LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
8M: un día en los incómodos zapatos de la desigualdad de género (08/03/18) | Las tareas de la casa. Despertarse, levantar a los chicos, preparar el desayuno, las mochilas, las viandas. 9 de cada 10 mujeres están al frente de las tareas domésticas. | La Nación |
18 provincias usarán software local para el registro nacional de violadores, pero siguen las demoras (08/03/18) | El software argentino de código abierto GENis se usará en 18 provincias, pero el Ministerio de Justicia apuesta por CODis, provisto por el FBI, para el banco nacional de datos genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual | La Nación |
Qué hace la app danesa que ayuda a los estudiantes a usar menos el celular y a mejorar sus notas (08/03/18) | Se llama Hold y permite sumar puntos por el tiempo que no se usa el teléfono en las horas de estudio; esos puntos se pueden canjear | La Nación |
"Los implantes que tengo en el cerebro me han devuelto la dignidad": las razones de los "biohackers" para transformar su cuerpo con chips (09/03/18) | Colocar un chip dentro de tu cuerpo no es muy diferente de ponerte un pendiente o sellar sobre tu piel la tinta de un tatuaje, asevera uno de los intervinientes, simplemente, es bastante menos sangriento. | La Nación |
No falta tanto para que se pueda imprimir un corazón humano (12/03/18) | Una compañía promete tener la técnica para usar impresoras 3D para crear corazones de reemplazo, hechos con tejido del paciente; cuáles son los desafíos que enfrenta | La Nación |
Deepfake: cómo se hacen los videos falsos que preocupan a políticos y celebridades (12/03/18) | Aprovechan herramientas de inteligencia artificial para agregar un rostro nuevo a una grabación original de forma sencilla, y muy creíble; crece el temor de que se usen para difamar gente | La Nación |
Por qué los relojes eléctricos se atrasaron en 25 países de Europa (13/03/18) | Los relojes eléctricos se han atrasado en Europa durante los últimos meses en rangos que van desde los 3 hasta los 6 minutos | La Nación |
Murió Stephen Hawking: 5 grandes aportes del prestigioso físico británico a la ciencia (14/03/18) | La enfermedad fue paralizando lentamente a Stephen Hawking, dejándolo con movimiento sólo en dos dedos y algunos músculos faciales | La Nación |
Stephen Hawking: el hombre que nos acercó a las estrellas (15/03/18) | Fue un científico brillante, autor de best sellers mundiales y una personalidad que inspiró a multitudes con su curiosidad y su coraje | La Nación |
Una carrera que alcanzó las cotas más altas (15/03/18) | El día anunciado desde hace más de medio siglo llegó: murió Stephen Hawking, legendario heredero de la cátedra Lucasiana de Cambridge. | La Nación |
Día Mundial del Sueño: qué hacer (y qué no) para dormir mejor (16/03/18) | El Día Mundial del Sueño se celebra hoy y es promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por su siglas en inglés) quienes intentan aumentar la conciencia social sobre los trastornos de sueño | La Nación |
5 razones por las que los padres permiten a sus hijos usar pantallas: ¿hacen bien o mal? (16/03/18) | Bajo la premisa de que las personas nacidas a partir de 1990 son "nativos digitales", muchos padres permiten que sus hijos, ya sean niños o adolescentes, usen los dispositivos tecnológicos con nulos o muy pocos límites. | La Nación |
¿Y si Facebook fuese nuestro DNI? En China ya sucede con WeChat (19/03/18) | China está transformando al mensajero WeChat en un documento de identidad, vinculado con una base de datos gubernamental | La Nación |
Las nuevas tecnologías cruzan positivamente al mundo del trabajo (19/03/18) | Contra los pronósticos fatalistas que auguran la desaparición de millones de trabajos, los expertos afirman que la nueva revolución industriales inviable sin la mano de obra humana y exigirá nuevas posiciones | La Nación |
Cómo mantener la privacidad en Facebook tras el escándalo de Cambridge Analytica (21/03/18) | El escándalo por la manipulación de datos pone bajo la lupa cómo las aplicaciones de terceros acceden a la información de la red social | La Nación |
Amy Austin, del Conicet, recibe en París el premio L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia (23/03/18) | Entre esta "selección de las estrellas", está la argentina Amy Austin, investigadora principal del Conicet en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas con la Agricultura (Ifeva) y docente de la UBA | La Nación |
Mujeres en la ciencia (23/03/18) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
La próxima frontera de la inteligencia artificial: sistemas que convivan con la duda y la incertidumbre (03/04/18) | Avanzamos sin darnos cuenta hacia una sociedad en la que las máquinas tomarán decisiones cada vez más complicadas. | La Nación |
¿Cuánto contamina fabricar un celular? (04/04/18) | El ciclo de renovación de teléfonos móviles y la energía consumida en producir nuevos modelos impulsó el crecimiento de la huella de carbono de la industria tecnológica, de acuerdo a un informe de la Universidad McMaster. | La Nación |
Este es Fribo, el robot que busca fomentar conexiones con amigos y familiares (06/04/18) | Más que un asistente virtual, Fribo es un intermediario que busca estimular las conexiones sociales entre los usuarios de la red de robots | La Nación |