SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

22761 a 22780 de 24716

Título Texto Fuente
Bioetanol: el combustible alternativo para México  (09/02/17) Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir de residuos de agave, científicos desarrollaron tecnología para la generación de etanol carburante como alternativa energética para el país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioetanol a partir del rastrojo de maíz y sorgo  (28/12/20) El proyecto, encabezado por el ingeniero Luis Orlandi, analiza diferentes dimensiones de la factibilidad de la producción de bioetanol lignocelulósico, una variedad obtenida a través de la fermentación del rastrojo de maíz y sorgo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioequivalencia y biodisponibilidad en la industria farmacéutica  (07/05/18) El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Enfermedades Crónicas, A.C. (Cindetec) cuenta con un área que realiza estudios de bioequivalencia y biodisponibilidad de medicamentos de innovación y genéricos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biodiversidad microscópica: descubren dos nuevas especies de tardígrados  (06/12/21) El hallazgo de estos organismos, comúnmente llamados “ositos de agua”, eleva a 117 el número de especies limno-terrestres en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biodiversidad a todo color  (23/05/18) En el marco de la octava edición de la Semana de la Diversidad Biológica, se inauguró la muestra fotográfica Visiones de nuestra naturaleza 4 de Mosaico Natura México en las Rejas de Chapultepec, en la Ciudad de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biodisponibilidad en la cocina: así se hacen nutritivos algunos elementos químicos  (28/05/21) Afortunadamente, en nuestras cocinas es posible conseguir que compuestos con propiedades antinutricionales se destruyan a través de la cocción y se consiga volver biodisponibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bioconjugación: una estrategia al diseño de biosensores  (14/11/17) El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo, presentó el tema La bioconjugación: una estrategia al diseño de biosensores.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biocombustibles a partir de levaduras de la Antártida   (28/02/23) Investigadores tucumanos encontraron una fuente óptima de aceites en los microorganismos del continente más helado del mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioacústica, los sonidos de la naturaleza  (07/11/18) Desde el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Óscar Reyna estudia y trabaja en la compilación de cantos de animales como aves y anuros (sapos y ranas)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioabono a base de desechos de jitomate y chile  (04/09/18) Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un abono orgánico peletizado con base en desechos agroindustriales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bill Nelson: "Un astronauta argentino viajará a la Estación Espacial Internacional"  (01/08/23) El directivo de la agencia espacial estadounidense visitó el Centro Espacial Teófilo Tabanera en la localidad cordobesa de Falda de Cañete junto a funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.   Agencia Télam
Bill Gates: cómo el proyecto del fundador de Microsoft para salvar el planeta quedó frustrado por la guerra comercial de Trump con China  (05/12/19) La libertad que le ha dado a Bill Gates tener una de las chequeras más poderosas del mundo ha llevado al multimillonario a poner en marcha ideas improbables para resolver problemas.  BBC - Ciencia
Bill Gates lanzó un pronóstico sobre inteligencia artificial  (28/11/23) Según el ex CEO de Microsoft, Bill Gates, la inteligencia artificial puede dar pie a un mejor balance entre la vida personal y profesional de las personas  Uno (Santa Fe)
Big Data: Una tormenta de datos, el desafío agrícola  (03/08/16) Con cada cosecha se generan millones de datos que se podrían almacenar en la nube, pero pocas veces son aprovechados.  El Diario (Paraná)
Big data: esos raros datos nuevos  (27/06/17) Un investigador del CONICET explica cómo la tecnología del Big Data se vincula con disciplinas sociales como la economía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Big Data para reconstruir la evolución de la red cósmica  (22/02/21) Desarrollan un algoritmo denominado COSMIC BIRTH para el análisis cosmológico de estructuras a gran escala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Big Bang: Argentina intentará revelar en Salta qué sucedió hace 14 mil millones de años  (24/11/22) En Altos Chorrillos, a casi cinco mil metros del nivel del mar, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, inaugurará el telescopio de cosmología experimental.  Página 12
Bienvenidos al Antropoceno: “Ya hemos cambiado el ciclo natural de la Tierra”  (08/09/16) El único español del grupo científico que acaba de confirmar que estamos en una nueva época geológica explica la importancia de la decisión  El País - España
Bienvenidos a la Patagonia, la fábrica mundial de dinosaurios  (16/12/19) La provincia argentina de Neuquén cuenta con la colección paleontológica más importante de Sudamérica y experimenta un auge de museos sobre la temática  El País - España
Bienestar en la maternidad: consejos de los especialistas para disfrutar de la crianza  (06/03/23) Las expertas consultadas por Infobae afirmaron que la depresión antes o después del parto es muy frecuente y un estudio reciente respaldó esa mirada.   Infobae

Agenda