LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una buena noticia para los pandas gigantes (06/09/16) | El panda gigante pasó de ser una especie "amenazada" a una "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) | Uno (Entre Ríos) |
Una caminata de 20 minutos por día ayuda a la salud cardiaca, según la Asociación Americana del Corazón (30/05/23) | La entidad médica estadounidense emitió una declaración científica para que se reduzcan las barreras que hacen que las personas sean sedentarias. Qué se debe tener en cuenta para que un paseo cotidiano resulte | Infobae |
Una campaña para salvar al Rey Jaguar en América Latina (04/02/21) | Históricamente el yaguareté ocupó territorios desde México hasta Argentina, aunque en la actualidad se estima que más del 80% de la población total de yaguaretés está en Brasil, mientras que en El Salvador y Uruguay está extinto. | LT10 |
Una campaña propone cenas sin pantallas para promover el diálogo familiar (24/10/17) | La ONG que la creó lo hizo a pedido de los chicos, que creen que sus padres están dominados por la tecnología | La Nación |
Una cápsula del tiempo de 600 millones de años: minerales del Himalaya revelan secretos de los antiguos océanos (04/08/23) | El agua atrapada en depósitos minerales permite vislumbrar la historia de la Tierra y la dinámica del clima | Infobae |
Una cara fósil en Atapuerca demuestra que los primeros humanos llegaron a Europa hace 1,4 millones de años (13/03/25) | Hallados en el yacimiento burgalés restos de una población a caballo entre los humanos primitivos de África y las primeras especies genuinamente europeas | El País - España |
Una carámbola cósmica habría desencadenado la formación de la luna (10/11/23) | Nuevas evidencias respaldan la teoría de que se habría creado por el choque de un planeta del tamaño de Marte contra la Tierra temprana | El destape web |
Una carrera que alcanzó las cotas más altas (15/03/18) | El día anunciado desde hace más de medio siglo llegó: murió Stephen Hawking, legendario heredero de la cátedra Lucasiana de Cambridge. | La Nación |
Una cepa viral permite avanzar hacia la erradicación de la leucosis bovina (25/11/22) | Avances de la investigadora Karina Trono, del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una charla para aclarar mitos sobre las vacunas (30/08/19) | Se realizó el "Conversatorio sobre mitos y verdades de las vacunas", en el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela. | La Opinión (Rafaela) |
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad (13/02/25) | Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. | Infobae |
Una científica de la UNL recibió un reconocido premio nacional (29/11/24) | Se trata de Victoria Peterson, docente de FIQ-UNL e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL), quien recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. | LT10 |
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo (09/02/23) | Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo (10/02/23) | Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una científica del Instituto Balseiro trabajará con dos galardonados con el Nobel de Medicina (17/03/17) | La física Soledad Gonzalo Cogno fue seleccionada por trabajo enfocado en el estudio del código neuronal, que seguirá desarrollando en Noruega | La Capital (Rosario) |
Una científica que se exilió a los 16 años, reconocida con el Premio Fundación Bunge y Born (02/10/23) | La bioquímica regresó al país con la vuelta de la democracia y fue distinguida por sus investigaciones en busca de un gen que permita a los cultivos superar las sequías y las condiciones adversas. | Agencia Télam |
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto (24/11/16) | El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.) | El Mundo (España) |
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto (25/11/16) | El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.) | El Mundo (España) |
Una clave para la longevidad masculina (03/07/17) | Una mutación genética común ha sido vinculada con un aumento de unos 10 años en el lapso de vida de los hombres. | Clarín |
Una combinación de drogas podría expandir el uso de la inmunoterapia en cáncer de mama (23/12/20) | Los resultados de la investigación, publicados en la revista 'Cancer Research', abren la posibilidad de que, en un futuro, el cáncer de mama del tipo luminal pueda ser tratado con inhibidores de puntos de control inmunológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |