SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

22621 a 22640 de 26512

Título Texto Fuente
Leche de burra, una solución para los niños alérgicos  (26/10/20) Desde la UNRC impulsan un polo de transferencia tecnológica para pequeños productores de áreas marginales de la zona árida y semiárida de Córdoba, Catamarca y Formosa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una lupa regional a la salud mental  (22/08/16) Desde la UNR, en conjunto con las universidades de La Plata y de Santa Catarina, se desarrolla un equipo de investigación sobre las políticas del área.  Rosario 12
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan  (22/02/17) Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan  (23/02/17) Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Etnobotánica: plantas que alimentan y curan  (24/02/17) Desde la UNL revalorizan la flora nativa, además de toda la cultura que subyace en el conocimiento de quienes nos precedieron. Esa es la consigna de la etnobotánica, en la que convergen las ciencias sociales y la biología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alacranes: cómo evitarlos y qué hacer ante una picadura  (30/12/20) Desde la UNL brindan una serie de medidas para controlar la presencia y evitar picaduras de escorpiones en estos tiempos de altas temperaturas y espacios abiertos  Uno (Santa Fe)
Lo urgente y lo emergente en la salud pública  (10/08/20) Desde la Universidad Nacional de Lanús, en el año 2018, las investigadoras del Conicet, iniciaron un estudio que buscaba conocer el trabajo y la salud de quienes trabajan en los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un grupo de científicos construyó un robot controlado por hongos: cómo funciona  (06/09/24) Desde la Universidad de Cornell explicaron que usan señales eléctricas del “Pleurotus eryngii” para interactuar con su entorno, abriendo nuevas puertas en robótica ambiental y agrícola  Infobae
Producción de orquídeas a partir de Internet de la Cosas (IoT)  (06/07/20) Desde la Universidad de Belgrano investigadores trabajan en un proyecto para la producción de orquídeas a partir de IoT.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cinco tips para comer de manera saludable cuando se vive solo  (19/10/23) Desde la tentación del delivery hasta olvidar el desayuno, la soledad a la hora de sentarnos a la mesa puede impulsar desafíos si se busca una dieta equilibrada.   Infobae
Síndrome de Down: el diagnóstico humanizado como punto de partida hacia una sociedad diversa, justa y solidaria  (21/03/24) Desde la Sociedad Argentina de Pediatría destacaron la importancia de tomar conciencia acerca de la plena integración a las personas que viven con esta condición.  Infobae
Viruela símica: cómo se contagia el virus mpox y cuántos diagnosticados hay en Argentina  (22/08/24) Desde la semana pasada está declarada la emergencia sanitaria global por el avance de la infección, que puede transmitirse por vía sexual. Quiénes enfrentan más riesgos y cómo protegerse  Infobae
Continúa con la limpieza y erradicación de microbasurales en la ciudad  (04/07/22) Desde la secretaría de Ambiente y Cambio Climático se realizan trabajos en distintos sectores y espacios de la ciudad.  LT10
Saocom 1B: el simpático video que hicieron chicos argentinos para el lanzamiento del satélite  (28/08/20) Desde la Red de Clubes de Ciencia estiman que prepararán otros contenidos similares, ya que buscan que más chicos se inscriban en estas actividades que se desarrollan sin cargo en distintos puntos del país.  La Nación
¿Cuántas veces los seres humanos llegamos a la Luna?  (24/08/23) Desde la primera vez que una nave rusa alunizó en 1966 hasta el éxito que tuvo India al tocar suelo selenita en el polo sur de nuestro satélite natural, varias misiones han logrado el objetivo.   Infobae
Estudian la forma de mitigar el impacto de la pobreza en el cerebro  (18/07/16) Desde la neurociencia analizan diferentes estrategias para mitigar o revertir las consecuencias de la pobreza en el cerebro.  La Nación
Ley de humedales: esperan dar dictamen este jueves  (28/09/22) Desde la multisectorial por los humedales acompañarán el proyecto presentado y buscarán que haya dictamen.  LT10
Día Mundial de la Astronomía: los 5 secretos de la primera ciencia que existió en la historia  (20/05/24) Desde la medición correcta del tiempo, hasta los grandes avances en medicina, su aporte nos beneficia diariamente.   Infobae
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades  (21/05/25) Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.  Clarín
Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el clima en dos meses?  (28/09/23) Desde la historia de los penales pateados por Diego Maradona hasta variaciones de valores monetarios: en la época de apogeo del Big Data, ¿por qué es difícil predecir con datos ciertos fenómenos?   Agencia Télam

Agenda