Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas
Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental
La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro
Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos
¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?
Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
El Mundo (España)
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad
Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
De qué se trata la app con la que la provincia va a monitorear al mosquito del dengue (29/11/24) | Santa Fe implementa tecnología para monitorear al mosquito del Aedes aegypti en unas 20 localidades. Con esta app se podrá centralizar datos y planificar estrategias de acción | Uno (Santa Fe) |
Creció el número de pacientes con VIH en Santa Fe y se ubica tercera entre las jurisdicciones del país (02/12/24) | La provincia pasó de 10,1 casos cada 100 mil habitantes en 2018 a 13,8 en 2023. | Uno (Santa Fe) |
La firma de Garay, el aviso de un posible traslado y un "palo para rollo": ¿qué revela el acta de fundación de Santa Fe? (03/12/24) | No solo establece la creación de la ciudad, sino que también deja entrever detalles clave sobre su futuro, como la posibilidad de un traslado a otro lugar más conveniente. | Uno (Santa Fe) |
El sistema utilizado en la salud pública santafesina, destacado en una publicación internacional (09/12/24) | Se trata del sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), utilizado para el traslado de pacientes en el hospital Cullen | Uno (Santa Fe) |
Primer registro fotográfico que muestra la presencia de pumas en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (12/12/24) | Por primera vez, se logró registrar la presencia de pumas concolor en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en jurisdicción de Puerto Gaboto. | Uno (Santa Fe) |
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas (30/12/24) | Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca | Uno (Santa Fe) |
Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta (05/02/25) | En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos. | Uno (Santa Fe) |
Una investigación detectó problemas en el habla en los más pequeños por el uso excesivo de pantallas (10/02/25) | Investigadores en ciencias del comportamiento analizaron los usos de las pantallas en los niños de primera infancia, y detectaron consecuencias como mayor dificultad en adquirir el lenguaje. | Uno (Santa Fe) |
Para controlar el dengue, liberaron "chanchitas de agua" en el lago del Parque Garay (11/02/25) | La Municipalidad en conjunto con el INTA liberaron 110 parejas de “chanchitas de agua” en el lago del Parque Juan de Garay. | Uno (Santa Fe) |
Un proyecto pionero sobre cultivos resilientes al clima de un científico de la UNL, financiado internacionalmente (17/02/25) | El nuevo AXA Chair en Biología del ARN para una Agricultura Sostenible fue otorgado a Federico Ariel, investigador de la UNL, UBA y Conicet. De qué se trata | Uno (Santa Fe) |
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación" (24/02/25) | Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella. | Uno (Santa Fe) |
Un estudio advierte que el cambio climático podría alterar la órbita de la Tierra (12/03/25) | El espacio disponible para satélites en la órbita baja de la Tierra podría disminuir entre un tercio y un 82 % para finales de siglo | Uno (Santa Fe) |
Día Mundial del Riñón: hay más de 2 mil santafesinos en diálisis y 411 esperan un trasplante renal (12/03/25) | El año pasado, 124 personas accedieron al trasplante. | Uno (Santa Fe) |
Dengue: confirman tres casos en la ciudad de Santa Fe y 415 a nivel provincial (14/03/25) | Las autoridades sanitarias refuerzan el llamado a la prevención. Advierten que las lluvias favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti. | Uno (Santa Fe) |
En una semana, Santa Fe sumó 183 casos de dengue y el total de infectados ya roza los 600 (20/03/25) | Rosario es el epicentro del brote de dengue en Santa Fe, con 509 casos confirmados. El departamento de La Capital registra tres contagios y un caso en investigación. | Uno (Santa Fe) |
Suba de casos de sarampión y la importancia de la vacunación: "Un solo alumno puede infectar a todo un grado en una jornada" (21/03/25) | Lo afirmó el reconocido infectólogo Hugo Pizzi. El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas y había sido eliminado de la Argentina en el año 2000. | Uno (Santa Fe) |
Inteligencia Artificial: la ingeniería que crece en inscripciones en la UNL, pero enfrenta el desafío de la fuga de talentos (25/03/25) | Con más de 270 inscriptos en su tercer año, la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial se consolida en la FICH-UNL | Uno (Santa Fe) |
En sólo una semana aumentaron 112% los casos de dengue en Santa Fe y suman 1.269 en el año (28/03/25) | De 598 casos registrados hasta la anterior semana epidemiológica se pasó, de golpe, a 1.269. El informe completo. | Uno (Santa Fe) |
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años (09/04/25) | Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo | Uno (Santa Fe) |
Conicet Santa Fe: "Conmemorar el 10 de abril como una muestra de resiliencia" (11/04/25) | Reflexionó del matemático Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, en el marco del Día del Investigador Científico | Uno (Santa Fe) |