LT10
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas
El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.
El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo
Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral
En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes
La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente
El Mundo (España)
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"
La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"
BBC - Ciencia
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares
Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.
El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos
Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.
El País - España
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
El destape web
La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías
De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse
Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson
Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Claudio Fernández: "Trabajamos para la cura del Parkinson" (21/06/17) | El director del Instituto Max Planck de Rosario | El Litoral |
Por Tecnópolis Federal ya pasaron 500 mil visitantes (22/06/17) | El sábado es el último día | El Litoral |
La masividad comienza a dar paso a contenidos informativos personalizados (23/06/17) | La tecnología permite conocer como nunca antes a las audiencias de los medios. Los generadores de contenidos informativos apuestan a brindar servicios de calidad, para que los usuarios estén dispuestos a pagar por ellos. | El Litoral |
Un estudio revela cuáles son los rasgos de la personalidad de los argentinos (06/07/17) | Se realizaron entrevistas telefónicas a una muestra aleatoria de más de 1.000 personas que tienen entre 18 y 65 años y viven en las ciudades de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, entre otras. | El Litoral |
La estación espacial más grande del mundo se vio en el cielo de la ciudad (19/07/17) | Pudo verse apenas pasadas las 19, y por sólo unos minutos. Es la Estación Espacial Internacional, la nave más extraordinaria creada por el hombre. | El Litoral |
El hombre moderno llegó a Australia hace 65.000 años (20/07/17) | El hombre moderno llegó a Australia al menos hace 65.000 años y, con ello, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la Universidad de Queensland publicado hoy en "Nature". | El Litoral |
Científicos encuentran nuevas evidencias de la existencia de agua en el interior de la luna (25/07/17) | Un grupo de científicos de la Universidad estadounidense de Brown aseguró que un nuevo análisis de datos obtenidos por satélite demuestran la existencia de agua atrapada en numerosos depósitos volcánicos distribuidos en la superficie de la Luna | El Litoral |
El 30 % de lo que exporta la ciudad sale del Parque Tecnológico (26/07/17) | Las mismas están vinculadas a productos biotecnológicos, farmecéuticos y veterinarios | El Litoral |
Comenzaron las charlas de ConcurSOL (28/07/17) | ConcurSOL es una actividad que propone la construcción de equipos que funcionen con energía solar para promover la toma de conciencia respecto de las energías limpias, el conocimiento científico y la experimentación grupal. | El Litoral |
Un puente entre la Iglesia y la ciencia (11/09/17) | El astrónomo argentino y sacerdote José Funes pasó por la ciudad y dialogó con El Litoral sobre el interés de la Iglesia por el Universo. | El Litoral |
Huracanes: qué son y por qué no pueden ocurrir en Santa Fe (11/09/17) | Tema de las noticias desde hace algunos días, estos fenómenos se producen sólo en zonas determinadas. Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino. | El Litoral |
"Al peronismo lo mataron varias veces pero siempre resucita, como el ave Fénix" (12/09/17) | El historiador francés habló de su último libro “el Siglo de Perón: ensayo sobre las democracias hegemónicas”. | El Litoral |
Huracanes: qué son y por qué no pueden ocurrir en Santa Fe (12/09/17) | Tema de las noticias desde hace algunos días, estos fenómenos se producen sólo en zonas determinadas. Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino. | El Litoral |
Diseñaron un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos (26/09/17) | Un agresado de la Universidad Nacional de Córdoba creo un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos. El kit, está disponible para descargar de manera gratuita. | El Litoral |
"Las bacterias son más inteligentes que las personas, y hay que darles batalla" (29/09/17) | La microbióloga santafesina recibió hoy un premio a su trayectoria de la Asociación Argentina de Microbiología. En una entrevista con El Litoral, advierte que los microorganismos bacteriológicos desarrollaron gran resistencia a los antibióticos. | El Litoral |
El Nobel de Medicina fue para los autores de la investigación sobre el reloj biológico (03/10/17) | Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young descubrieron los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano. | El Litoral |
"En la ciudad, se debiera medir la calidad del aire que respira la gente" (09/10/17) | El Dr. Martín Maillo es neumonólogo y alergista. Dijo que en el país hay sólo dos ciudades que miden la contaminación ambiental y esa información es clave para diseñar políticas públicas en salud respiratoria. | El Litoral |
Descubren en Jujuy huellas de dinosaurios de 66 millones de años (11/10/17) | Se estima que son del último piso del Cretácico, antes de la extinción de los dinosaurios. | El Litoral |
Reconocen desarrollo de yogur reducido en lactosa (11/10/17) | Video "El Litoral" a Claudia Vénica, investigadora UNL-CONICET. | El Litoral |
Premian a equipo médico del Hospital Iturraspe (26/10/17) | El grupo fue reconocido durante el Congreso de Cirugía del Litoral de este año, por un trabajo basado en la prevención de la pancreatitis aguda mediante el uso de stent pancreático. | El Litoral |