SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

22101 a 22120 de 24589

Título Texto Fuente
El cáncer de estómago afecta cada vez a más mujeres jóvenes de origen latinoamericano  (11/07/19) Un estudio realizado en México insta a médicos y pacientes a estar más atentos a factores como la dieta, la obesidad y la infección por ‘Helicobacter pylori’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tratamiento menos tóxico para curar la leishmaniasis cutánea  (03/05/19) Un estudio realizado en Panamá demuestra la efectividad de una crema tópica a partir de paromomicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los monocultivos de plátano son más susceptibles a las plagas que las plantaciones con más especies  (06/09/24) Un estudio realizado en plantaciones de plátano reveló que los monocultivos aumentan la susceptibilidad a plagas y enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La construcción de ciclopistas incentiva el uso de bicicletas  (02/07/18) Un estudio realizado en São Paulo, Brasil, indicó que el hecho de vivir cerca de ciclovías y vías segregadas elevó un 154% las probabilidades de utilización de estos vehículos como medio de transporte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuatro formas en que ciertos organismos convierten en “zombis” a otros animales  (17/04/17) Un estudio realizado en Tailandia reveló cómo el hongo Ophiocordyceps unilateralis se desarrolla en las cabezas de las hormigas carpinteras tropicales (Camponotus Leonardi) y las manipula.  BBC - Ciencia
Descubren una mutación genética en algunos amish que los hace vivir más  (17/11/17) Un estudio realizado en una comunidad de EE.UU. arrojó que parte de sus miembros tienen un perfil metabólico más sano.  Clarín
La educación es uno de los más importantes factores protectores contra la demencia  (14/08/24) Un estudio realizado en varios países de América latina y los EE.UU. muestra que hay una correlación estrecha entre años de estudio, atrofia cerebral y fortaleza de las conexiones cerebrales en la adultez.  El destape web
Cómo desarmar la islamofobia poniendo la hipocresía ante el espejo  (11/10/19) Un estudio realizado entre españoles muestra que es posible debilitar discursos racistas  El País - España
No es imposible: un estudio asegura que los océanos podrían recuperarse para 2050 con cooperación internacional y siguiendo ciertos consejos  (03/04/20) Un estudio realizado por 16 universidades asegura que los oceános se están recuperando y que podrían seguir haciéndolo si en los próximos años se aplican una serie de medidas que consolide el proceso.  La Nación
Qué beneficios tiene la vitamina K para prevenir la muerte celular  (02/11/22) Un estudio realizado por científicos alemanes publicado en la revista Nature muestra que esta vitamina puede prevenir enfermedades.  Infobae
La dieta mediterránea ayudaría a los hombres jóvenes a vencer la depresión  (06/06/22) Un estudio realizado por científicos australianos afirmó que, aún en casos graves, esta alimentación mejoraría la energía, el sueño y la concentración. Qué alimentos se deben elegir  Infobae
Relacionan la migraña con el dolor en la articulación de la mandíbula con el craneo  (11/10/17) Un estudio realizado por científicos brasileños indica que los pacientes con jaqueca crónica tienen el triple de posibilidades de padecer una disfunción temporomandibular severa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comer alimentos ultraprocesados puede ser tan adictivo como consumir tabaco o alcohol  (26/10/23) Un estudio realizado por científicos de EEUU, España y Brasil demostró que el comportamiento asociado a estos productos encaja con el diagnóstico de “trastorno por consumo de sustancias”.  Infobae
Por qué los que padecieron COVID tienen un mayor riesgo de desarrollar miocarditis  (31/08/22) Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford indicó que los recuperados tienen 11 veces más posibilidades de presentar esta patología. A cuánto cayó esta cifra tras la aplicación de vacunas  Infobae
Entre estigma y vergüenza: cómo viven los pacientes con COVID prolongado  (24/11/22) Un estudio realizado por científicos del Reino Unido evaluó las experiencias de 1.100 personas con el síndrome. Qué pasa con aquellos que residen en España y América Latina  Infobae
Paneles fotovoltaicos aportarían un cuarto de la demanda energética  (01/03/17) Un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán proyecta el impacto de los paneles instalados en los techos de edificios del centro tucumano.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El cambio climático pone en peligro la salud de 1 de cada 3 niños en el mundo  (27/06/22) Un estudio realizado por el Centro de Salud Ambiental Infantil de Columbia, Estados Unidos, advirtió sobre el aumento de los trastornos mentales y físicos en los chicos y sus repercusiones en la vida adulta  Infobae
Científicos descubrieron un compuesto químico que funciona como “interruptor” y estimula las ganas de hacer ejercicio  (19/08/24) Un estudio realizado por el CNIC de España ha detectado una hormona que comunica músculos y cerebro, aumentando el deseo de mantener la actividad física  Infobae
El aire de Rosario es cinco veces más tóxico de lo tolerable  (15/09/22) Un estudio realizado por el Conicet comunicó que la presencia de micropartículas en el aire es cada vez más peligroso.  LT10
La leche materna de mujeres vacunadas con Pfizer contiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2  (24/08/21) Un estudio realizado por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona en mujeres con hijos lactantes que habían recibido esa vacuna arrojó resultados positivos.  Infobae

Agenda