LT10
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
El Litoral
Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral
La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.
Uno (Santa Fe)
Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta
En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”
Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales
Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad
En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada
Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico
Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina
A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías
Infobae
Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres
Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta
La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión
Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist
La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta
Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar
El Mundo (España)
Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032
La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4
BBC - Ciencia
"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio
Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.
El País - España
La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres
Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación
El destape web
Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria
El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático
El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada
Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos
El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores
Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento
Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa
MasScience, plataforma de divulgación científica
2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar
2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hongos misioneros para producir biocombustibles (05/09/16) | Desde el Instituto de Biotecnología de Misiones (InBioMis), una investigadora analiza la producción de celulasas (enzimas) a partir del uso de hongos nativos de Misiones para producir bioetanol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Japón lanzó su Ministerio de la Soledad para abordar el cuidado de la salud mental (24/02/21) | Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, debido a la pérdida de empleo y las políticas de aislamiento, la ansiedad y la depresión se incrementaron en muchas personas. | Infobae |
Preocupa el mal uso de productos de limpieza: los consejos de especialistas (04/05/20) | Desde el Hospital de Clínicas, expertos indicaron que se vio un aumento de intoxicaciones en los hogares por el uso excesivo de los productos de limpieza y desinfección recomendados para evitar la propagación del coronavirus. | Agencia Télam |
¿Qué son los extraños destellos de luz que se observan en la Tierra desde el espacio? (23/05/17) | Desde el espacio, a millones de kilómetros de la Tierra, satélites vienen observando desde hace años unos extraños destellos de luz. ¿Qué son y por qué se producen? | BBC - Ciencia |
De colección, los 15 hitos de la ciencia argentina de 2022 (28/12/22) | Desde el desarrollo y producción de la vacuna 100% argentina contra el COVID-19 hasta el descubrimiento del dinosaurio Maip en la provincia de Santa Cruz. | Infobae |
Investigadores del Conicet descubrieron un nuevo gliptodonte en el país (03/11/23) | Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica destacaron que se trata de "uno de los cráneos de gliptodonte mejor conservados" para este período. | Agencia Télam |
Aseguran que "Sid" fue un paisano santafesino (05/09/19) | Desde el Conicet confirmaron que un perezoso extinto de Norteamérica aparece en el registro fósil de la provincia. | LT10 |
Investigan una técnica para las terapias contra el cáncer (30/10/23) | Desde el Conicet buscan mejorar el tratamiento de los tumores, investigan una técnica para las terapias contra el cáncer | El Diario (Paraná) |
¿La vitamina D puede proteger contra el COVID-19? Qué dice la ciencia (13/09/22) | Desde el comienzo de la pandemia se asoció a este nutriente con un menor riesgo de infección grave. Dos nuevos estudios indagaron sobre su rol preventivo frente al virus. Qué hallaron | Infobae |
Qué es el Atlas Celular Humano y por qué promete revolucionar el tratamiento de enfermedades (25/03/24) | Desde el comienzo de la comprensión humana, las civilizaciones se han esforzado por dar sentido a nuestro universo mediante la creación de mapas. | BBC - Ciencia |
El dato: cuántos autotest de coronavirus se venden por día en Argentina (23/03/22) | Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires se recordó que “el test se vende a personas identificadas con nombre y apellido y eso funcionó muy bien”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Bioacústica, los sonidos de la naturaleza (07/11/18) | Desde el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Óscar Reyna estudia y trabaja en la compilación de cantos de animales como aves y anuros (sapos y ranas) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Este verano aumentan las chances de contraer Dengue (16/12/19) | Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la UNLP lo asocian al cambio climático y las migraciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De la orina a la menta: la evolución cultural del cuidado dental en el mundo (29/11/24) | Desde el 5000 a.C., las civilizaciones antiguas empleaban ingredientes inusuales como cenizas de buey, cáscaras de huevo y orina humana para limpiar sus dientes | Infobae |
La UNL pone en marcha la edición 2021 de Presupuesto Participativo (01/06/21) | Desde el 31 de mayo se pone en marcha la edición 2021 de Presupuesto Participativo. Tendrá un financiamiento de $3,2 millones. | LT10 |
Se abre la convocatoria para las becas CIN (31/07/17) | Desde el 31 de julio hasta el 25 de agosto hay tiempo de inscribirse en las becas “Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC). | LT10 |
A un año del primer caso en el país: transmisión, tratamientos y vacunas (03/03/21) | Desde el 3 de marzo de 2020 se aprendió que el virus se transmite principalmente por aerosoles, pequeñas partículas que emitimos al exhalar, y que algunos tratamientos que parecían prometedores no resultaron. | Agencia Télam |
En Argentina se realiza la única cirugía de estimulación cerebral profunda para epilepsia refractaria de toda Latinoamérica (13/08/20) | Desde el 2015 el Hospital Italiano de Buenos Aires implementa una nueva opción de tratamiento mínimamente invasivo para pacientes con epilepsia refractaria. | Infobae |
Logran mejorar la calidad nutricional de la leche de cabra (21/08/18) | Desde el 2003 y hasta la actualidad, en la provincia de La Rioja se han conformado numerosas asociaciones u otras formas de organización que nuclean a productores caprinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Emprendedores culturales pueden sumarse a Expresiva (27/03/23) | Desde el 15 de marzo al 12 de abril, emprendimientos de base cultural pueden acceder a la inscripción de la incubadora de la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe. | LT10 |