LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Buscan facilitar el diagnóstico de Toxoplasmosis en embarazadas (07/02/20) | Investigadores de la UNL y el CONICET desarrollaron la tecnología requerida para fabricar un kit de diagnóstico rápido de leptospirosis y ensayan su adaptación para detectar otra enfermedad desatendida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan expandir técnica para el diagnóstico de cáncer de pulmón (08/05/17) | Especialistas plantean la necesidad de extender a todas las provincias la implementación de mediastinoscopía y videomediastinoscopía como técnicas para la estadificación y diagnóstico de cáncer de pulmón y otras enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan evitar el mal uso de medicamentos en tratamientos para cambiar de sexo (22/02/21) | El Centro de Información de Medicamentos de la UNC generó un informe que sistematiza datos sobre los tratamientos farmacológicos para personas trans. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza (21/12/23) | En el Valle de Uco llevan adelante un proyecto para encontrar soluciones y promover la armonía entre la producción ganadera y la vida silvestre a través de alternativas de control no letal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan en la sangre de los burros de Doñana una alternativa a la caída del pelo humano (28/12/23) | Se busca una relación sobre la enorme fuerza que atesoran los pelos de las crines de estos animales y la obtención de una fórmula para mitigar la calvicie | El Mundo (España) |
Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial (09/09/16) | Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (EM-ITESM), lleva seis años trabajando en una alternativa que pretende subsanar la problemática trasplante de tejido ocular. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Buscan determinar la estructura 3D de una proteína que prolonga el crecimiento de las raíces (18/06/18) | El objetivo de los científicos argentinos es contribuir en el futuro al desarrollo de cultivos que capten al máximo nutrientes y agua y puedan así adaptarse a suelos áridos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Buscan desvelar cómo los dinosaurios se hicieron gigantes (08/03/17) | Investigadores del CONICET y del ESRF analizaron fósiles de Mussaurus patagonicus en diferentes etapas de desarrollo para describir como era el crecimiento de esta especie y entender su evolución a especies más grandes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Buscan descifrar los mecanismos extraterrestres que iniciaron la vida en la Tierra (23/09/19) | Un estudio explica cómo se multiplicaron los organismos multicelulares y otro, cómo surgió la biodiversidad. | Clarín |
Buscan desarrollar un test para predecir el Alzheimer (22/09/16) | Podría estar disponible en 2018. El proyecto es uno de los pilares del primer consorcio que reúne en Argentina a médicos y científicos que pretenden mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Buscan desarrollar "spray" inocuo para "potenciar" cultivos de hortalizas (23/07/21) | Un proyecto liderado por científicos del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, con sede en Santa Fe, aspira a crear una especie de “vacuna” que promueva cultivos adaptables al cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Buscan dar a conocer una rara enfermedad que afecta a 1 de cada 7.500 personas (11/05/18) | En Argentina habría unos 6.000 casos de Síndrome de Williams, pero la asociación que agrupa a padres y familiares sólo tiene contactados a 300. | Clarín |
Buscan controlar el problema de las bioincrustaciones marinas con residuos de la industria pesquera (24/09/24) | Ciertos extractos enzimáticos derivados de los desechos del procesamiento de langostinos pueden usarse para evitar la acumulación de microorganismos, invertebrados o algas sobre estructuras mojadas, un problema económico | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Buscan combatir la bacteria campylobacter que se encuentra en la carne de pollo (30/05/24) | La herramienta sería una vacuna oral, de bajo costo y sostenible, que se les suministraría a pollos de engorde para combatir la campilobacteriosis, una enfermedad que ocasiona diarrea crónica producida por una bacteria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia (13/10/16) | La doctora Ana Luisa Velasco Monroy identificó la necesidad de realizar un estudio genético del exoma en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Buscan bioindicadores de contaminación del agua provenientes "Del fin del mundo" (03/04/24) | En Tierra del Fuego, un grupo de investigadoras argentinas está trabajando en un sistema de alerta temprana de contaminación basado en organismos acuáticos locales, que reduciría los costos y aceleraría los tiempos de análisis. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Buscamos mucho más que sólo representar datos (29/07/19) | Entrevista a la magíster Carola Dreidemie, directora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo (LVCC-UNRN). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscadores de dinosaurios gigantes: los secretos de un trabajo de hormiga (10/03/21) | Cómo opera el equipo de expertos argentinos que desenterró en Neuquén fósiles del saurópodo más grande del que se tenga noticia. | Clarín |
Burucúa (h): "El proceso de civilización es la domesticación de los guerreros" (16/12/24) | El Litoral aprovechó la reciente visita del pensador José Emilio Burucúa (h), en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, para adentrarse en los conceptos expresados en su último libro: "Civilización: historia de un concepto". | El Litoral |
Burnout de fin de año: 6 estrategias para gestionar el estrés laboral durante diciembre (27/12/23) | Se define como un estado de agotamiento físico, mental y emocional que impacta en la salud y la productividad. | Infobae |