SNC

LT10

Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación

Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software

A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino

Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.

Infobae

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma

Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo

Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos

Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único

A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.

Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos

La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático

El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción

Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación

La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica

New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra

Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo

Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono

El Mundo (España)

Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león

Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.

BBC - Ciencia

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales

Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

23781 a 23800 de 24788

Título Texto Fuente
El origen de las neuronas se encuentra en unos organismos marinos milenarios, según un estudio  (09/10/23) Una investigación publicada en la revista Cell, halló en los “placozoos”, unas criaturas que aparecieron hace 800 millones de años, unas células secretoras que se comportan de manera semejante a las del cerebro humano.  Infobae
Impacto en la memoria: el consumo desmedido de azúcar en los niños puede afectar el aprendizaje  (26/04/21) Una investigación publicada en la revista científica Nature concluyó que los menores de edad que toman con frecuencia bebidas azucaradas corren mayores riesgos de padecer problemas en el hipocampo durante la adultez  Infobae
Cuántos Tiranusaurios Rex existieron en la Tierra, según un nuevo estudio científico  (24/05/23) Una investigación publicada en la revista Paleontology detalló un número asombroso, que hasta supera a la población actual del país más habitado del planeta. Los detalles  Infobae
La selva tropical recupera el 80 % del carbono y la fertilidad del suelo tras 20 años de regeneración  (17/05/22) Una investigación publicada en la revista Science apunta que el restablecimiento de áreas puede ser rápido, lo cual contribuye para mitigar los efectos de los cambios climáticos y conservar la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Explicado el origen de la salinidad de las lagunas de Villafáfila  (09/06/21) Una investigación publicada en la revista ‘Science of the Total Environment’ ha permitido descubrir una de las principales incógnitas sobre un ecosistema zamorano único  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fósforo en Saturno: qué implica el hallazgo para la posibilidad de vida en otros planetas  (16/06/23) Una investigación publicada en Nature da cuenta del descubrimiento de uno de los elementos clave para que pueda existir vida biológica en Encédalo, una de las lunas de Saturno  Infobae
¿Los humanos podremos evitar la extinción? Qué pasará cuando se forme el caluroso supercontinente Pangea Última  (27/09/23) Una investigación publicada en Nature Geoscience reveló cómo sería la Tierra en 250 millones de años. El primer autor, que es del Reino Unido, contó los detalles a Infobae  Infobae
Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios  (01/07/24) Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo  El Mundo (España)
¿La Tierra podría haberse originado en menos tiempo del que se creía?  (12/07/23) Una investigación publicada en Nature sugirió que habría que recalcular su conformación, además de advertir cómo surgió el agua y de qué forma el planeta alcanzó el tamaño que hoy ostenta.  Infobae
El cambio climático causó el colapso del Imperio Tibetano, según un estudio  (16/11/23) Una investigación publicada en Quaternary Science Reviews encontró evidencia paleolimnológica de la meseta tibetana occidental.  Infobae
¿Qué puede enseñarnos nuestro planeta sobre la búsqueda de vida en otros mundos?  (23/11/23) Una investigación publicada en Research Notes sugiere que los primeros continentes del universo se formaron mucho antes de lo que se creía.  Infobae
Según un estudio, los espermatozoides no se mueven como se creía hasta ahora  (05/08/20) Una investigación publicada en Science Advances derribó la visión universalmente aceptada de cómo los espermatozoides “nadan". Qué significa este descubrimiento  Infobae
El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular  (25/10/22) Una investigación publicada en Scientific Reports analizó la cantidad de polifenoles presentes en orina de 1.326 adolescentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los casos de cáncer aumentaron en Estados Unidos entre los menores de 50 años, según un nuevo estudio  (17/08/23) Una investigación publicada este miércoles en JAMA advirtió que el incremento se notó especialmente entre las personas de entre 30 y 39 años en un lapso de 10 años.  Infobae
Los megaherbívoros introducidos no tienen mayor impacto que los nativos sobre las comunidades de plantas  (29/02/24) Una investigación publicada por la revista 'Science' analiza más de cuatro mil registros de respuestas de abundancia y diversidad de vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tener masa muscular magra generaría un efecto protector contra el Alzheimer, según un estudio  (10/07/23) Una investigación publicada recientemente en BMJ Medicine encontró evidencias que podrían ofrecer nuevas formas de prevención contra esa afección neurológica.  Infobae
Un estudio analiza el inesperado comportamiento de las llamas de hidrógeno  (13/05/20) Una investigación puede ayudar a mejorar la seguridad de los dispositivos de generación de energía basados en hidrógeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es la relación entre el riesgo de accidente cerebrovascular y el factor sanguíneo   (27/09/22) Una investigación que analizó datos de más 600.000 pacientes vinculó la probabilidad de ACV en personas menores de 60 años con los tipos de sangre. Qué arrojaron los resultados  Infobae
Los árboles que fijan el nitrógeno ayudan a los bosques tropicales a crecer más rápido y a almacenar más carbono  (14/02/20) Una investigación que ha utilizado datos de bosques tropicales de Panamá puede guiar el trabajo de reforestación tropical para optimizar la absorción del carbono  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros besos románticos documentados ocurrieron en Mesopotamia hace 4.500 años  (19/05/23) Una investigación que la práctica se originó en sociedades estratificadas y complejas y que podría estar relacionado con la búsqueda de placer de las élites  Infobae

Agenda