LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 40% de los niños y adolescentes duermen menos de lo recomendado (19/11/19) | Más de un 20% de los niños y adolescentes españoles se sienten preocupados, tristes o infelices, y este porcentaje sube al 25,7% entre las adolescentes. | El Mundo (España) |
Los daños que causa la quimio en el ADN (20/11/19) | Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona ha estudiado en muestras humanas las alteraciones genéticas derivadas de cinco de los quimioterápicos más comunes y de un tipo de radioterapia. | El Mundo (España) |
Detectan desde Canarias la mayor explosión cósmica jamás vista (21/11/19) | La pareja de telescopios 'Magic', en el Roque de los Muchachos, observó el brote de rayos gamma más luminoso identificado hasta hoy. Fue un billón de veces más energético que la luz visible | El Mundo (España) |
Hallan la raíz del consumo compulsivo de alcohol (22/11/19) | Un circuito neuronal en el cerebro de los ratones controla el desarrollo de trastornos de consumo compulsivo de alcohol. De replicarse en humanos, este hallazgo podría abrir una nueva vía de tratamiento | El Mundo (España) |
Los parques (y también los huertos) te salvan la vida (22/11/19) | El mayor estudio realizado hasta la fecha revela que vivir cerca de espacios verdes en las ciudades reduce el estrés, la incidencia de enfermedades mentales y protege frente a la mortalidad prematura. | El Mundo (España) |
La ONU advierte que hará falta reducir las emisiones un 7,6% al año para cumplir con el Acuerdo de París (27/11/19) | Naciones Unidas recalca que esa reducción hasta 2030 lograría que el aumento global de las temperaturas no superen la línea roja de 1,5 grados | El Mundo (España) |
La científica que usa la edición genética para luchar contra el cáncer (27/11/19) | Entrevista. La científica del CNIO Sandra Rodríguez Perales empezó su carrera investigando la genética del trigo. Hoy dirige un prometedor proyecto que utiliza la edición del ADN como herramienta para frenar a los tumores | El Mundo (España) |
El Homo sapiens no causó la extinción de los neandertales (28/11/19) | Una nueva investigación, publicada en Plos One, indica que la endogamia y las variaciones demográficas naturales provocaron la desaparición de esta especie humana | El Mundo (España) |
La mala alimentación y el sedentarismo ya matan en España casi como el tabaco (29/11/19) | Un tercio de las muertes que se producen en España están relacionadas con factores de riesgo evitables: 67.000 se deben al tabaquismo, 52.000 están vinculadas a la mala alimentación, 32.000 al consumo de alcohol. | El Mundo (España) |
Antònio Guterres: "El punto sin retorno del cambio climático se nos está echando encima" (02/12/19) | António Guterres insta a 200 países a avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050 y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados | El Mundo (España) |
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050 (02/12/19) | Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre | El Mundo (España) |
Las subidas de temperatura por el cambio climático acortan la gestación humana (03/12/19) | Efectos del calentamiento global sobre la salud | El Mundo (España) |
Un parche de células madre capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto (04/12/19) | Un nuevo bioimplante desarrollado en el Hospital Germans Trias se coloca por primera vez en el mundo en un paciente. En tres meses logra reducir la zona dañada del corazón en un 10% tras el infarto | El Mundo (España) |
2019 cierra una década marcada por el aumento de fenómenos meteorológicos extremos (04/12/19) | Las olas de calor e inundaciones que se producían cada 100 años son cada vez más frecuentes, afirma en la COP25 Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial | El Mundo (España) |
Así mata el turismo al planeta: los retos de la economía ante el cambio climático (05/12/19) | Sectores como la industria, la banca, el comercio o la energía sufrirán en los próximos tiempos una auténtica revolución en sus procesos por los cambios ambientales | El Mundo (España) |
Cumbre del Clima de Madrid: "Los satélites muestran imágenes claras del cambio climático" (05/12/19) | Los satélites de observación terrestre fotografían la Tierra desde el espacio la Tierra y José Antonio Sobrino es un experto en sacarles partido. Los uso para medir el estado de salud del planeta | El Mundo (España) |
La salud humana y la del planeta van de la mano (06/12/19) | El calentamiento global y los cambios en el clima potencian, redistribuyen y agudizan muchas enfermedades y problemas médicos | El Mundo (España) |
Cero emisiones: un compromiso en el aire (09/12/19) | La UE emite un 20% menos de CO2 que en 1990. China, 3,5 veces más. | El Mundo (España) |
Sepsis: la enfermedad invisible que mata a 17.000 personas al año en España (10/12/19) | Causa más muertos que el cáncer de colon y de páncreas juntos, pero paradójicamente es un trastorno tan letal como desconocido | El Mundo (España) |
La Comisión Europea presenta hoy su plan contra la emergencia climática (11/12/19) | La presidenta de la Comisión Europea anunciará este miércoles su propuesta sobre sostenibilidad y energías verdes. Pedirá una reducción del 50% de las emisiones, tal y como avanzó en julio | El Mundo (España) |