ATP Santa Fe
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica
Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación.
LT10
En Bariloche un meteorito iluminó la ciudad
La roca que se desprendió del sistema solar fue observada por cientos de vecinos y turistas de Argentina y Chile.
IDEAR abre una nueva convocatoria para incubación de emprendimientos
Emprendimientos del departamento Las Colonias podrán postular su proyecto para pre incubar su emprendimiento en la incubadora de UNL y la Municipalidad de Esperanza.
El Litoral
Investigadores hallaron una misteriosa anomalía radiactiva en fondo del Océano Pacífico
A 5.000 metros bajo el mar, donde las rocas crecen a un ritmo de milímetros por millón de años, científicos alemanes han encontrado un misterioso incremento de berilio-10.
La Capital (Rosario)
Por qué no se debe matar a las cucarachas con un golpe
Aunque parezca la forma más fácil de eliminar cucarachas, los pisotones pueden traer consecuencias. Qué dicen los expertos
Uno (Entre Ríos)
Doce becarios del Conicet-UNER fueron seleccionados internacionalmente
La convocatoria tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de UNER con las instituciones de educación superior de Brasil
El Ciudadano (Rosario)
Takahē, el «ave fénix» que ha sido redescubierto 50 años después de darse por extinguido
Durante medio siglo los expertos dieron por perdida a esta ave originaria de la Isla Sur de Nueva Zelanda
Clarín
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo
Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes.
Un matemático que saca lo mejor de las cosas
Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo
¿Por qué las nubes son blancas?: esto es lo que reveló la ciencia
Además, los motivos por los que pueden verse grises, rosadas, naranjas o rojas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la iluminación en hospitales tucumanos y el ingreso de la luz natural
Investigadoras tucumanas realizaron medicaciones fotométricas y encuestas de satisfacción en centros de salud de la Provincia.
Infobae
Electrodos hechos de pan podrían reemplazar a los conductores metálicos
Un equipo de investigadores ha logrado fabricar materiales conductores a partir de restos reciclados, una innovación que promete aplicaciones en generación de energía y reemplazo de cables
El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas
Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias
Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011.
8 claves que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones
¿La cena debe ser la comida menos abundante del día?
Investigaciones en cronobiología sugieren que el cuerpo procesa mejor los alimentos en la mañana. Expertos sentaron su posición sobre la mejor hora para hacer la comida más abunante
Impactante hallazgo arqueológico en la península ibérica: cráneos usados como trofeos y símbolos de poder
Algunos restos pertenecen a enemigos derrotados, mientras que otros indican prácticas de veneración entre las tribus ibéricas
Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal
Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada
Un hallazgo genético revela una pista clave sobre el origen del lenguaje humano
Según un estudio publicado en Nature Communications, investigadores del Rockefeller University identificaron una variante exclusiva de los humanos que podría haber sido fundamental, brindando una nueva perspectiva sobre la evolución
Megalodón, la bestia más temida del océano: un tiburón gigante que hasta podía comer ballenas
New Scientist revela que estos tiburones prehistóricos -de hasta 24 metros- podrían haber combatido entre sí por alimento o territorio, dejando marcas de mordeduras en sus propios restos fósiles
Finlandia, el país más feliz del mundo, tiene un secreto para la salud y la mente: el sauna
La cultura del sauna, con su combinación de calor y frío. GQ menciona que esta técnica no solo ofrece relajación, además mejora la calidad del sueño y refuerza el sistema inmunológico
El Mundo (España)
Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores
Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales.
Egipto anuncia el descubrimiento de la primera tumba de faraón en los últimos 100 años
Se trata de la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba real descubierta desde 1922
Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural
La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica
El País - España
Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años
La compañía describe una “superconductividad topológica” capaz de generar cúbits robustos con los que adelantar la nueva era de la computación
¿La mente reside en cada célula?
Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central
Rafael López, oncólogo: “Con un test de sangre prevemos poder identificar las debilidades de casi todos los tumores”
El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico
¿Por qué la noche es oscura?
Responder esta pregunta, a primera vista sencilla, encierra en sí misma algunos de los detalles más complejos de desentrañar del universo que nos rodea
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras
Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie
MasScience, plataforma de divulgación científica
Principales usos de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)
El presente artículo surge al considerar los diversos usos culinarios y propiedades medicinales que posee la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), principalmente sus cálices.
