SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

22001 a 22020 de 24716

Título Texto Fuente
Científicos brasileños investigan la diversidad de bacterias E. coli en pacientes hospitalizados  (14/03/23) El objetivo de este estudio consistió en analizar el perfil de virulencia y de resistencia a los antibióticos del principal agente infeccioso del tracto urinario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños identifican nuevos blancos para el tratamiento de la esquistosomiasis  (27/07/23) Investigadores descubrieron que la supervivencia del parásito causante de la enfermedad depende de la expresión de un tipo específico de ARN.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños están desarrollando una vacuna contra el nuevo coronavirus  (19/03/20) Con una nueva plataforma tecnológica, investigadores de la Universidad de São Paulo pretenden obtener durante los próximos meses una posible vacuna contra el Covid-19 que pueda probarse en animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños cultivan el MPXV en células y distribuyen muestras a otros laboratorios  (30/06/22) Este material podrá utilizarse en test de diagnóstico y también en investigaciones orientadas a entender la evolución viral; y en el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños buscaron rastros de los últimos neandertales en Rumania  (27/05/24) La misión, encabezada por el arqueólogo y antropólogo Walter Neves, apunta a entender cómo transcurrió el contacto entre los integrantes de esta especie humana y los Homo sapiens. Y por qué desaparecieron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos bautizaron "Diego Maradona" a un parásito reportado en Buenos Aires  (25/04/23) El hallazgo fue realizado por investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores en un arroyo bonaerense mientras estudiaban un pez cascarudo que no era propio de la zona.  Página 12
Científicos ayudarán a instalar paneles solares en Tafí del Valle  (26/06/18) Estos sistemas fotovoltaicos estarán emplazados en espacios públicos de esa localidad y conectados a la red eléctrica de baja tensión. Producirán energía eléctrica de forma limpia y sustentable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos asisten al nacimiento de una nueva tradición cultural entre chimpancés  (03/05/17) Han sido testigos de la aparición y desarrollo de una innovadora forma de beber en estos simios  El País - España
Científicos aseguran haber encontrado una nueva especie de ballena en México  (11/12/20) "Fue como encontrarse un unicornio", dijo el biólogo marino a cargo de la expedición.  Página 12
Científicos aseguran haber encontrado la causa de las severas náuseas matutinas que sienten algunas mujeres durante el embarazo  (14/12/23) Científicos aseguran haber descubierto por qué algunas mujeres sufren severas náuseas y vómitos durante el embarazo.  BBC - Ciencia
Científicos argentinos y españoles identifican una proteína clave en la lucha contra el cáncer de páncreas  (21/11/24) Cada año, se registran más de 500 mil nuevos casos y mueren más de 467 mil, según la OMS.   Infobae
Científicos argentinos verifican la existencia de un neurotransmisor más pequeño que el átomo  (20/04/17) Investigadores de la UBA y del Conicet demostraron que unas partículas subatómicas, los protones, logran generar cambios eléctricos y químicos en las neuronas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos trabajan en la mejora genética del cannabis para su uso medicinal   (14/09/22) Evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal, adaptadas a la región del cordón hortícola santafesino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas  (07/02/25) Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos sobrevolaron la grieta antártica que preocupa al mundo  (23/03/17) A bordo de un avión de la Fuerza Aérea, especialistas calcularon cuánto falta para que la masa se desprenda.  Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos sientan bases para desarrollar test rápidos para Covid-19  (05/11/20) Lograron desarrollar un sistema para producir la proteína que protege el genoma del nuevo coronavirus, la nucleoproteína N, la base de los nuevos kits importados que detectan la presencia del virus en solo 15 minutos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos se unen para enfrentar un cáncer pediátrico  (10/09/19) Investigadores del Instituto Leloir, del Hospital Garrahan y del Instituto Curie de Paris colaboran en un proyecto que apunta a identificar regiones genéticas que favorecen la diseminación de un tumor ocular de la niñez.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico  (28/04/23) Descrito en detalle el cráneo de 'Manidens condorensis', un heterodontosáurido que vivió hace 170 millones de años en la actual provincia de Chubut  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos prueban que las bacterias "buenas" prolongan la vida  (03/08/16) Por ahora, el efecto sólo se documentó en gusanos, en laboratorio, pero los científicos no descartan que la estrategia también funcione en seres humanos.  Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos produjeron una proteína a gran escala para un test rápido de antígenos  (05/11/20) Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet desarrollaron un sistema que permite detectar el coronavirus en sólo 15 minutos, y que además resultaría de gran utilidad en el diseño de tratamientos, vacunas y pruebas serológicas complementarias.   Infobae

Agenda