LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un armadillo fósil de 700 mil años que “sobrevivió” a una batalla histórica (13/08/20) | Se encontraron restos de un armadillo de un metro de longitud en el sitio exacto donde las tropas de la Confederación argentina resistieron el primer asedio de la flota anglo-francesa en la histórica Vuelta de Obligado, hace casi 175 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un arroyo Claro oscuro (15/05/17) | Conocer el estado actual de la calidad del agua del arroyo Claro y su impacto en la población del conurbano es el objetivo principal de una investigación que llevan adelante ecólogos del Instituto del Conurbano de la UNGS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un asombroso hallazgo en EEUU reveló nuevas pistas sobre cómo se recuperó la vida tras la extinción de los dinosaurios (14/05/24) | El descubrimiento proporcionó información crucial respecto a los ancestros de los actuales animales con pezuñas, como cerdos y vacas | Infobae |
| Un asombroso reducto en la alta montaña (18/05/21) | "El último páramo por descubrir", así nombró el biólogo Fernando Alzate Guarín al compendio de microambientes que encontró en el Nudo de Paramillo, una fabulosa fábrica de agua que alberga particulares individuos de fauna y flora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un asteroide "exiliado", la reliquia celeste que podría explicar el origen del Sistema Solar (10/05/18) | Se llama 2004 EW95 y está compuesto por carbono. Es el primero de su tipo que se logra detectar. | Clarín |
| Un asteroide de 300 metros con forma de cacahuete se acerca a la Tierra (03/09/24) | El asteroide está clasificado como potencialmente peligroso, pero no representa un peligro para la Tierra en el futuro previsible | El Mundo (España) |
| Un asteroide de 650 metros se aproximará a la Tierra el 19 de abril (05/04/17) | Pasará a 4,6 distancias lunares, unos 1,8 millones de kilómetros | El Mundo (España) |
| Un asteroide de gran tamaño pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero (11/02/20) | Según la NASA, un asteroide de gran porte pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero | La Nación |
| Un asteroide gigante potencialmente peligroso pasará muy cerca de la Tierra el 29 de abril (05/03/20) | Considerado un objeto potencialmente peligroso, el asteroide 52768 (1998 OR) pasará a unos 6,29 millones de kilómetros de la Tierra | La Nación |
| Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22 (18/09/25) | Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA. | Infobae |
| Un asteroide gigante se acercará a la Tierra este viernes (22/07/20) | El 2020 ND es considerado “potencialmente peligroso”, aunque descartan que pueda impactar | Página 12 |
| Un asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra y brindó un espectáculo en el norte de Francia (13/02/23) | El evento había sido anticipado por la Agencia Espacial Europea; no supuso ninguna amenaza | La Nación |
| Un asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra y brindó un espectáculo en el norte de Francia (14/02/23) | El evento había sido anticipado por la Agencia Espacial Europea; no supuso ninguna amenaza | La Nación |
| Un asteroide pasará cerca de la Tierra en abril, pero no nos impactará (05/03/20) | El objeto se llama 52768 (1998 OR2) y fue visto por primera vez en 1998. | LT10 |
| Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra este martes (31/10/22) | El asteroide, conocido como 2022 RM 4, tiene un diámetro de entre 330 y 740 metros | El Mundo (España) |
| Un asteroide “potencialmente peligroso” se acercará a la Tierra el 21 de marzo (12/02/21) | Aunque será el asteroide más veloz y más cercano a nuestro planeta en todo 2021, su posición mantendrá una distancia razonable en su punto de máxima aproximación a la órbita terrestre: 2 millones de kilómetros. | La Nación |
| Un astronauta captó manchas azules en la atmósfera de la Tierra (05/12/22) | La fotografía fue tomada en 2021 pero terminó por ser reveladas este mes de octubre. | LT10 |
| Un astronauta captó misteriosas “manchas azules” en la atmósfera de la Tierra (19/10/22) | La fotografía fue tomada en 2021 pero terminó por ser reveladas este mes de octubre; logró captarse dos extraños fenómenos durante la misión Expedición 66 de la Estación Espacial Internacional | La Nación |
| Un astronauta de la NASA compartió fotos impresionantes del cosmos desde la Estación Espacial Internacional (13/12/24) | Sus imágenes del entorno espacial permiten vislumbrar detalles únicos y fascinantes del universo que nos rodea | Infobae |
| Un astronauta sostiene la existencia de extraterrestres (28/03/17) | Un tripulante del Apolo XII que llegó a la luna en 1969 dijo que "no estamos solos en el universo" pero puso en duda que los alienígenas se hayan puesto en contacto con los humanos | Rosario3 |
Espere por favor....