LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así será la muerte dulce de ‘Rosetta’ (29/09/16) | La primera sonda en orbitar un cometa se suicida mañana durante una maniobra histórica | El País - España |
Así será la Misión de Exploración 1 de la nave Orión (15/03/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Así será la mayor ventana para estudiar el cosmos (29/05/17) | Comienza a construirse en Chile el Telescopio Extremadamente Grande, el mayor instrumento para observar la luz visible | El Mundo (España) |
Así será el primer viaje al corazón de Marte (04/05/18) | La sonda 'InSight' despega el sábado rumbo a Marte para tomarle el pulso | El Mundo (España) |
Así será el impresionante primer túnel para buques en el mundo que Noruega construirá debajo de una montaña (07/04/17) | Ni los osados vikingos querían navegar por las aguas de la península de Stad, en las costas de Noruega, ahora ocho millones de toneladas de roca serán eliminadas para abrir paso al primer túnel de buques en el mundo en esa zona. | BBC - Ciencia |
Así será el eclipse lunar más largo del siglo (27/07/18) | La 'luna de sangre' de hoy 27 de julio puede aportar información sobre el agujero de la capa de ozono | El País - España |
Así se vio la "Superluna azul" este miércoles en la ciudad de Santa Fe (31/08/23) | El Litoral registró hermosas imágenes del satélite natural en la costanera de la capital provincial. | El Litoral |
Así se verá el último eclipse solar total en Argentina (19/11/20) | El fenómeno podrá verse por completo en algunas provincias del país, mientras que en otras será parcial. | LT10 |
Así se ve un eclipse parcial de Sol desde el espacio (03/11/16) | El tránsito lunar, captado por el telescopio SDO de la NASA, duró una hora y cubrió alrededor del 59% del Sol | El País - España |
Así se ve por dentro la Estación Espacial Internacional con Google Street View (21/07/17) | La compañía presentó un recorrido virtual en 360 grados que muestra el interior de los diferentes módulos de la instalación que orbita la Tierra; también se puede explorar las cápsulas Cygnus de Orbital y Dragon de Space X | La Nación |
Así se ve el Titanic 107 años después del naufragio (22/08/19) | Los restos del naufragio más famoso en todo el mundo continúan bajo el mar... pero están deteriorándose e incluso desapareciendo bajo las aguas. | BBC - Ciencia |
Así se ve cuando la Tierra pasa detrás de la Luna (27/12/22) | El clip se logró en el momento en que la nave espacial Orion estaba situada en el punto más lejano de nuestro planeta a 432.210 kilómetros. | LT10 |
Así se sobrevive en Ciudad de México, la megalópolis de los récords (10/04/17) | El reto de la sostenibilidad de una urbe de 20 millones de personas con el mayor mercado, tráfico o basurero del mundo | El Mundo (España) |
Así se sincronizan los relojes biológicos del cerebro (24/05/17) | Científicos liderados por investigadoras argentinas, lograron establecer que un neurotransmisor – la glicina – actúa como batuta para sincronizar a la “orquesta” que forman los distintos relojes circadianos del cerebro. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Así se salvaría al burro criollo colombiano de su extinción (16/06/23) | La pérdida de su variabilidad genética provoca que este animal esté en peligro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así se prepara la NASA para volver a la Luna: “Esta vez vamos para quedarnos” (29/08/22) | Eduardo García Llama, responsable de guiado y control de la nueva cápsula espacial Orión y jefe de operadores de vuelo de la misión Artemis I, explicó en una entrevista exclusiva con Infobae los desafíos de la nueva aventura | Infobae |
Así se montó una réplica del Patagotitán, el dinosaurio más grande del mundo, en un museo de Chicago (31/05/18) | Los restos fósiles originales fueron hallados en Chubut. Desde allí también partieron las piezas copiadas hacia EE,UU. | Clarín |
Así se maneja uno de los vehículos más grandes del mundo, que pesa 2700 toneladas (06/08/18) | En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna. | La Nación |
Así se llenó España de cotorras (05/06/18) | Más de un millón de loros entraron legalmente al país desde 1986 para ser vendidos como mascotas | El País - España |
Así se hizo la luz en el universo tras 180 millones de años de oscuridad (01/03/18) | La detección de una señal de radio desde el universo temprano es el primer indicio de la formación de estrellas y el fin de la llamada Edad Oscura del cosmos | El País - España |