El Impacto del Cáncer de Mama en la Densidad Mineral Ósea
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta profundamente a millones de mujeres en todo el mundo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Poliomielitis: 1 de cada 4 niños no tiene la vacuna (30/10/23) | Si bien las estadísticas sobre poliomielitis reflejan que es una enfermedad controlada, hay un dato que inquieta: la proporción de niños vacunados, que debiera ser del 95% es del 75%, lo que hace aumentar el riesgo de contagio. | El Diario (Paraná) |
Un estudio puede ayudar a seleccionar animales bovinos que engordan más fácilmente y emiten menos metano (10/11/22) | Se analizó el conjunto de microorganismos presentes en los excrementos de toros de la raza nelore y se identificaron biomarcadores capaces de señalar el fenotipo menos emisor y más eficiente desde el punto de vista de la conversión de nutrientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vacuna contra el covid-19: Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech (02/12/20) | Reino Unido se convirtió este miércoles en el primer país del mundo en aprobar la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech, allanando el camino para la vacunación masiva. | BBC - Ciencia |
Desodorante natural vs. antitranspirante: ¿cuál es el más saludable? (30/04/24) | Para una inmensa mayoría en el mundo occidental, la rutina diaria de higiene personal incluye el uso de desodorantes o antitranspirantes, con el fin de evitar los olores desagradables provocados por la transpiración. | BBC - Ciencia |
Qué efectos tienen las microsiestas, los descansos de sólo unos segundos que puede que ocurran sin que te des cuenta (02/02/24) | No estamos hablando de una siesta de cinco minutos en el sofá mientras miras una serie frente a la televisión. Eso es mucho tiempo en el mundo de la microsiesta. Aquí las siestas se miden en segundos. | BBC - Ciencia |
Lo que he aprendido estudiando el cerebro de las mujeres durante 20 años (21/04/23) | Mosconi es profesora asociada de neurociencia y directora del Programa de Prevención del Alzheimer en el Centro Médico Weill Cornell, de la Universidad Cornell, en Nueva York. | BBC - Ciencia |
Vacuna contra el covid-19 de Pfizer: la historia de amor de la pareja turco-alemana detrás de BioNTech, la empresa que prueba un innovador método de inmunización contra el coronavirus (12/11/20) | Los positivos resultados publicitados por Pfizer en la vacuna para el covid-19 que desarrolla junto BioNTech son un éxito inesperado para una pareja de hijos de inmigrantes turcos en Alemania. | BBC - Ciencia |
Por qué a los perros les gusta revolcarse en excrementos (30/08/24) | Los perros tienen una obsesión incomprensible por revolcarse en sustancias que huelen mal. Puede ser que sea parte de una forma de comunicación entre los animales que apenas estamos empezando a entender. | BBC - Ciencia |
Los antiinflamatorios de uso común en la infancia pueden causar alteraciones en el esmalte dental (23/12/22) | Los odontólogos investigaron los efectos de fármacos tales como el celecoxib y la indometacina, que pertenecen al tipo de los antiinflamatorios no esteroideos y constituyen el primer escalón de la escalera analgésica del dolor de la OMS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La paradoja sapiente, uno de los grandes misterios sin resolver de la existencia humana (04/09/23) | Las preguntas del nombre de la obra de arte de Paul Gauguin "¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?" son interrogantes que todos quisiéramos responder sabiamente. | BBC - Ciencia |
Las Energías Renovables: Ventajas y Desafíos (14/10/24) | Las energías renovables son fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Qué son los “1.000 días de oro” que pueden marcar la diferencia entre una buena y mala salud bucal (25/11/24) | La salud bucal es uno de los pilares fundamentales para una vida saludable. Y este cuidado comienza desde el desarrollo temprano de los dientes, incluso antes de que sean visibles. | BBC - Ciencia |
Por primera vez científicas describen rol de animales en la reproducción de algas marinas (02/08/22) | La revista 'Science' recoge en su portada una innovadora investigación franco-chilena que replantea la forma en que entendemos la reproducción de las algas marinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Epopeya quirúrgica Enfriaron una mujer a 18 grados, le quitaron la sangre y, luego de una compleja operación, pudo respirar (14/04/23) | La paciente padecía una hipertensión pulmonar tromboembólica crónica, y la única manera de romper ese lazo dañino hecho de tejido conectivo era realizar una tromboendarterectomía pulmonar. | La Nación |
La alerta "tardía" y otras dudas en torno a las peores inundaciones del siglo en España que dejan al menos 95 muertos (31/10/24) | La magnitud de la tragedia por las inundaciones y riadas que dejaron decenas de muertos en el sureste de España ha generado dudas sobre la preparación y la respuesta de las autoridades ante la emergencia. | BBC - Ciencia |
Cuáles fueron los errores de cálculo que causaron tragedias como las del Titanic y el Challenger (y por qué no ocurrirían hoy) (28/10/24) | La falta de un conocimiento adecuado en ciencia e ingeniería de materiales, así como priorizar otros intereses, ha contribuido a algunos de los mayores desastres tecnológicos de la historia. | BBC - Ciencia |
Nobel de Economía: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, premiados por demostrar la relación entre las instituciones y la prosperidad (14/10/24) | La ceremonia formal para homenajear a los ganadores de cada área se realizará el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 del creador del galardón, el inventor sueco | La Nación |
Hallan un cañón bajo el río Uruguay (20/10/16) | Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. Se trata de un cauce menor labrado por el río en algún período previo al actual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lulu Hunt Peters, la gurú de las dietas que nos tiene desde hace más de un siglo contando las calorías de todo lo que comemos (25/11/24) | Figuran en la mayoría de las etiquetas de los comestibles y bebidas envasadas y aparecen incluso en algunos menús de restaurantes y bares: la información sobre la calorías está en todas partes. | BBC - Ciencia |
Qué son las “células zombis” que causan el envejecimiento y cómo los científicos intentan destruirlas (20/05/24) | Están por todo nuestro organismo -desde el cerebro hasta el hígado- y trabajan liberando moléculas nocivas que degradan los tejidos afectando la cognición, aumentando nuestra fragilidad y debilitando el sistema inmune. | BBC - Ciencia |