SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

21281 a 21300 de 24589

Título Texto Fuente
Salamanca se posiciona como referente en cirugía mínimamente invasiva con la celebración del Congreso SECLA, que reúne a 200 especialistas  (07/03/25) Del 5 al 7 de marzo, el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) contará con más de 40 ponentes con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comienza el Festival de Matemática, Física y Química  (25/10/16) Del 25 al 27 de octubre, en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, estudiantes de escuelas secundarias participarán de diferentes actividades y de talleres experimentales vinculados a estas tres disciplinas.  LT10
Escritura Académica en Inglés: curso para docentes  (26/03/21) Del 22 de marzo al 1° de abril se mantendrá abierta la inscripción al curso virtual Escritura Académica en Inglés 2021, destinado a docentes de la Universidad que realizan tareas de investigación.  LT10
La mitad de los bebés menores de 6 meses sufren cólicos y constipación: cuál es la solución, según los expertos  (22/04/24) Del 22 al 28 de abril se conmemora la Semana de los Trastornos Gastrointestinales Funcionales, la principal causa de consulta con el pediatra. Cómo prevenirlos  Infobae
Se presentó la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación  (18/08/16) Del 22 al 26 de agosto, en el Predio de la Rural.  La Opinión (Rafaela)
El mundo del software  (10/05/17) Del 20 al 28 de mayo, investigadores y especialistas internacionales participarán de la 39º Conferencia Mundial de Ingeniería de Software 2017 (ICSE, por sus siglas en inglés).   Página 12
Arranca la 15° Bienal de Arte Joven UNL  (16/09/24) Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región.   LT10
Dejar de administrar antibióticos en animales sanos puede prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos  (13/11/17) Del 13 al 19 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos 2017  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La época del Pleistoceno y el cambio climático  (01/11/18) Del 12 al 16 de noviembre del año en curso, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del curso The Pleistocene Epoch (La época del Pleistoceno).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Importancia de la Lactancia materna  (05/08/16) Del 1 al 7 de agosto, UNICEF propone celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna.  La Opinión (Rafaela)
La familia británica que decidió dejarlo todo para ser autosuficiente en un lugar remoto  (18/06/19) Dejarlo todo para prescindir de los suministros más básicos de gas, agua y electricidad para volverse autosuficientes.  BBC - Ciencia
Plutón, el planeta pródigo  (21/11/16) Degradado hace 10 años a la condición de planeta enano, puede contener más agua que la mismísima Tierra que lo degradó  El País - España
Nave Tierra: los residuos se transforman en viviendas  (22/02/21) Deforestación, sequías, pérdida de biodiversidad y escasez de agua dulce son ejemplos cada vez más extendidos del impacto de las actividades humanas en el medioambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo DeepMind, la inteligencia artificial de Google, está acelerando la identificación de genes que causan enfermedades  (25/10/23) DeepMind, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Google, está utilizando una nueva herramienta para identificar cambios en el ADN humano que pueden causar enfermedades.  BBC - Ciencia
Cuál es la startup rosarina elegida para participar en la feria de ciudades más grande del mundo  (07/11/24) Dedicada a la tecnología y a la salud está presente en el Expo Smart City World Congress en Barcelona con otras siete empresas de esas características  La Capital (Rosario)
Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus  (17/04/20) Decisión del Ministerio de Salud de la Nación  El Litoral
Qué olores están en peligro de extinción y qué hacen los que tratan de rescatarlos  (27/02/20) Decidir qué olores deben conservarse en un archivo no es tarea fácil, ya que los conservadores deben decidir qué olores son valiosos y significativos.  BBC - Ciencia
Hildegarda de Bingen, la santa que además de describir por primera vez el orgasmo femenino inventó la fórmula de la cerveza que se bebe hoy día  (16/09/24) Decía Platón que quien inventó la cerveza fue un hombre sabio. Se equivocaba. En realidad, fue una mujer.   BBC - Ciencia
Captadas por primera vez luz y ondas gravitacionales de una explosión estelar  (17/10/17) Decenas de telescopios realizan una observación única de la fusión de dos estrellas de neutrones  El País - España
Hallazgo en Junín: por la bajante del río encontraron restos fósiles de más de 10.000 años  (17/02/21) Decenas de restos fósiles de gliptodontes y de los antepasados prehistóricos del elefante y el caballo, que habitaron hace más de 10 mil años el territorio bonaerense, fueron hallados en el río Salado, a la altura de la ciudad bonaerense de Junín,  La Nación

Agenda