SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

23061 a 23080 de 24589

Título Texto Fuente
Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año  (07/09/23) Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mala alimentación y el sedentarismo ya matan en España casi como el tabaco  (29/11/19) Un tercio de las muertes que se producen en España están relacionadas con factores de riesgo evitables: 67.000 se deben al tabaquismo, 52.000 están vinculadas a la mala alimentación, 32.000 al consumo de alcohol.  El Mundo (España)
La cuarentena para las personas en situación de discapacidad  (10/08/20) Un tercio de los argentinos en situación de discapacidad carece de los cuidadores necesarios durante la cuarentena.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Herencia, actividad física y cuidados: las claves de la prevención del cáncer de mama  (07/10/24) Un tercio de quienes desarrollan la patología tienen antecedentes familiares, lo que incrementa el riesgo de padecerla.  Infobae
Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico  (24/08/16) Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia  El Mundo (España)
Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico  (25/08/16) Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia  El Mundo (España)
Despega un Tesla rumbo a Marte a bordo del 'Falcon Heavy', el cohete más potente del mundo  (08/02/18) Un Tesla deportivo descapotable acaba de despegar en dirección a Marte a bordo del Falcon Heavy, el cohete más potente del mundo.  El Mundo (España)
Hilton, el tiburón que "tuitea" su travesía por el océano y que tiene miles de seguidores  (24/07/18) Un tiburón está siendo noticia, pero no por algún incidente inesperado en el mar... sino por sus actividades en redes sociales.  BBC - Ciencia
Encuentran en el desierto a una extraña raza de gatos que no se veía hace 10 años  (25/08/16) Un tipo de gato de las arenas que solo se mueve de noche fue fotografiado en los Emiratos Árabes  La Nación
Nuevos pesticidas alternativos a los neonicotinoides también son un riesgo para las abejas  (15/08/18) Un tipo de insecticida sistémico puede causar daños ecológicos comparables con los de los productos que pretende sustituir  El País - España
Hombre con bata y pelo alborotado: el referente científico que hay que cambiar  (11/02/20) Un total de 1.700 actividades buscan romper con los estereotipos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  El País - España
Una veintena de especies de mariposas del Mediterráneo, en peligro de extinción  (06/09/16) Un total de 19 especies de mariposas de las 462 mariposas nativas del Mediterráneo (lo que representa el 5 por ciento) están en peligro de extinción.  El Mundo (España)
En el día de la Donación de Órganos, Incucai celebra 218 trasplantes realizados durante cuarentena  (01/06/20) Un total de 218 personas fueron trasplantadas en la Argentina durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, según informó Roxana Fontana, directora de Comunicación del Incucai.  Agencia Télam
Estados Undios: un pez ángel flotaba de costado, lo llevaron al veterinario y le hicieron una tomografía  (05/09/23) Un trabajador del zoológico de Denver reconoció que el animal se movía con dificultad y no podía sumergirse  La Nación
Los efectos de la felicidad en la salud  (08/08/17) Un trabajo analizó el impacto del bienestar subjetivo en el organismo.  Clarín
Una investigación determina las pautas de consumo de drogas en Valencia a partir del análisis de aguas residuales  (12/07/23) Un trabajo analizó las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de la capital del Turia de 2011 a 2020 y detectó un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelada la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington  (20/04/23) Un trabajo aporta nuevas claves sobre el papel de la huntingtina en la formación de agregados proteicos tóxicos en el cerebro de estos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Calentamiento global: en los próximos años, se podrían derretir 100.000 toneladas de hielo en el Océano Ártico  (05/12/22) Un trabajo científico realizado en el Reino Unido estimó que el aumento de las temperaturas podría esparcir microbios y patógenos dañinos para los animales polares.  Infobae
De qué forma la duración de la luz del día pueden afectar el comportamiento  (12/09/22) Un trabajo científico realizado en ratones identificó alteraciones cerebrales ante distintos estímulos de luz. Cuáles son los alcances de este hallazgo  Infobae
Un nuevo estudio sobre las ranas del altiplano andino revela una mayor diversidad de especies  (19/10/22) Un trabajo científico revela una inusitada diversidad, identificándose nuevos linajes y hasta diez posibles especies nuevas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda