SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

261 a 280 de 24187

Título Texto Fuente
Alarmante estudio revela cómo afectan al cerebro los videojuegos de acción  (10/08/17) Al menos 100 personas fueron examinadas mientras jugaban títulos como Call of Duty, Killzone, Borderlands 2. Enterate los resultados.   Clarín
Logran clonar los primeros cerdos sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos  (11/08/17) Un grupo internacional de científico modificó los genes de los animales para eliminar un virus que puede causar enfermedades.   Clarín
Desarrollan un parche para reparar órganos dañados sin cirugías invasivas  (15/08/17) Son pequeñas láminas que se inyectan y regeneran los tejidos afectadas. El objetivo es usarlo en intervenciones cardíacas. El proyecto está en fase experimental.   Clarín
Dime con quién andas y te diré qué bacterias tienes  (16/08/17) Las parejas que viven juntas comparten muchas cosas: la cama, el baño, la comida, los artículos de higiene personal. ¿Hay algo que quizá no sepan que comparten? Sí, las bacterias de su piel.  Clarín
En la Argentina, el EPOC causa 5.500 muertes al año  (17/08/17) Son datos del Ministerio de Salud. Se estima que en el país 2,3 millones de personas tienen la enfermedad.  Clarín
Atentado en Barcelona: Facebook activó su sistema de seguridad anti desastres  (18/08/17) La función sirve para saber en tiempo real si tus contactos están bien.   Clarín
Hallan propiedades medicinales en el carozo de la palta  (22/08/17) Es rica en grasas saludables, vitaminas D y E, potasio y ácido fólico, entre otras propiedades ya conocidas de la palta, pero ahora un reciente estudio puso en el centro de la escena al carozo.  Clarín
HHallan restos fósiles de un extraño delfín prehistórico que era enano y no tenía dientes  (23/08/17) Fue descubierto en Carolina del Sur. Habría vivido hace unos 30 millones de años  Clarín
Crean un buscador digital avanzado sobre la Constitución Argentina  (25/08/17) La plataforma tiene una navegación sencilla y es apta para todos los dispositivos.   Clarín
Cómo actúa el café en tu cerebro  (28/08/17) Hay una relación de causa-efecto entre la ingesta de cafeína y una mejora en la atención y los niveles de alerta en actividades  Clarín
Mar del Plata: inédito hallazgo de restos de aves carnívoras prehistóricas  (30/08/17) El descubrimiento de fósiles de un cóndor prehistórico y de un águila de gran porte fue calificado como "invaluable a nivel mundial" por los científicos. También dieron con restos de la llamada "ave del terror".  Clarín
Lanzan un juego de realidad virtual que ayuda a detectar el Alzheimer  (30/08/17) Se trata del Sea Quest Hero. Los participantes deben cumplir con una serie de tareas que permiten determinar si existen indicios de la enfermedad.  Clarín
¿Qué sucede con nuestra creatividad a medida que envejecemos?  (31/08/17) ¿Cómo cambia la capacidad de encontrar ideas inusuales conforme aumenta nuestra edad? ¿Comienza a decaer durante la adolescencia? ¿Incluso antes?  Clarín
Huawei presentó el primer chip para celulares con inteligencia artificial  (04/09/17) Aseguran que trabaja cinco veces más rápido que el procesador del iPhone 7 Plus. Estará integrado en el Mate 10.  Clarín
¿Qué es el Síndrome de Asperger?  (04/09/17) Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente algunos aspectos de la comunicación y la socialización.  Clarín
Un embrión virtual permitirá revelar los secretos de las primeras fases de la vida  (04/09/17) Lo desarrollaron investigadores alemanes, que tomaron como base uno de los organismos más estudiados por los genetistas.  Clarín
Voyager: las sondas del "viaje infinito" cumplieron 40 años de vuelo  (06/09/17) Partieron de Cabo Cañaveral en 1977. Ya en 2013 superaron el sistema solar y se espera que vuelen hasta 2025  Clarín
Afirman que las personas altas tienen más riesgo de sufrir trombosis  (07/09/17) Surge de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Lund, en Suecia. Los motivos.  Clarín
Descubren por qué los humanos tenemos el corazón a la izquierda  (08/09/17) Un equipo de investigadores descubrió el mecanismo por el que el órgano, que inicialmente se ubica en el centro del cuerpo, se desplaza hacia un costado.  Clarín
Por el bioetanol, la Argentina reduce hasta un 65 % su emisión de gases de efecto invernadero  (08/09/17) Especialistas del INTA analizaron la producción nacional de naftas.  Clarín

Agenda