LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"La astronomía es como una canción, que aunque no entiendas, ya vale la pena por ser tan hermosa", Julieta Fierro, divulgadora científica (09/09/24) | De niña, la astrónoma Julieta Fierro Gossman quería ser hada y cirquera. No lo logró, pero sí se convirtió en una de las científicas que mejor explica los enigmas del universo en América Latina. | BBC - Ciencia |
"La biodiversidad puede ser el oro verde de Colombia, pero cuando nos demos cuenta podría ser demasiado tarde" (05/02/21) | El botánico Mauricio Diazgranados sigue deslumbrándose cada vez que se adentra en ecosistemas inexplorados en su país, Colombia. | BBC - Ciencia |
"La cantidad de herbicida que usamos es única en el mundo" (20/09/19) | Entrevista a Esteban Jobbagy, ingeniero agrónomo y experto del IPCC. | El Litoral |
"La ciencia argentina está más abierta al mundo" (18/08/16) | El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva habló hoy (por ayer) en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en Capital. | Clarín |
"La ciencia argentina tiene talento humano para iluminar al mundo" (01/11/23) | El bióquímico e investigador defendió la necesidad de hacer ciencia básica, al asegurar que en la Argentina "hacer tecnologías asociadas a descubrimientos de países centrales" sino que hay "potencia para desarrollar cosas nuevas". | Agencia Télam |
"La ciencia básica es el combustible de los descubrimientos" (06/06/19) | Así lo afirma el doctor Peter J. Ratcliffe, científico de la Universidad de Oxford y director de Investigación Clínica del Instituto Francis Crick de Londres, quien estuvo de visita en la Argentina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"La ciencia es un fenómeno colectivo", aseguró la ganadora del premio Fima-Leloir (11/12/23) | La joven investigadora de Conicet Daiana Capdevila, aseguró que "la que la ciencia es un fenómeno colectivo que no lo hacemos sólo los científicos, sino los comunicadores, los educadores, las instituciones públicas y privadas". | Agencia Télam |
"La ciencia tiene la capacidad de ver el futuro y los museos somos sus intérpretes" (26/10/22) | Entrevista a Kirk Johnson. El Museo Nacional de Historia Natural es el más popular de los 19 que forman el Smithsonian de Washington, el mayor complejo divulgativo del mundo. | El Mundo (España) |
"La ciudadanía encomendó la reforma de la Justicia" (29/11/24) | Así lo dijo José Corral, diputado provincial. | LT10 |
"La democracia no está preparada para la era digital y está siendo destruida" (10/04/17) | Lo dice el alemán Martin Hilbert, experto en Big Data; dice que el flujo de información personal que los gobiernos tienen de los ciudadanos y éstos de los políticos impide que el sistema representativo funcione en forma correcta | La Nación |
"La divulgación de la ciencia expande las fronteras del pensamiento": José Gordon (03/11/16) | El escritor y periodista José Gordon, conductor del programa de televisión La oveja eléctrica y de las cápsulas Imaginantes, ofreció en Morelia una charla sobre ciencia y literatura. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
"La ecuación E=mc² de Albert Einstein le dio forma a todo el siglo XX": Christophe Galfard, discípulo de Stephen Hawking (16/03/20) | Christophe Galfard fue discípulo de Stephen Hawking en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. | BBC - Ciencia |
"La fotografía es una forma de detener el tiempo" (27/05/24) | Mario Platini es un referente histórico del registro fotográfico de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre este oficio familiar y cómo mutó en el tiempo. | LT10 |
"La gente tiene esta idea loca de que envejecer es natural e inevitable, y me toca estar explicando que no lo es" (08/08/16) | Aubrey David Nicholas Jasper de Grey, científico de la computación, bioinformático de genética, biogerontólogo o -como él mismo le dijo a la BBC- tecnólogo y humanitario. | BBC - Ciencia |
"La idea de los 5 sentidos es un mito": la investigadora que postula que tenemos 12 (y tal vez más) (20/05/24) | Es curioso pensar cómo algunas ideas antiguas, creadas hace siglos y milenios, son capaces de quedar "pegadas" en nuestra mente hasta el punto de que ya no cuestionamos su veracidad. | BBC - Ciencia |
"La inteligencia artificial tiene potencial para mejorar muchos procesos, pero también debemos entender sus limitaciones" (09/02/23) | La Fundación BBVA premia al informático italiano con el Fronteras del Conocimiento por ayudar a automatizar el diseño de chips, un avance esencial para desarrollar los dispositivos electrónicos actuales | El Mundo (España) |
"La investigación genómica es la carrera espacial de nuestro tiempo" (17/12/19) | Entrevista con Arcadi Navarro, director del Archivo Europeo de Genomas | El Mundo (España) |
"La lucha recién ha comenzado": la evolución de Greta Thunberg, de las huelgas escolares a los desafíos del "activismo adulto" (07/08/23) | “No podemos salvar al mundo obedeciendo las reglas”. Greta Thunberg dijo estas palabras al conocer el fallo de un tribunal sueco en su contra. | BBC - Ciencia |
"La mayoría de las virosis emergentes se vincula con la modificación de los hábitats naturales de los animales por parte de los humanos" (23/04/20) | Así lo afirma Sandra Goñi, investigadora del CONICET quien junto a colegas de la Universidad Nacional de Quilmes busca desarrollar pruebas para el diagnóstico del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"La pandemia ya es parte de nuestra historia", aseguró la ministra de Salud a tres años de ser declarada por la OMS (10/03/23) | El 11 de marzo de 2020 se declaró la pandemia por coronavirus a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). | Uno (Santa Fe) |