LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Arrokoth: la imagen de New Horizons que destruye la principal teoría sobre cómo se formaron los planetas (14/02/20) | Un grupo de científicos asegura que revocó "decisivamente" la teoría predominante de cómo se formaron los planetas. | BBC - Ciencia |
Arrokoth: el científico cuya revolucionaria teoría sobre el origen de los planetas fue comprobada por la sonda New Horizons 15 años después (17/02/20) | La sonda New Horizons de la NASA logró fotografiar a Arrokoth, el objeto más lejano y primitivo que se haya observado en el universo. | BBC - Ciencia |
Arrojan pistas para el tratamiento de un agresivo tumor pediátrico (22/10/20) | Científicos del Hospital Garrahan, del Instituto Leloir, del CONICET y colegas descubrieron mecanismos moleculares que explicarían por qué en algunos casos falla la respuesta de un subtipo de tumor ocular a la quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Arriban a San Juan las piezas para la instalación de CART, el radiotelescopio chino-argentino (29/08/23) | Contribuirá a mejorar las tecnologías satelitales de observación de la Tierra y de navegación GPS. | Página 12 |
Arreglar las pifias de la proteína más abundante del mundo aumenta un 50% las cosechas (31/05/18) | El trigo y la soja gastan hasta la mitad de su energía en deshacer los errores de la molécula rubisco | El País - España |
Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema (07/08/17) | En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso por medio de la implementación de arrecifes artificiales, que garantizan un mejor hábitat del fondo marino. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Arrancó Campus Party 2018, el encuentro tecno más esperado (26/04/18) | Es en Tecnópolis, hasta este sábado. Llegaron jóvenes de todo el país para escuchar charlas de referentes del mundo. | Clarín |
Arrancan tres proyectos de investigación que exploran novedosas vías para la mejora de cultivos (19/09/24) | La Unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca logra fondos y nuevos contratos a través de la convocatoria de Proyectos de Generación del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arranca una primavera repleta de fenómenos astronómicos (20/03/25) | Cada día el Sol saldrá un minuto y medio antes y se pondrá un minuto y medio más tarde que el día anterior | El Mundo (España) |
Arranca un proyecto sobre empobrecimiento y cambio climático que se desarrollará en Valladolid, Coímbra y Casamanca (05/06/17) | En el proyecto participan instituciones públicas, universidades, centros educativos, asociaciones y ONG’s, artistas, educadores ambientales, medios de comunicación y demás personas vinculadas a los espacios educativo, social, cultural y ambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arranca la nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores (03/10/18) | Con más de 200 trabajos y una propuesta innovadora, se lleva a cabo este miércoles y jueves en la Estación Belgrano. | LT10 |
Arranca la misión para encontrar rastros de vida en Marte (30/07/20) | El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos | El País - España |
Arranca la expedición al continente sumergido de Zelandia (21/07/17) | Científicos de varios países perforararán el fondo marino para intentar reconstruir la historia de esta masa de tierra separada de la Antártida hace millones de años | El País - España |
Arranca la 15° Bienal de Arte Joven UNL (16/09/24) | Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. | LT10 |
Arranca el Encuentro de Jóvenes Investigadores (03/10/17) | El tradicional encuentro se realizará el 3 y 4 de octubre en el Rectorado. Para el cierre habrá un show de stand up científico a cargo del grupo “Los Poper”. | LT10 |
Arquitectura; ideas materiales y saberes situados (01/04/19) | Con la realidad como base, los estudiantes de arquitectura aspiran a generar soluciones urbanísticas y paisajísticas concretas para su territorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arquitectura y urbanismo con visión de género (28/11/17) | Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), desarrollaron el proyecto Vivienda y mujer: espacios habitables para el desarrollo de familias con jefatura femenina en la comunidad de Flor de Coco, municipio de Armería, Colima | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Arquitectura y diseño en los espacios de atención de la salud (08/06/20) | La arquitectura es un componente aliado para pensar los edificios destinados a la prevención, el tratamiento y la curación de enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arquitectura de la pospandemia (13/12/21) | Miguel Ángel Vecino, docente e investigador de la UNNOBA, explica las nuevas prioridades para el diseño de espacios compartidos a partir de las transformaciones que impuso la pandemia en la construcción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arquitectura Antártica: al rescate del patrimonio en un lugar estratégico del planeta (02/06/21) | La Base Presidente Eduardo Frei Montalva es una de las principales puertas de entrada para centenares de investigadores de todo el mundo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |