LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿La inteligencia artificial podría acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos médicos? (09/05/23) | En los Estados Unidos, están desarrollando modelos lingüísticos similares a los de la plataforma ChatGPT para mejorar terapias con anticuerpos y crear nuevos. | Infobae |
| Cuál es el sencillo ejercicio respiratorio que podría prevenir el Alzheimer (09/05/23) | Expertos de Estados Unidos encontraron que esta acción puede influir en la producción y eliminación de proteínas relacionadas con esta enfermedad neurodegenerativa, según publicaron en Nature. | Infobae |
| Estudio advierte que el derretimiento de un glaciar en Groenlandia cambia las proyecciones sobre el aumento del nivel del mar (09/05/23) | Un grupo de científicos en California determinó que los actuales pronósticos son conservadores y que en realidad van un ritmo el doble de rápido de lo que se pensaba | Infobae |
| Científicos develaron el misterio sobre la estructura interna de la Luna (09/05/23) | A medio siglo de las misiones Apolo, que proporcionaron los primeros registros, un grupo de especialistas de Francia dio detalles de la materia que conforma el centro lunar. | Infobae |
| ¿Las grasas saludables pueden ayudar a perder peso? Esto dicen los especialistas (09/05/23) | Las grasas no saturadas, como los aceites de origen vegetal, la palta o los frutos secos disminuyen el colesterol malo y aumentan el bueno. Aquí, el semáforo de las que conviene, y no, consumir | Infobae |
| ¿La comida picante es saludable o peligrosa para la salud? (10/05/23) | La capsaicina es el componente que brinda el sabor característico a los chiles, pimientos o ajíes. Expertos en nutrición explican por qué los beneficios de su consumo solo se obtienen con la moderación | Infobae |
| Un reciente estudio reveló pruebas de dos oleadas de inmigración prehistóricas chinas en América (10/05/23) | El hallazgo se basa en el análisis de decenas de miles de muestras de ADN y sus mutaciones, que expusieron un denominador común en el linaje | Infobae |
| Lupus, una enfermedad autoinmune que padecen 22 mil argentinos (10/05/23) | La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones. En el Día Mundial del Lupus, expertos desarrollaron nuevas investigaciones en busca de tratamientos eficaces | Infobae |
| Cómo evolucionó nuestra nariz desde la época de los Neandertales, según un estudio del que participó el Conicet (10/05/23) | Los científicos creen que puede haber evolucionado a través de la selección natural en respuesta a los diferentes climas que enfrentaron nuestros antepasados cuando migraron alrededor del mundo. | Infobae |
| Lo que una joya de más de 20.000 años reveló sobre la identidad de su dueña (10/05/23) | Científicos encontraron una nueva técnica para extraer ADN de artefactos que fueron utilizados por humanos decenas de miles de años atrás | Infobae |
| Qué momento del día es mejor para hacer ejercicio, según la ciencia (11/05/23) | Dos investigaciones recientes compararon los beneficios de realizar actividad física durante la mañana y la tarde. Cuáles fueron los resultados y por qué hallaron diferencias entre hombres y mujeres | Infobae |
| Avance contra el VIH: hallan una proteína que ayuda al virus a permanecer latente (11/05/23) | Se trata de un paso hacia la resolución del problema de la latencia del virus en las células. En qué consiste el hallazgo y por qué podrían ayudar a conseguir la cura de la infección | Infobae |
| Publicaron el primer “pangenoma” humano, la llave para el tratamiento de enfermedades raras (11/05/23) | Ese proyecto compila los genomas de 47 individuos de origen diverso, y de aquí a mediados de 2024 espera poder reunir el patrimonio de 350 individuos | Infobae |
| Enigma resuelto: los astrónomos descifraron el misterio del agujero negro supermasivo fuera de control (11/05/23) | La comunidad científica debatía desde hace años distintos escenarios para una gran estela de estrellas que observó el telescopio Hubble. | Infobae |
| Los hombres jóvenes que fuman marihuana regularmente pueden tener mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia (12/05/23) | Esta patología en hombres de 21 a 30 años podrían haberse evitado hasta en un 30 %, según detalló un reciente estudio liderado por científicos de la Universidad de Cambridge. | Infobae |
| Día de las Mujeres en las Matemáticas: quiénes son las más destacadas y qué contribuciones hicieron (12/05/23) | Tanto a nivel internacional como nacional, estas mentes brillantes se enfrentaron a un arduo camino, con poco reconocimiento. | Infobae |
| La fascinante historia de la científica pionera del estudio y la patente de la tecnología ARN mensajero que ahora desafía la cura del cáncer (12/05/23) | Es la bioquímica húngara Katalin Karikó y vicepresidenta de BioNtech, el hub biotecnológico más importante del mundo | Infobae |
| El pangenoma humano: qué reveló el nuevo mapa genético que avanza en la comprensión de la diversidad de nuestra especie (12/05/23) | Un consorcio internacional de científicos recopiló secuencias genéticas de distintos orígenes étnicos. En detalle, cómo este atlas global del ADN expande el alcance de la medicina personalizada | Infobae |
| ¿Las ciudades pueden convertirse en “bosques” capaces de almacenar carbono? (15/05/23) | Científicos finlandeses desarrollaron una nueva herramienta que revela el modo en que las urbes en crecimiento pueden permanecer neutrales a la huella de carbono. Los detalles | Infobae |
| Tres factores que pueden acelerar el envejecimiento, según investigadores de Harvard (15/05/23) | Contrario a lo que se cree, no es sólo el paso del tiempo lo que determina la edad biológica de una persona. | Infobae |
Espere por favor....