SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

22121 a 22140 de 26696

Título Texto Fuente
Los servicios de emergencia que trabajan en las profundidades de los océanos reparando los cables que mantienen internet en funcionamiento  (18/10/24) El 99% de las comunicaciones digitales del mundo dependen de cables submarinos.   BBC - Ciencia
Alerta por el preservativo: ya son más los que nunca lo usan que los que se cuidan siempre  (20/02/17) El 96% de los contagios del virus del sida en el país durante el último año fueron por no utilizar el preservativo. Es la proporción histórica más alta. Los especialistas lo atribuyen a que la gente ya no siente el fantasma del VIH como en los años ‘90.  Clarín
Demasiada oscuridad  (09/12/20) El 95% de nuestro universo es doblemente oscuro: no solo no emite o refleja ningún tipo de luz, sino que desconocemos completamente su naturaleza  El País - España
Siete consejos para evitar el insomnio y dormir toda la noche  (18/10/22) El 95% de la población adulta ha tenido algún episodio de falta de sueño en su vida. Cuáles son las claves efectivas para descansar, según expertas de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño  Infobae
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia  (29/08/23) El 91,7% de los nidos de águilas pescadoras estudiados contenían residuos, de los cuales el 88,9% eran plásticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué el cáncer de páncreas es el más difícil de prevenir y diagnosticar  (17/11/22) El 91 % de los pacientes diagnosticados fallecen antes de los 5 años. Los científicos afirman que hay que apostar más a la investigación clínica para tener mejores resultados finales  Infobae
Cuanto más grande es un animal, mayor riesgo de ser amenazado por los humanos  (19/09/17) El 90% de las especies con mayor masa corporal están en peligro de extinción por la pesca o la caza  El País - España
El bypass cumple 50 años: la historia de la primera operación con la técnica revolucionaria de René Favaloro  (09/05/17) El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, EE.UU., el médico se convirtió en un referente global; su técnica salvó la vida de millones de personas en todo el mundo  La Nación
El bypass, la técnica creada por Favaloro que mejoró la vida de millones de pacientes  (09/05/22) El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario.  Agencia Télam
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años  (09/05/25) El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.  Infobae
Los acompañamientos socioeducativos y la reincidencia de delitos  (11/09/17) El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El auge del mercado negro letal del vapeo en EEUU  (14/11/19) El 85% de las lesiones pulmonares derivadas de los cigarrillos electrónicos en Estados Unidos se deben a que se han 'vapeado' productos derivados de la marihuana, normalmente adquiridos en el mercado negro.  El Mundo (España)
15 recursos recomendados por la Academia Americana de Psiquiatría para mantener la salud mental en pandemia  (17/06/21) El 82% de las personas considera que COVID ha durado demasiado. ¿Qué herramientas aplicar para atravesar estos tiempos de incertidumbre?  Infobae
Ocho de cada diez pacientes con psoriasis son discriminados  (22/08/16) El 82 por ciento de los argentinos con psoriasis moderada o severa sufrió alguna vez discriminación y se sintió humillado por su enfermedad.  Agencia Télam
Más allá del reciclaje  (19/05/17) El 80% de impacto ecológico de un producto se decide en la fase de diseño  El Mundo (España)
¿Por qué la humanidad vivirá "a crédito" desde el próximo lunes?  (05/08/16) El 8 de agosto marca para la Tierra el "Día del Sobregiro", una fecha asociada a la totalidad de los recursos que llega cada año más pronto.  LT10
Vídeo | Gran eclipse solar de América del Norte: así se aprovecha la ciencia de este fenómeno astronómico  (04/04/24) El 8 de abril un eclipse solar total viajará a lo largo de unos 6.700 kilómetros desde México hasta Canadá y los investigadores se preparan para hacer experimentos  El País - España
Sin temor a las matemáticas  (06/03/18) El 7o Festival Matemático de la Ciudad de México (CDMX) concluyó con éxito este domingo 4 de marzo en el Bosque de Chapultepec. El evento tuvo como objetivo acercar a personas de todas las edades las matemáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Las especies de plantas también se están extinguiendo?  (21/12/23) El 77% de las especies que se describieron en el año 2020 están en grados altos de amenaza  El País - España
La aridez se extiende por tres cuartas partes de la Tierra, y el Mediterráneo es una de las zonas más afectadas  (10/12/24) El 77% de la superficie terrestre ha experimentado condiciones más secas de lo habitual en las tres últimas décadas, según un informe científico auspiciado por la ONU y presentado en la COP16 de la desertificación que celebra en Riad.  El Mundo (España)

Agenda