LT10
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas
Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental
La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro
Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos
¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?
Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
El Mundo (España)
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad
Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una vez aprobada, la vacuna rusa será gratuita y se aplicará primero a grupos de riesgo (04/11/20) | Así lo aseguraron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini, y afirmaron que "Argentina y el mundo" están firmando contratos para asegurarse su provisión antes de que se conozcan los resultados de la Fase 3. | Agencia Télam |
La dirección de los rizos del pelo está vinculada a determinantes genéticos (11/08/23) | Así lo asegura un trabajo publicado en el Journal of Investigative Dermatology, que investigó las causas que subyacen a diversos rasgos de la apariencia física, como la forma del lóbulo de la oreja y la ondulación del pelo | Infobae |
Las muertes por calor en Sudamérica subieron un 160% en los últimos 20 años (29/03/23) | Así lo asegura un informe mundial elaborado por la revista The Lancet que publica por primera vez un reporte sobre la relación entre la salud y el cambio climático en la región. | Infobae |
Los hombres con libido alta viven más tiempo (17/04/23) | Así lo arrojó como resultado un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yamagata en Japón. | LT10 |
El mosquito ‘Aedes aegypti’ estuvo implicado en los brotes de Chikungunya de 2015 y 2016 en el noreste de Brasil (23/06/17) | Así lo apunta un trabajo de científicos de Brasil y Estados Unidos en el que se reporta, por primera vez, un mosquito ‘Aedes aegypti’ infectado naturalmente por el virus Chikungunya en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La música produce una respuesta emocional evidente en las personas con alzheimer en fase avanzada (14/03/18) | Así lo apunta un estudio realizado por Alzheimer León y Sociograph, financiado por la Fundación La Caixa, dentro del Proyecto Minerva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las hormigas cortadoras de hojas son originarias de América del Sur (11/05/18) | Así lo apunta un estudio genético desarrollado por investigadores de Estados Unidos y Brasil. Estas hormigas se alimentan de un hongo que ellas mismas cultivan y forman organizadas y complejas colonias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las hormigas cortadoras de hojas son originarias de América del Sur (14/05/18) | Así lo apunta un estudio genético desarrollado por investigadores de Estados Unidos y Brasil. Estas hormigas se alimentan de un hongo que ellas mismas cultivan y forman organizadas y complejas colonias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global aumentará la variabilidad de El Niño en el Pacífico oriental (13/12/18) | Así lo apunta un estudio desarrollado por investigadores de seis países, entre ellos Chile y Perú, que publica ‘Nature’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Niño aumenta los incendios y las emisiones de carbono en los bosques pantropicales (28/11/17) | Así lo apunta un estudio desarrollado por investigadores de Estados Unidos y Holanda publicado en ‘Nature Climate Change’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sin casos en la última semana, dan por finalizada la temporada de dengue en Santa Fe (03/07/20) | Así lo anuncio la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, quien manifesó: "Hemos tenido un año histórico". Por ende, pidieron no relajar las medidas de prevención en el invierno. | El Litoral |
Google se compromete a no desarrollar inteligencia artificial para usar en armas (08/06/18) | Así lo anunció el CEO de la empresa, quien a la vez explicó para qué se van a utilizar las innovaciones en ese campo. | Clarín |
Desmantelan la mayor red de robots para fraude y robo de datos en internet (02/12/16) | Así lo anunciaron el gobierno y la justicia alemanes, tras una investigación de cuatro años en la que participaron investigadores de 41 países. | Agencia Télam |
Incorporarían mil científicos a la administración pública nacional (09/08/21) | Así lo anticipó el jefe de Gabinete Santiago Cafiero durante la presentación de un plan que busca privilegiar el enclave científico y tecnológico en organismos dependientes del Poder Ejecutivo. | LT10 |
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (30/10/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (12/11/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La expansión urbana pondría en peligro a 855 especies de animales (18/03/22) | Así lo alertó un estudio de la Universidad de Yale. ¿Se podrá lograr la supervivencia de las especies en peligro de extinción? | Infobae |
Día Mundial de los Océanos: si no se revierte la contaminación, en 2050 habrá más plástico que peces (08/06/17) | Así lo alertó el titular de la ONU; en diálogo con LA NACION, dos especialistas explicaron la gravedad de la situación y cómo se puede combatir | La Nación |
“Los varones científicos ganan más y obtienen mayores cargos que las mujeres” (12/02/20) | Así lo afirmó por LT10 la diputada provincial y ex ministra de Ciencia Erica Hynes. Además, señaló que en nuestra provincia el 58% de los científicos son mujeres. | LT10 |
“El sistema científico está organizado bajo un modelo androcéntrico” (14/11/19) | Así lo afirmó la doctora en ciencias sociales Vanesa Vázquez Laba, investigadora del CONICET y responsable de la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría Académica de la UNSAM | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |