SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

20841 a 20860 de 26657

Título Texto Fuente
Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana  (02/12/24) El esqueleto fue encontrado en 1974 en la región de Afar, en Etiopía; el hallazgo representó un cambio radical en la forma en que se concibe el origen de los seres vivos  La Nación
Cómo y cuándo empezaron a volar las aves  (11/10/17) El esqueleto de las aves ha sufrido a lo largo de la evolución modificaciones extraordinarias que les han permitido volar.  BBC - Ciencia
Derrumbe en Miami: cómo se construyó Miami Beach ganándole terreno al mar en una zona pantanosa (y los riesgos que esto implica para el futuro)  (29/06/21) El esplendor de Miami Beach, con su arena blanca y hoteles de lujo, hace difícil imaginar que una vez fue un inhóspito terreno pantanoso.  BBC - Ciencia
El Ártico se derrite el doble de rápido de lo que se pensaba, según un estudio de la Universidad de Londres  (07/06/21) El espesor se deduce midiendo la altura del hielo sobre el agua y ello se distorsiona por la nieve que pesa el témpano de hielo. Se empleaba un mapa que no tenía en cuenta el cambio climático.  El Mundo (España)
Pérdida extrema en la mayor lengua de hielo flotante de Groenlandia  (26/03/24) El espesor del glaciar 79ºN ha disminuido más de 160 metros por año desde 1998  El Mundo (España)
Mosaic, un instrumento para analizar cómo era el universo hace 12.000 millones de años  (26/10/17) El espectrógrafo puntero se instalará en el telescopio más grande del mundo, en Chile  El País - España
Esta semana ocurrirá una inusual conjunción de la Luna, Venus y Marte  (23/02/22) El espectáculo planetario podrá ser apreciado a simple vista, siempre y cuando existan las condiciones meteorológicas adecuadas.  LT10
La espectacular lluvia de meteoritos que podremos ver en todo el mundo este fin de semana  (29/07/16) El espectáculo de la lluvia de meteoritos Delta Acuáridas se puede observar a partir de este jueves y durante el fin de semana en todas partes del mundo, siempre que haya un cielo oscuro y despejado.  BBC - Ciencia
Las mejores fotos del eclipse total de Luna que asombró a más de 2 millones de personas en todo el mundo  (16/05/22) El espectáculo astronómico se disfrutó en casi toda América, parte de Europa y África. Las imágenes y videos más destacados del fenómeno  Infobae
La Luna se tiñó de rojo en un espectacular eclipse total lunar  (16/05/22) El espectáculo astronómico cautivó a millones personas donde la sombra de la Tierra tapó nuestro satélite natural. Se pudo observar en casi toda América, parte de Europa y África  Infobae
A qué hora y en qué lugar se verá mejor el eclipse total lunar  (12/05/22) El espectacular evento astronómico podrá disfrutarse hasta la madrugada el lunes en varios países. La sombra de la Tierra cubrirá a nuestro satélite, que obtendrán un color rojizo  Infobae
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Argentina  (05/04/21) El espécimen se encontró al norte de Neuquén, en la Patagonia. Se trata de un animal que habitó la región hace unos 85 millones de años  Infobae
¿Serpiente o lagarto? El fósil que borra las fronteras evolutivas  (03/10/25) El espécimen encontrado en la Isla de Skye, en Escocia, muestra que los caminos de la evolución de los reptiles pueden ser mucho más impredecibles y complejos de lo que se creía  Infobae
Coghlan: "Se sabrá si el asteroide es peligroso para la Tierra recién en 2028"  (10/02/25) El especialista y director del Observatorio Astronómico de Santa Fe se refirió a los riesgos de que el objeto impacte en nuestro planeta y dijo que "el hallazgo es muy reciente y es muy poco lo que se conoce hasta ahora de su órbita".  LT10
Bullying, un elemento dentro del “malestar en la cultura”  (01/08/23) El especialista remarcó que se trata de una situación que viene asociada a la violencia estructural de nuestra sociedad y al maltrato entre los seres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fernando Riera: "Hay que seleccionar lo que se lee sobre el coronavirus"  (07/02/20) El especialista pide ser cauto a la hora de compartir información.  La Voz del Interior (Córdoba)
“La radio sigue vigente por la pasión de quienes la construyen a diario”   (20/11/18) El especialista Oscar Bosetti opina sobre la actualidad del medio en tiempos de consumos culturales fragmentados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Las escuelas públicas fueron abandonadas por el Estado”  (30/05/18) El especialista Jason Beech analiza el sistema educativo argentino  Página 12
Por qué se incendió la Patagonia: “El problema es que se trata al fuego como un enemigo y no se hace prevención con la gente”, dice un experto del CONICET  (17/03/21) El especialista Guillermo Defossé explicó a Infobae cuáles son las razones por las cuales desde el 7 de marzo hay focos de incendios de vegetación en las provincias de Río Negro y Chubut.  Infobae
Nuevas investigaciones sobre celdas solares   (22/10/18) El especialista Guillermo Casas comparte sus estudios sobre celdas solares basadas en este material muy particular  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda