Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno (11/09/23) | Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una red para llevar la medicina de precisión al tratamiento de cáncer de mama, tomando en cuenta la diversidad genética y social de la enfermedad en el país (24/08/23) | La ambiciosa propuesta plantea el trabajo conjunto entre áreas de salud y ciencia e involucra a instituciones y hospitales de Jujuy, Salta, Misiones y Buenos Aires | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean una prueba de ADN capaz de detectar a la vez más de 50 enfermedades de difícil diagnóstico (11/03/22) | Investigadores de Australia, Reino Unido e Israel lograron la rápida detección de enfermedades neurológicas y neuromusculares cuya detección en muchos casos puede llevar años | Infobae |
Crean una pomada de invisibilidad capaz de hacer ratones transparentes (06/09/24) | Los investigadores utilizaron un colorante que se emplea en alimentación que permite que la luz atraviese el cráneo o el abdomen | El País - España |
Crean una plataforma para desarrollar test rápidos de diagnóstico que permitan afrontar la falta de insumos ante crisis sanitarias (11/09/24) | Se basa en anticuerpos policlonales purificados de caballo, desarrollados en la Argentina, que demostraron ser tan efectivos como los monoclonales que se usan de manera rutinaria. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean una partícula cuántica que se parece a un ‘rayo bola’ (05/03/18) | Las técnicas utilizadas en el descubrimiento podrían abrir una nueva vía hacia la creación de reactores de fusión nuclear | El País - España |
Crean una pared que detecta gestos y movimientos con un sistema de pintura inteligente (03/05/18) | Con un sistema de pintura de tres capas, los investigadores de Disney Research y la Universidad Carnegie Mellon lograron sumar funciones interactivas a las paredes | La Nación |
Crean una nueva prueba capaz de alertar un posible cáncer de vejiga (27/11/19) | Dos costarricenses crearon el mecanismo bioinformático necesario para que la prueba se convirtiera en una realidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una máscara digital que reproduce sentimientos a través de un animé (14/10/20) | La máscara emplea Inteligencia Artificial (IA) para capturar las expresiones de felicidad, tristeza o enfado de los usuarios y después las representa a través de un animé. | Página 12 |
Crean una máquina para proteger a los cultivos de las heladas (04/12/20) | Estudiantes toman como referencia la técnica de cultivo que los antiguos habitantes de la cultura Tiahuanaco utilizaban, conocida como “waru waru”, para combatir las heladas a casi 4000 metros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una maqueta de Ciudad Universitaria para personas con discapacidad visual (18/03/19) | Se trata de un plano táctil a escala del predio más concurrido de la Universidad Nacional de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean una herramienta que visualiza evidencia delictiva de WhatsApp (15/05/24) | Se trata de un instrumento digital que sirve de apoyo al peritaje informático, agiliza los procesos judiciales y promete resultados favorables que contribuyen con el ámbito jurídico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean una herramienta que mejora la eficacia de los modelos computacionales de análisis genéticos para identificar personas perdidas (19/04/24) | Científicos argentinos presentan un novedoso enfoque, basado en la teoría de la información, que utiliza algoritmos avanzados para establecer relaciones de parentesco de manera rápida y a gran escala. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean una grabadora biológica más pequeña que una bacteria (27/11/17) | Nueva aplicación del copia y pega genético CRISPR | El Mundo (España) |
Crean una empresa de biotecnología para producir de manera más económica la proteína Spike del nuevo coronavirus (23/04/21) | Trebe Biotech emplea larvas de mariposas para producir a gran escala y luego purificar esa molécula de SARS-CoV-2, imprescindible para el desarrollo de kits de diagnóstico y aplicaciones terapéuticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean una base de datos gratuita de ciertas proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas y distintos cánceres (17/08/22) | Desarrollada por investigadores está dirigida a la comunidad científica y médica, con el fin de orientarlos en un “mar de datos dispersos” e impulsar estudios que descifren los mecanismos moleculares detrás de diversas patologías. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean una aplicación de videollamadas que funciona en lugares con problemas de conexión a internet (31/07/20) | La nueva plataforma llamada 'SG Streaming' busca facilitar la comunicación virtual de quienes se han visto afectados por deficiencias en la red durante la cuarentena | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una agencia de noticias en tecnología para personas con discapacidad y adultos mayores (21/07/17) | Tecnobility, la primera agencia de noticias especializadas en tecnología para personas con discapacidad y adultos mayores. | Agencia Télam |
Crean un visor para experimentar las vistas de un drone en primera persona (26/04/17) | on los DJI Goggles, unas gafas que se conectan de forma inalámbrica al vehículo aéreo y permiten controlar su cámara mediante el movimiento de la cabeza | La Nación |
Crean un velador que detecta monóxido de carbono (06/08/18) | Es una lámpara que puede llevar distintas tulipas, y registra la concentración de CO en pocos minutos, alertando con un sonar y luces. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |