LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Guía para disfrutar del eclipse solar de hoy, visible desde España (25/10/22) | Hoy, martes 25 de octubre, tiene lugar un eclipse parcial de Sol que será visible desde el noreste peninsular y Baleares. En Barcelona, el fenómeno comenzará hacia las 11:33 horas | El Mundo (España) |
"La ciencia tiene la capacidad de ver el futuro y los museos somos sus intérpretes" (26/10/22) | Entrevista a Kirk Johnson. El Museo Nacional de Historia Natural es el más popular de los 19 que forman el Smithsonian de Washington, el mayor complejo divulgativo del mundo. | El Mundo (España) |
El impacto de dos meteoritos sobre Marte en 2021 revela que la corteza del planeta es más densa y uniforme de lo que se pensaba (28/10/22) | Las ondas sísmicas causadas por el choque fueron recogidas por el sismómetro de la sonda InSight de la NASA | El Mundo (España) |
Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra este martes (31/10/22) | El asteroide, conocido como 2022 RM 4, tiene un diámetro de entre 330 y 740 metros | El Mundo (España) |
El fantasma de una estrella gigante (01/11/22) | Uno de los telescopios del Observatorio Europeo Austral, en Chile, retrata los restos de la supernova de Vela, una estrella gigantesca que acabó su vida con una potente explosión hace unos 11.000 años | El Mundo (España) |
Así son los jóvenes 'cerebros' españoles que no se han fugado (07/11/22) | Tres jóvenes investigadores que acaban de recibir una beca Leonardo de la Fundación BBVA nos cuentan sus innovadores planes con los que quieren cambiar el mundo | El Mundo (España) |
Un tour creado por Harvard permite visitar la Pirámide de Keops sin salir de casa (08/11/22) | A través de un espacio interactivo se pueden visitar los pasillos o sarcófagos de esta popular pirámide sólo con un ordenador | El Mundo (España) |
Mano en garra, joroba y cuello encogido: así podría afectar la tecnología a la evolución del cuerpo (08/11/22) | Una empresa imagina el modelo 3D de un hipotético ser humano en el año 3.000, que recoge los cambios físicos debidos al uso intensivo de móviles, ordenadores y otros dispositivos | El Mundo (España) |
La NASA prueba una especie de platillo volante inflable para llevar humanos a Marte (09/11/22) | Se trata de un escudo térmico inflable diseñado para atravesar las atmósferas y que podría usarse para llevar equipos y personas tanto a Marte como a Venus o Titán | El Mundo (España) |
Un estudio muestra que las ratas captan de forma innata el ritmo de la música y mueven la cabeza con él (14/11/22) | En la investigación publicada en Science Advances, 20 personas y 10 ratas escucharon fragmentos de un minuto de una sonata de Mozart a cuatro tempos diferentes | El Mundo (España) |
Lanzamiento de Artemisa 1 de la NASA: "Volvemos a la Luna para aprender a mandar humanos a Marte" (16/11/22) | Miles de personas se han reunido en las inmediaciones del Centro Espacial Kennedy para ser testigos del histórico estreno del nuevo programa para regresar a la Luna medio siglo después: la misión Artemisa 1 de la NASA. | El Mundo (España) |
Hallan pruebas de que la galaxia vecina de Andrómeda es un caníbal que crece a través de colosales banquetes (17/11/22) | Los hallazgos de la investigación se basan en el descubrimiento de una estructura de estrellas, conocidas como cúmulos globulares bautizados como Estructura Dulais | El Mundo (España) |
Lanzamiento de Artemisa 1: Despega la nueva carrera lunar pero EEUU compite ahora con China (17/11/22) | La NASA dio ayer el pistoletazo de salida a su nuevo programa lunar, Artemisa, que pretende alunizar en 2025. | El Mundo (España) |
Descubiertos en el Pirineo restos de hace 83 millones de años de la mayor tortuga marina de Europa (18/11/22) | Los investigadores estiman que el ejemplar de la nueva especie 'Leviathanochelys aenigmatica' medía 3,7 metros de largo | El Mundo (España) |
Marte estuvo cubierto de océanos de 300 metros de profundidad: "En comparación, hay poca agua en la Tierra" (23/11/22) | Los océanos del planeta rojo en sus orígenes, hace 4.500 millones de años, eran mucho mayores que los de la Tierra, según una nueva investigación | El Mundo (España) |
La "montaña rusa de emociones" de los dos nuevos astronautas españoles: "Los sueños se pueden convertir en realidad" (24/11/22) | Ambos serán recibidos esta tarde a las 17.30 en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. | El Mundo (España) |
Azúcar y jarabe de maíz, la nueva técnica revolucionaria para imprimir microchips (25/11/22) | Esta técnica, sencilla y barata puede cambiar el mundo de la electrónica si se perfecciona | El Mundo (España) |
Sara García, la leonesa que viajará al espacio: "Aunque parezca ingenuo, lo más importante para ser astronauta es ser gente maja" (28/11/22) | EL MUNDO acompaña a Sara García en su vuelta al trabajo tras conocerse que ya es astronauta. También es científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (30/11/22) | Las mejores imágenes espaciales de noviembre: Los Pilares de la Creación en infrarrojo, Iberia nocturna, Artemisa... | El Mundo (España) |
Los murciélagos producen una gama de sonidos más amplia que la de Mariah Carey, Axl Rose o Prince (30/11/22) | Una investigación publicada en la revista 'PLoS Biology' filma por primera vez la generación de sonidos con la laringe y descubre que usan "falsas cuerdas vocales" | El Mundo (España) |