LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cáncer de cabeza y cuello: detectados a tiempo 8 de cada 10 casos se pueden curar (27/07/20) | Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, con el objetivo de generar más conciencia en la población y lograr que más gente llegue a tiempo a la consulta para mejorar sus chances de tratamiento | Infobae |
Cómo el cerebro se lava a sí mismo mientras dormimos (05/11/19) | Cada 20 segundos, lentas ondas de líquido limpian nuestro cerebro dormido. | BBC - Ciencia |
Docencia universitaria: aprender, investigar y construir conocimiento (17/05/21) | Cada 15 de mayo se conmemora el Día de la Docente Universitaria y del Docente Universitario. | LT10 |
Diagnóstico a tiempo y controles periódicos, herramientas clave para vencer al cáncer de piel (14/06/21) | Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, este año en un contexto en el que la pandemia por COVID-19 y el aislamiento obligatorio disminuyeron los preventivos | Infobae |
El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (12/02/21) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y su participación debe fortalecerse. Un repaso de las acciones realizadas en la UNL. | LT10 |
El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (14/02/22) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y que su participación debe fortalecerse. | LT10 |
Un estudio reveló que decenas de mamíferos podrían contraer COVID-19 (05/03/21) | Caballos, delfines y cabras se encuentran dentro de la lista de animales. Investigadores chinos detectaron que el virus SARS-CoV-2 tiene potencial para infectar a una amplia gama de huéspedes | Infobae |
La NASA confirmó la existencia de más de 5.000 planetas más allá del sistema solar (25/03/22) | Buscarán identificar posibles condiciones habitables en los nuevos mundos. | LT10 |
Descifran el genoma de la medusa inmortal, capaz de revertir su ciclo vital (30/08/22) | Buscan respuestas frente a las enfermedades asociadas al envejecimiento gracias a una medusa de apenas unos milímetros que vuelve a ser un pólipo | El Mundo (España) |
Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional (06/09/17) | Buscan optimizar el proceso de producción de miel de agave para beneficio del sector rural y consumidores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Análisis microbiológico del aguamiel (01/09/17) | Buscan optimizar el proceso de obtención de aguamiel, mantener sus propiedades benéficas y aumentar su tiempo de conservación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los científicos buscan descubrir porqué se forman los cálculos de riñón (03/10/18) | Buscan la manera de invertir el proceso de formación de estas piedras | Clarín |
Ante la marcada disminución de la pesca, llaman a expertos para realizar un estudio de la laguna Melincué (05/08/19) | Buscan hallar las causas que provocaron una abrupta caída en la cantidad de ejemplares capturados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La ciencia intenta redefinir la medicina (17/11/16) | Buscan explicar las enfermedades desde la Teoría de la Evolución para avanzar en nuevos tratamientos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Diplomado en Nanotecnología: alto impacto en la industria (17/04/18) | Buscan el desarrollo local y nacional, y fomentar la inversión y la inserción de tecnología mexicana en el mercado global por medio de proyectos de innovación tecnológica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Argentina comienza un estudio de gestión de antimicrobianos vencidos o en desuso (30/11/23) | Buscan disminuir la contaminación del ambiente que pueden producir medicamentos como antibióticos, antiparasitarios y antifúngicos que están en los hogares. | Agencia Télam |
Ficorremediación de efluentes industriales (26/06/18) | Buscan desarrollar un proceso biotecnológico sostenible, empleando microalgas, capaz de biotransformar contaminantes presentes en efluentes industriales, en biomasa microalgal y agua apta para su vertido a las cuencas receptoras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El valor nutricional del forraje de amaranto (04/04/17) | Buscan brindar un valor agregado a los residuos generados por la cosecha de amaranto, mediante el uso de las proteínas presentes en este desecho agroindustrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav (27/11/18) | Buscan acercar a los jóvenes de educación media superior a las ciencias mediante los módulos El Mundo de los Materiales, en donde aprenden sobre química, biología, física, matemáticas y tecnología. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cómo es Valeriana, la enorme ciudad maya oculta bajo la selva que descubrió un antropólogo de forma inesperada (01/11/24) | Buscaba material para su doctorado cuando encontró un estudio enfocado en la vegetación de Campeche, México. | Infobae |