SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

22341 a 22360 de 24716

Título Texto Fuente
Las mujeres de la élite pudieron gobernar en El Argar hace 4.000 años  (12/03/21) Un estudio sobre los individuos y el rico ajuar de la tumba principesca de La Almoloya ofrece nuevas perspectivas sobre el poder en la sociedad de El Argar durante la Edad de Bronce  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El imposible mapa de los suicidios en España  (14/06/17) Un estudio sobre los puntos negros de las muertes autoinfligidas recuerda la complejidad del fenómeno  El País - España
Tegucigalpa sufre un alto riesgo para la salud pública debido a la inexistente gestión integral de las aguas urbanas  (23/10/17) Un estudio sobre repercusiones socioeconómicas de la gestión integral de aguas urbanas, elaborado en el IUACA, concluye que esta gestión atraerá inversiones económicas en la ciudad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿La primera colonización de América?  (27/04/17) Un estudio sostiene que la colonización humana de América ocurrió 115.000 antes de lo que se creía  El Mundo (España)
El cambio climático que llevó a los Trump a América  (23/11/17) Un estudio sostiene que los cambios en el clima alentaron la inmigración de alemanes en el s. XIX  El Mundo (España)
La vaca será el mamífero más grande sobre la Tierra dentro de 200 años  (20/04/18) Un estudio sostiene que los grandes mamíferos terrestres han ido menguando por culpa del hombre a lo largo de los últimos 125.000 años  El Mundo (España)
La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro  (13/06/24) Un estudio subraya la vulnerabilidad de los fetos y los niños al frío y al calor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos antidepresivos podrían acelerar el deterioro cerebral en pacientes con demencia  (27/02/25) Un estudio sueco advirtió que dosis altas de un tipo de psicofármacos, denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, podrían afectar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa  Infobae
Guardar un ayuno nocturno más largo y desayunar temprano podría relacionarse con un menor índice de masa corporal  (04/10/24) Un estudio sugiere nuevos patrones sobre la relación entre la hora de las comidas y el peso corporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para aprender un idioma, los 18 años son el límite  (02/05/18) Un estudio sugiere que a partir de esa edad, la capacidad para lograr un conocimiento nativo disminuye notablemente.   Clarín
Alcanzar el objetivo de la Cumbre del Clima de París, más fácil de lo que se creía  (19/09/17) Un estudio sugiere que aún existe margen para alcanzar la meta de no superar los 1,5º C de aumento de temperatura global a finales de siglo  El Mundo (España)
La autopsia a Lucy revela que murió al caer de un árbol  (30/08/16) Un estudio sugiere que la 'Australopithecus afarensis' que vivió hace 3,2 millones de años falleció a consecuencia de las fracturas que se hizo al precipitarse desde una altura considerable  El Mundo (España)
Cómo fue el gran choque que habría originado a la Luna y cambiado la superficie de la Tierra  (19/06/24) Un estudio sugiere que la colisión de un objeto planetario llamado Tea, hace 4500 millones de años, no solo habría formado al satélite natural terrestre, sino que pudo haber iniciado la tectónica de placas.  Infobae
La forma más popular de la mandioca se consumía hace 9.000 años  (10/05/18) Un estudio sugiere que la mandioca o yuca dulce posee una historia de dispersión distinta a la de la yuca amarga. Para domesticarla, fue necesaria una selección de variedades con menores tenores de ácido cianhídrico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker  (11/10/22) Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker  (12/10/22) Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales  (06/07/20) Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas  El País - España
El estrés baja las defensas... a menos que seas una rata  (12/09/18) Un estudio sugiere que las formas de regular la función inmune ante el estrés dependen de la especie, ya que cada una ha evolucionado para adaptarse a su historia de vida particular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos formas corporales se asocian con un mayor riesgo de cáncer de colon  (24/04/24) Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores  El País - España
La posesión de la tierra impulsa la deforestación en Brasil  (06/10/22) Un estudio sugiere que los derechos territoriales privados deben ir de la mano con políticas ambientales estrictas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda