LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué los esteroides usados para las alergias o el asma pueden producir cambios en el cerebro (20/09/22) | Científicos de los Países Bajos compararon alteraciones en la materia gris y blanca del cerebro de pacientes que usaron glucocorticoides por largos períodos. | Infobae |
Cuáles son los beneficios de incluir pepino en la alimentación diaria (20/09/22) | Al estar compuesta principalmente por agua, su digestión es más rápida y liviana. Qué otras bondades tiene esta verdura y por qué los expertos la recomiendan para la hora de la cena | Infobae |
Qué significa que se vislumbre el final de la pandemia por el COVID (20/09/22) | Aunque los casos se redujeron, la OMS advirtió que puede haber nuevas variantes y olas. El acceso a las dosis de refuerzo y los testeos aún son claves. | Infobae |
Por tasas 10 veces más altas que el promedio nacional, implementan un plan contra el suicidio adolescente en una localidad salteña (20/09/22) | La Escuela Política Fratelli Tutti encabeza la iniciativa y se encuentra en el país desde mediados de mes para impulsar un programa “para prevenir y atender este dolor”. | Infobae |
Cómo el ejercicio actúa en la memoria y por qué más intenso puede ser peor (22/09/22) | Investigadores estadounidenses hallaron que, según el tipo de entrenamiento que se realice, serán diferentes los resultados en la función cerebral. Qué hacer para una mejor salud mental y cognitiva | Infobae |
Qué es el horario de protección al mayor y por qué es fundamental establecer una rutina (22/09/22) | Los niños menores de 2 años deben dormir unas 12 horas al día, en primaria son 10 y en secundaria, idealmente, serían 8. | Infobae |
El consumo de antidepresivos no para de crecer desde el inicio de la pandemia y preocupa a los especialistas (22/09/22) | Datos brindados por IQVIA y COFA indicaron el incremento en la venta de psicofármacos desde 2019, aunque se moderó en el último año. | Infobae |
El telescopio James Webb captó la vista más espectacular de Neptuno, sus anillos y lunas (22/09/22) | Las imágenes del planeta gigante de hielo, que fue visitado por la Voyager 2 en 1989, son las más claras jamás captadas por la NASA | Infobae |
El 75% de las personas con Alzheimer en el mundo no son diagnosticadas a tiempo y hay barreras en el tratamiento (22/09/22) | Lo advirtió un estudio de la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional, con base en el Reino Unido. Qué señalaron los expertos sobre el problema en América Latina | Infobae |
La misión Artemis I superó una prueba clave: cuándo será su lanzamiento (23/09/22) | En el proceso de llenado de combustible, los expertos de la NASA lograron reparar las fugas de hidrógeno que suspendió el despegue a principios de este mes. | Infobae |
El COVID prolongado impulsó el estudio de otros síndromes post virales (23/09/22) | Una serie de patógenos que son causantes de enfermedades están asociados con síntomas posteriores a la infección. Qué alcances tiene esta investigación y cómo podrían aplicarse | Infobae |
Ecografías 4D: cómo es la tierna reacción de los bebés a los alimentos en la panza de sus madres (23/09/22) | Científicos británicos y franceses estudiaron el comportamiento que presentan los niños en el útero a partir de analizar 100 ecografías 4D. Cuáles son las reacciones que detectaron | Infobae |
Cómo son los puntos de entradas del coronavirus en el organismo humano (23/09/22) | Es un hallazgo de investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos. Usaron una nueva tecnología para desentrañar los mecanismos del ingreso del virus. Qué implicancias tiene el trabajo | Infobae |
Una nave de la NASA buscará esta noche chocar a un asteroide para desviarlo de su curso: cómo verlo (26/09/22) | Se trata de la misión DART, de 330 millones de dólares que intentará colisionar con el asteroide Dimorphos en un ensayo de defensa planetaria a futuro | Infobae |
Cambio climático: qué son las olas de calor marinas, una consecuencia cada vez más frecuente (26/09/22) | Son producidas por el aumento de temperatura en el agua del mar y tienen efectos devastadores para los ecosistemas que habitan allí. Los detalles | Infobae |
Los árboles y la historia: ¿qué dicen sus anillos sobre el calentamiento global? (26/09/22) | Científicos de los bosques de Harvard estudian estos indicios para rastrear los fenómenos climáticos extremos -que son cada vez más frecuentes- a lo largo de los siglos. Qué demuestran | Infobae |
Las graves consecuencias del cigarrillo electrónico en la salud, según Harvard (26/09/22) | Se realizó el primer estudio que evaluó microscópicamente el tejido pulmonar de los usuarios de cigarrillos electrónicos. | Infobae |
La inteligencia artificial podría anticipar la transmisión de futuras infecciones de animales a humanos (27/09/22) | Investigadores de la Universidad del Sur de Florida crearon una metodología para localizar puntos críticos y en riesgo de enfermedades emergentes tanto a escala global como local | Infobae |
Después del COVID-19 puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 1 en niños y adolescentes (27/09/22) | Lo advirtieron dos estudios realizados por investigadores de Noruega y los Estados Unidos. Cuáles son los síntomas que padres, cuidadores y médicos deben tener en cuenta | Infobae |
Cuál es la relación entre el riesgo de accidente cerebrovascular y el factor sanguíneo (27/09/22) | Una investigación que analizó datos de más 600.000 pacientes vinculó la probabilidad de ACV en personas menores de 60 años con los tipos de sangre. Qué arrojaron los resultados | Infobae |