SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

21281 a 21300 de 24716

Título Texto Fuente
Un estudio en Israel sobre personas completamente vacunadas aportó claves para decidir quiénes necesitarán refuerzos  (30/07/21) Investigadores de Israel hicieron un estudio que reveló que el porcentaje de vacunados con dos dosis contra el COVID-19 que se puede infectar es muy bajo. Son también bajas las chances de que contagien a otros.  Infobae
Un estudio en madrigueras busca conocer la evolución de la vida en Atacama  (05/06/20) Probablemente buscar evidencia en madrigueras de roedores no suene un panorama particularmente atractivo. Menos si se trata de nidos que pueden estar a 3.000 metros de altura, en pleno Desierto de Atacama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos  (04/04/25) Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.  Infobae
Un estudio encontró que hay bacterias intestinales que pueden ayudar a reducir el colesterol  (18/04/24) Según plantearon los autores, estos microorganismos concretan procesos que disminuyen el riesgo de enfermedad cardiaca en las personas.  Infobae
Un estudio encuentra paralelismos entre los extremos climáticos de Argentina y de Australia  (08/02/24) Los científicos esperan una mayor erosión del suelo en las regiones agrícolas de tierras secas y una mayor movilidad de los sistemas de dunas costeras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio encuentra una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2  (17/04/24) La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio esclarece cómo comienzan los terremotos  (11/05/23) Publicada por 'Geophysical Research Letters', una investigación indaga en la llamada "iniciación de la ruptura sísmica", una pequeña señal al inicio de terremotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio estima que la Vía Láctea podría albergar más de 30 civilizaciones extraterrestres inteligentes  (16/06/20) Realizan una estimación de las posibles civilizaciones extraterrestres partiendo de la idea de que la vida inteligente tardaría unos 5.000 millones de años en formarse. La más cercana estaría a 17.000 años luz  El Mundo (España)
Un estudio europeo identifica cómo se empieza a formar el cerebelo  (11/04/19) Publicado en ‘Nature Communicatións’ participa la Universidad de Valladolid junto con las Universidades de Cambridge (R.U), Aarhus (Dinamarca), Masaryk (Rep. Checa) y el Institito Karolinska (Suecia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio evaluó el riesgo cardiovascular de las bebidas azucaradas y reveló un dato inesperado  (12/12/24) La investigación se centró en la dieta y el estilo de vida de casi 70.000 hombres y mujeres suecos. Cuáles fueron los resultados y sus limitaciones  Infobae
Un estudio evidencia el impacto humano sobre la estructura y funcionalidad de los bosques tropicales  (27/02/18) El trabajo, desarrollado por un equipo internacional con participación de la URJC, también muestra diferencias notables entre zonas protegidas y áreas sin un plan de conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio explica cómo captan la luz las cianobacterias   (17/10/22) Investigadores muestran la estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio explica cómo puede ayudar la música al cerebro de una persona deprimida  (12/08/24) Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación  El País - España
Un estudio explica cómo te protege tu cerebro mientras dormís  (15/02/22) Puede discriminar entre sonidos seguros y potencialmente dañinos reaccionando de forma diferente si oye voces familiares o si escucha voces desconocidas  La Nación
Un estudio explica la gran diversidad de especies arbóreas en los bosques tropicales  (13/09/23) Una investigación publicada en 'Science' muestra por qué los individuos de una misma especie están separados por una gran distancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro  (25/02/25) El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival  El destape web
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo  (01/12/23) Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo  (04/12/23) Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio genético ofrece una explicación a la baja estatura de los peruanos  (14/05/20) Los individuos que tienen dos copias de una variante propia de las poblaciones indígenas miden 4,4 centímetros menos de media  El País - España
Un estudio genético revela la importancia del azar en la evolución humana  (14/09/17) Investigadores de la Universidad de Chicago concluyeron que los organismos se desarrollaron mediante mutaciones fortuitas.  Clarín

Agenda