Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas
Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental
La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro
Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos
¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?
Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
El Mundo (España)
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad
Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
9 causas emocionales que pueden hacerte comer en exceso (16/09/16) | Pueden ir desde comer por ansiedad, calmar una profunda insatisfacción, episodios de tristeza, hasta historias de abuso en la infancia, o experiencias de abandono. | Clarín |
El año 2016 está camino de convertirse en el más caliente de la historia (16/09/16) | Con niveles inusualmente altos de dióxido de carbono, ya se rompieron varios récords de temperatura. Advierten por la superficie de hielo del Artico y por el blanqueamiento de los arrecifes de corales. | Clarín |
China terminó la mayor represa del mundo (19/09/16) | El proyecto hidroeléctrico de Tres Gargantas demoró 23 años y tiene el ascensor para barcos más grande del planeta. | Clarín |
Por el cambio climático, emerge una base secreta de EE.UU. en Groenlandia (20/09/16) | Vestigios de la Guerra Fría. Se comenzó a construir en 1959. Y desactivada 8 años después. Podía albergar un cine, una iglesia y 600 misiles. | Clarín |
Encuentran un esqueleto en un barco hundido hace 2.000 años (20/09/16) | Grecia. El raro hallazgo arqueológico se hizo en una embarcación donde ya habían descubierto la primera "computadora" de la historia. Mirá el video. | Clarín |
Efecto invernadero: alertan que la temperatura global subirá 7° (27/09/16) | Es la conclusión de un estudio que estimó el impacto a futuro de la actual emisión de gases. | Clarín |
La Matemática se reinventa, pero sigue siendo la más “difícil” (27/09/16) | Es la materia en la que los alumnos logran peores desempeños. Las clases ahora se orientan a resolver problemas. | Clarín |
Hallazgo espacial: la NASA detectó vapor en una luna de Júpiter (27/09/16) | El telescopio Hubble localizó las posibles emanaciones en la luna Europa, que tiene un oceáno subterráneo. Esto aumenta las chances de enviar misiones a buscar organismos en la superficie. | Clarín |
A través de una nueva técnica, nació un bebé con tres padres (28/09/16) | Se usaron óvulos de dos mujeres y esperma del papá. La madre tiene una mutación genética que hacía que sus bebés nacieran enfermos. | Clarín |
Hierbas y tés para adelgazar: ¿son efectivos? (29/09/16) | Pueden consumirse en forma de té, polvo o cápsulas. Pero su efecto no es mágico. | Clarín |
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir un proceso clave de las células (03/10/16) | La Academia Sueca galardonó al japonés por sus hallazgos sobre la autofagia, mecanismo esencial de la renovación celular | Clarín |
Nobel de Física a Thouless, Haldane y Kosterlitz por sus estudios sobre la materia (04/10/16) | Los investigadores británicos fueron reconocidos por abrir el camino para el desarrollo de materiales innovadores. | Clarín |
Nobel para un biólogo que descubrió cómo el cuerpo se “recicla” para sobrevivir (04/10/16) | El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado por sus descubrimientos sobre la autofagia, un mecanismo por el que las células degradan sus desechos y permite que el organismo combata diferentes enfermedades. | Clarín |
Aumentan los casos de escarlatina, pero descartaron un brote (04/10/16) | Según los especialistas, se registraron en Capital y el GBA, pero corresponden a un incremento normal por la época del año. Qué medidas de precaución tomar. | Clarín |
Nobel de Química a Sauvage, Stoddart y Feringa por inventar las máquinas moleculares (05/10/16) | El comité del premio equiparó el hallazgo de los investigadores europeos con el invento del motor eléctrico en 1830. | Clarín |
El límite humano, 125 años: afirman que no se puede vivir más (06/10/16) | Lo dice un trabajo publicado en Nature. Especialistas creen que se podría alargar la vida pero en forma artificial. | Clarín |
Las enfermedades "profundas" de la piel afectan a 1,2 millón de argentinos (06/10/16) | La psoriasis y la hidradenitis supurativa no tienen cura y afectan gravemente la calidad de vida. Los médicos explican que el diagnóstico precoz es clave. Cuáles son los síntomas. | Clarín |
Crearon las máquinas más chicas del mundo y se llevaron el Nobel de Química (06/10/16) | Son mil veces más pequeñas que un pelo humano y su aplicación podría revolucionar el campo de la tecnología. | Clarín |
Qué son y para qué sirven las máquinas moleculares (06/10/16) | Se trata de un avance que abre la puerta al diseño de materiales inteligentes y robots diminutos e inyectables. | Clarín |
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes (07/10/16) | Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias. | Clarín |