LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una plumereada en la red (19/12/17) | La medida fue tomada en todo el mundo el fin de semana pasado y apuntó a las cuentas que la empresa consideró ofensivas, o que funcionan automáticamente. En Argentina suspendieron decenas de miles de cuentas. | Página 12 |
Una población criada en cautiverio podría salvar a un cocodrilo en peligro de extinción (27/07/23) | Estudio genético sobre el cocodrilo del Orinoco, una especie en peligro crítico nativa de la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una polilla llamó su atención y descubrió que era una nueva especie tras una investigación (27/09/23) | Hernán Figueredo realizó un hallazgo que devino en investigación científica: descubrió en el patio de su casa unas larvas de polilla que llamaron su atención. | Agencia Télam |
Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro” (24/08/18) | La docente critica los llamados 'superalimentos' y los bulos sobre las supuestas propiedades beneficiosas de algunas comidas | El País - España |
Una prometedora diana terapéutica contra la diabetes (20/10/22) | Una proteína que se expresa en condiciones de estrés fisiológico tiene un potencial impacto en el tratamiento de la diabetes tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una proteína con acción antienvejecimiento combate la inflamación y evita la muerte de neuronas (08/02/23) | Científicos de la Universidad de São Paulo publicaron en la revista Scientific Reports los resultados de pruebas in vitro. Este estudio apunta caminos hacia el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una proteína de una especie de garrapata muestra eficacia en el tratamiento del melanoma en caballos (03/07/20) | Los experimentos se concretaron con cinco animales con tumores de piel espontáneos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una proteína para aumentar la durabilidad del baipás (11/10/19) | Científicos demuestran que la llamada CRP3, normalmente producida en las arterias, pasa a expresarse en la vena safena cuando se la emplea en cirugías de revascularización cardíaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una proteína permite al tardígrado sobrevivir sin agua durante años (17/03/17) | El hallazgo puede ayudar a proteger a cultivos de la sequía y a conservar medicinas que hasta ahora tenían que conservarse en frío | El Mundo (España) |
Una proteína podría servir para mejorar el tratamiento del cáncer de tiroides (17/09/18) | El estudio internacional, que contó con participación argentina, combinó experimentos de laboratorio y análisis de biopsias de pacientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una proteína puede sugerir la predisposición a contraer enfermedades cardiovasculares (10/06/19) | Un estudio sugiere que personas con bajo nivel de la enzima PDIA1 en el plasma pueden ser más propensas a sufrir trombosis. También se exploraron las interacciones específicas de esta molécula en el contexto del cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune (31/03/25) | En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos | Infobae |
Una prótesis de mano que responde a las intenciones del usuario (27/11/17) | Es una idea muy innovadora diseñada por ingenieros de la Universidad Nacional de San Juan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una prótesis hecha en Brasil mejora los resultados de la corrección de una malformación del tórax (13/03/24) | Con el apoyo de la FAPESP, investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de São Paulo y de una empresa brasileña desarrollaron un dispositivo con un material que muestra ventajas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una prótesis mecánica para trabajadores con amputaciones en la mano (14/06/17) | Un equipo de estudiantes y docentes PUCP ganó el fondo Ideas audaces de Concytec | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una prótesis permite que amputados naden con dos piernas (27/04/17) | Dan Lasko prueba una pierna protésica diseñada para ir de caminar en tierra a nadar. | Clarín |
Una prueba de sensibilidad detecta una rara enfermedad hereditaria (15/02/23) | La amiloidosis por transtiretina es una enfermedad del sistema nervioso periférico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una prueba exitosa en tejido humano abre nuevas expectativas en el futuro tratamiento de tumores (22/02/23) | Sin hablar de cura ni crear falsas expectativas, un equipo de investigadores argentinos acaba de dar un paso firme en el largo camino para lograr abordajes más efectivos contra el cáncer. | El Litoral |
Una prueba para averiguar el grupo sanguíneo en 30 segundos (16/03/17) | El análisis se realiza en un papel y tiene un 99,9% de precisión | El País - España |
Una prueba para detectar la bacteria causante de la verruga peruana (19/09/19) | Aunque habita también en otras regiones como en el hemisferio norte, la bacteria bacilliformis es muy diferente a las demás | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |