LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una red de sensores para proteger la selva misionera (01/10/18) | Un equipo de investigadores trabaja para crear una red de monitoreo con el objetivo de controlar áreas protegidas de la selva misionera | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una red para descifrar los misterios de las nuevas terapias contra el cáncer (31/08/18) | La Universidad de Navarra participa en una red internacional de centros de excelencia para probar fármacos inmunoterápicos y tratar de entender por qué solo a veces funcionan muy bien | El País - España |
Una región genómica dedicada exclusivamente a la formación y regeneración de un órgano (24/08/22) | Científicos descubren un mecanismo altamente robusto utilizado por los insectos para el desarrollo y regeneración de sus alas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una réplica del titanosaurio de la Patagonia se expone en Londres (30/03/23) | Con sus 37,2 metros de largo, el “patagotitan mayorum” apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de la capital británica | Infobae |
Una resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro ‘in vivo’ por primera vez (30/05/22) | Científicos del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) obtienen imágenes de la activación de la microglía y los astrocitos, dos tipos de células involucradas en la neuroinflamación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una revisión científica no encuentra pruebas de que las ondas de los móviles sean nocivas para la salud (05/04/17) | El Gobierno presenta un nuevo informe del CCARS, un órgano independiente que ha revisado más de 350 trabajos en la materia | El Mundo (España) |
Una revisión de estudios confirma la importancia del contacto piel con piel entre la mamá y el recién nacido (07/06/23) | En prematuros, puede reducir casi un tercio el riesgo de mortalidad y un 15% las infecciones graves; el trabajo fue financiado por la Organización Mundial de la Salud | El destape web |
Una revisión invalida miles de estudios del cerebro (29/07/16) | Un fallo informático y malas prácticas generalizadas ponen en entredicho 15 años de investigaciones. | El País - España |
Una roca espacial de 4.500 millones de años podría revolucionar las creencias sobre el sistema solar (26/10/23) | Científicos lograron identificar un meteorito del pasado primitivo y, con los datos obtenidos, establecieron su antigüedad con una precisión sin precedentes. | Infobae |
Una sabana casi desértica se extendía por Madrid hace catorce millones de años (27/10/17) | Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid comparó los restos de mamíferos hallados en el yacimiento paleontológico de Somosaguas con los que actualmente habitan África o Asia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una salud: un futuro compartido (16/12/24) | Tres investigadoras analizan cómo los aspectos humanos, ambientales y animales se interrelacionan en una salud integral. | LT10 |
Una santafesina con distinción internacional (12/02/19) | Florencia Nicolari recibió recientemente la distinción de la entidad, con sede en España, tras formar parte del equipo de profesionales de diferentes países que realizaron el descubrimiento de 40 momias en la llamada “tierra de los faraones”. | El Litoral |
Una santafesina, única del país, elegida para "reconstruir la historia" en Egipto (17/10/18) | Se trata de Florencia Nicolari (27), quien cursa sus últimas materias de arqueología en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario. | El Litoral |
Una selección de científicos presentó sus proyectos sobre nanotecnología, física y biología en “Lebo Flash” (04/11/16) | "Labo Flash", es un encuentro en el que una selección de ocho científicos de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) presentó sus iniciativas en un formato de charlas relámpago. | Agencia Télam |
Una semana de celebración por el Centenario de la Reforma (11/06/18) | La ciudad, en los últimos preparativos para la conmemoración del evento universitario más importante del país. Comienza la Conferencia Regional de Educación Superior, una cita académica clave para la región. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una semana en la Luna: el vehículo explorador de la India ya realiza hallazgos en el satélite (01/09/23) | El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado | El País - España |
Una semana en la Luna: el vehículo explorador de la India ya realiza hallazgos en el satélite (05/09/23) | El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado | El País - España |
Una sencilla actividad puede reducir el riesgo de padecer una cardiopatía común (13/11/24) | A diferencia de otros ejercicios de alta intensidad, esta práctica es una actividad de bajo impacto, fácil de adaptar y sin la necesidad de equipamiento especial | Infobae |
Una serie contará cómo se unieron en Argentina músicos e investigadores para mostrar la cocina de la ciencia (10/05/22) | El primero de los seis episodios de la serie “Música por la Ciencia” se presentará el martes 10 de mayo a las 23 horas por Televisión Pública y describe cómo durante la pandemia surgió esta inédita alianza, un proyecto educativo-artístico-científico. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una silla de ruedas inteligente “escucha y ve” el entorno donde se mueve el usuario (20/04/17) | El desarrollo pertenece a dos estudiantes de ingeniería electrónica de Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). | Agencia Télam |