LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones (16/12/16) | Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explicó a Argentina Investiga qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Especialistas de la UNL explican por qué los huracanes no pueden ocurrir en Santa Fe (11/09/17) | Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino. | Uno (Santa Fe) |
| Especialistas de la UNL explican por qué los huracanes no pueden ocurrir en Santa Fe (12/09/17) | Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino. | Uno (Santa Fe) |
| Cuáles son los distintos tipos de eclipses que existen y dónde se verán los próximos (01/03/17) | Un espectacular "anillo de fuego" coronando el cielo. Eso fue lo que algunos habitantes del hemisferio sur pudieron apreciar este domingo cuando ocurrió un curioso fenómeno astronómico denominado "eclipse solar anular". | BBC - Ciencia |
| El esqueleto que apareció en un naufragio de hace 2.100 años (22/09/16) | Un esqueleto humano de más de 2.000 años de antigüedad ha sido descubierto en una nueva expedición cerca de las islas griegas, el lugar donde se produjo el conocido como naufragio de Anticitera. | El País - España |
| Prueban bioinsumos para controlar enfermedades del cultivo de maíz (23/08/23) | Un estudiante busca demostrar que, en base a un tratamiento en el que se incluye la utilización de bioinsumos ecológicos, algunos orgánicos, biodegradables y de bajo impacto en el medio ambiente, podría erradicarse el uso de plaguicidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Creó un robot para usar en Marte y lo probó en la NASA (28/07/16) | Un estudiante construyó un “rover” y lo llevó a Estados Unidos. Se trata de un robot que puede instalar instrumental y trasladar cargas livianas en Marte. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2.500 años de antigüedad (16/12/22) | Un estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge ha resuelto un problema gramatical en sánscrito que ha retado a los estudiosos desde el siglo V a. C. | BBC - Ciencia |
| Nueva especie de tarántula en La Pampa (16/08/24) | Un estudiante de la UNLPam encontró ejemplares del género "Euathlus", al que corresponde esta nueva especie que es descripta en la Universidad Nacional del Sur (UNS). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Encontraron restos de una rata prehistórica que sería el "ancestro" más antiguo del hombre (08/11/17) | Un estudiante halló en el sudoeste de Inglaterra varios dientes de animales parecidos a las ratas que vivieron hace 145 millones de años | La Nación |
| El papel del cerebro en la sed (26/08/16) | Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo. | Clarín |
| El papel del cerebro en la sed (29/08/16) | Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo. | Clarín |
| El uso del guaraní en zonas rurales (08/04/19) | Un estudio identificó que la participación de niños y adolescentes en proyectos de rescate y revalorización del guaraní los posiciona como actores activos en la generación de nuevos usos y significaciones de este idioma. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Revelan mecanismos moleculares que jugarían un importante rol en enfermedades neurodegenerativas (07/02/24) | Un estudio 'in vitro' describe un posible blanco terapéutico contra el párkinson, el alzhéimer, la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un biomaterial desarrollado en una universidad brasileña puede acelerar la regeneración ósea (28/11/23) | Un estudio 'in vitro' muestra que el fosfato de calcio cargado con cobalto estimula la diferenciación de las células productoras de hueso al mimetizar un ambiente con baja concentración de oxígeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El alimento que reduce el riesgo de deterioro cognitivo en un 30% (03/09/24) | Un estudio a 850 mil personas en todo el mundo reveló que su consumo regular podría disminuir el riesgo de padecer demencia y Alzheimer | Infobae |
| El biogás producido con bagazo de manzana puede minimizar el uso de combustibles fósiles en la industria (10/02/23) | Un estudio a cargo de científicos brasileños muestra que la utilización de este tipo de bioenergía evita la emisión de gases de efecto invernadero. Otro beneficio de estos biorreactores es la conversión de este residuo en abono orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Análisis de sangre pueden ayudar a prever el riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño (05/07/24) | Un estudio a cargo de científicos brasileños revela que las concentraciones sanguíneas de un aminoácido denominado homocisteína se correlacionan con el surgimiento o el agravamiento de esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una herramienta de referencia del desarrollo cerebral crea el mayor banco de datos de pacientes conocido (05/05/22) | Un estudio a cargo de grupo internacional de científicos con participación de brasileños desarrolló gráficos que muestran la evolución del cerebro, incluyendo su expansión y su reducción en el transcurso de los años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación explica el sistema de visión de un dientes de sable marsupial extinto (28/03/23) | Un estudio aclara cómo podía cazar de manera efectiva, con unos caninos muy grandes a pesar de tener ojos muy abiertos, como una vaca o un caballo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....