femenina por sobre ellos  Infobae
Un estudio demostró la respuesta antiviral de la ivermectina en pacientes con coronavirus   (24/09/20) Un ensayo clínico local demostró la respuesta antiviral de la ivermectina, un medicamento habitualmente utilizado como antiparasitario en pacientes con covid-19.  Página 12
Un estudio del polen reconstruye el paisaje de Madrid desde hace 400.000 años  (09/05/18) Investigadores del CENIEH publican en 'Quaternary International' la reconstrucción paleoambiental de los valles de los ríos Manzanares y Jarama, que es clave para el estudio del cambio climático global, y en especial para la región mediterránea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio del INTA y la UNL concluye que los tamberos poseen bajo nivel de vida  (05/05/17) La recolección de datos y entrevistas se efectuó en la zona del departamento Las Colonias, donde en los últimos 20 años ese distrito perdió más del 50% de sus establecimientos lecheros, expulsando del campo a más de 900 familias  La Opinión (Rafaela)
Un estudio del CSIC plantea usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea  (12/10/23) El biomaterial desarrollado por los investigadores consiste en una membrana del cascarón de un huevo de gallina recubierta con nanocristales de apatito capaz de estimular las células formadoras del hueso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de The Lancet reveló el impacto del COVID en la tasa de mortalidad en América Latina: cómo le fue a Argentina  (04/04/24) Una investigación internacional publicada en la revista científica evaluó el desempeño de los países ante la crisis por la emergencia de salud pública.  Infobae
Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos  (01/08/23) Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos  (03/08/23) Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de proteínas secretadas por células tumorales abre la puerta a nuevas vías para combatir el cáncer  (23/11/22) Científicos investigan por qué en ciertas situaciones proteínas que deberían estar en el núcleo celular terminan yendo a parar a otros lugares como el citoplasma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio  (04/04/24) Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio  (04/04/24) Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de la NASA comprobó que la Luna se originó por el choque de dos planetas  (21/09/20) A partir del análisis de rocas recolectadas de las misiones Apolo  Página 12
Un estudio de la NASA advierte que el glaciar más peligroso del mundo se está desintegrando  (01/02/19) Es el Thwaites, uno de los mas grandes del mundo y con gran peso en el aumento del nivel del mar.   Clarín
Un estudio de Harvard vinculó el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de depresión  (27/11/23) Investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard llegaron a esa conclusión luego de examinar las dietas y la salud mental de más de 30.000 mujeres  Infobae
Un estudio de fósiles amplía la diversidad de tiburones que habitaron la Antártida  (05/03/18) Así lo revela un trabajo internacional con participación argentina que analizó 250 dientes de esos vertebrados acuáticos que vivieron en las aguas de ese continente hace más de 40 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de FBCB-UNL evaluó la inmunidad para SARS-CoV-2  (07/03/23) La investigación liderada por un equipo interdisciplinario demostró la efectividad de las vacunas y la respuesta del sistema inmune frente a la infección.  LT10
Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños  (28/06/24) Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil.  Infobae
Un estudio de 194 especies bacterianas pretende facilitar el descubrimiento nuevos fármacos  (02/03/22) Investigación de la Universidad de Salamanca, de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicada en ‘Microbial Genomics’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda