SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

2641 a 2660 de 23913

Título Texto Fuente
Un proyecto busca fortalecer la defensoría universitaria en Latinoamérica  (29/02/24) Iniciativa coordinada desde la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para universidades de Argentina, Bolivia, Chile y Honduras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto argentino busca anticipar epidemias con inteligencia artificial   (10/08/22) Su nombre es Arphai y apunta a favorecer la toma de decisiones de salud pública preventiva con un enfoque en la detección de sesgos y el uso responsable de datos.   Agencia Télam
Un prototipo de ventilador para asistir pacientes con Covid-19 es santafesino  (10/04/20) Se trata del primero en su tipo y fue impulsado por la Universidad Nacional de Rosario. Es un soporte para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad  Uno (Santa Fe)
Un prototipo de máquina mide la resistencia del cabello  (12/05/23) Investigarán cómo afectan los tratamientos capilares a la fractura de los cabellos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un protocolo para detectar una enfermedad reumática subdiagnosticada  (16/06/23) Una investigadora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrolla un protocolo de identificación de cristales en líquidos sinoviales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con alzhéimer  (27/11/24) Un trabajo liderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) describe por primera vez la distribución de los receptores de NMDA en cerebros humanos ‘post mortem’ con alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa vigila asteroides potencialmente peligrosos  (03/05/19) El Gran Telescopio Canarias observó al asteroide 2019 DS1 en el marco de un programa de colaboración entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Agencia Espacial Europea (ESA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa sencillo para mejorar la detección del cáncer en las comunidades rurales  (18/06/20) Científicos de Estados Unidos y Honduras han probado con éxito unos eventos de detección simultánea de varios tipos de cáncer como opción para llegar a más personas en países de bajos y medianos ingresos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa pionero medirá indicadores positivos de desarrollo infantil   (29/11/22) Se puso en marcha en Pila, un municipio del centro de la Provincia de Buenos Aires; es una evaluación de unos 15 minutos que ofrece información para trazar y monitorear políticas públicas   El destape web
Un programa piloto busca mejorar la atención de pacientes con cáncer de mama  (12/08/16) Se está implementando el Instituto Nacional del Cáncer.   Reconquista.com.ar
Un programa para controlar y favorecer el desarrollo de los bebés prematuros  (14/11/23) Es interdisciplinario y funciona desde 1986 en la Maternidad Sardá, en el barrio porteño de Parque Patricios.  Agencia Télam
Un programa de tratamiento rehabilita la capacidad de reconocer emociones en personas con alzhéimer  (06/04/17) Los resultados abren una nueva línea de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa de hace 30 años anticipó la tecnología actual   (09/05/22) El programa de la BBC de 1989, Tomorrow's World, se hizo viral en redes por los aciertos e sus conductores al imaginar cómo serían los hogares en el 2020.  LT10
Un programa de ejercicios con supervisión remota puede ser una alternativa en la rehabilitación pos-COVID  (11/03/22) Científicos brasileños pusieron a prueba la seguridad y la eficacia de un entrenamiento domiciliario de 12 semanas con 32 voluntarios que habían sido internados tras infectarse con el SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un probiótico previene y trata la obesidad y las enfermedades metabólicas asociadas  (13/05/21) Un proyecto del IATA-CSIC se basa en una bacteria intestinal que reduce el apetito y normaliza las alteraciones inmunológicas y metabólicas asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un prestigioso científico presentó la foto de una estrella, pero en verdad se trataba de un trozo de chorizo  (08/08/22) Étienne Klein quería evidenciar cuán frágil es la verificación de los contenidos en las redes sociales; su publicación obtuvo más de 14.000 likes  La Nación
Un premio nobel de medicina 2017 visitó la Argentina  (03/10/17) El científico estadounidense Michael Rosbash, uno de los tres galardonados por la Real Academia de Ciencias de Suecia por sus estudios sobre relojes biológicos, participó del Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Neurociencias  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un premio nacional para profesionales del Hospital Cullen  (15/12/20) Se trata del "Renac de Oro" que otorga la Red Nacional de Anomalías Congénitas, en este acaso a la pediatra Laura Peralta y su equipo, por la identificación precoz de estas patologías  Uno (Santa Fe)
Un premio a la nanotecnología  (06/10/16) Como un motor eléctrico, pero a escala microscópica: el motor molecular que desarrollaron los galardonados abre las puertas a la creación de nuevos materiales, computadoras moleculares o robots microscópicos.  Página 12
Un pozo que abre las puertas para seguir desentrañando la historia de Santa Fe  (06/09/23) Excavan en las afueras del Museo Histórico tras el hallazgo de un pozo ciego. Ya dieron con los primeros materiales arqueológicos.  El Litoral

Agenda

 

Lo más leído