SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

20461 a 20480 de 24716

Título Texto Fuente
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'padrinos' de la inteligencia artificial  (15/06/22) Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los creadores de las vacunas de ARN  El Mundo (España)
El ADN antiguo ayuda a esclarecer los orígenes de la peste negra  (16/06/22) Un estudio publicado en 'Nature' relaciona la cepa de la bacteria que provocó la plaga en Europa en el siglo XIV con un brote de la misma enfermedad ocurrido en una comunidad de comerciantes de Asia Central una década antes  El Mundo (España)
Descubren en Brasil el bosque fosilizado de mayor extensión hasta el momento  (21/06/22) El hallazgo ha tenido lugar en el sur de Brasil  El Mundo (España)
La basura espacial ilumina la noche en el sur de España  (22/06/22) Los astrónomos afirman que se trata de restos de un cohete chino   El Mundo (España)
Muere a los 87 años Yves Coppens, el paleontólogo francés que descubrió a la homínida Lucy  (23/06/22) Nacido en Bretaña el 9 de agosto de 1934, hijo de un físico nuclear, Coppens siempre tuvo claro que quería estudiar la parte más escondida de la historia.  El Mundo (España)
10 cosas que quizás no sepas sobre el Solsticio y el verano que comienza en el Hemisferio norte  (23/06/22) Le ofrecemos diez claves astronómicas para disfrutar del cielo a lo largo de toda la estación de verano, que comienza hoy  El Mundo (España)
Seis jóvenes científicos premiados por impulsar la investigación matemática  (24/06/22) La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han reconocido hoy sus avances en campos como la computación cuántica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos o el procesamiento de imágenes.  El Mundo (España)
La NASA lanza en Australia su primer cohete comercial fuera de EEUU  (27/06/22) Hacía 25 años que no se producía un lanzamiento en ese país. Además, es el primero que va a realizar estudios astrofísicos  El Mundo (España)
Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba  (28/06/22) Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba  El Mundo (España)
Los perros provienen en mayor medida de los lobos de Asia que de los de Europa  (30/06/22) El análisis genético de 72 cánidos antiguos arroja pistas sobre cómo lograron sobrevivir a la Edad de Hielo y se convirtieron en la primera especie que originó una población doméstica  El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de junio: tesoros estelares, caminos en la Alcarria y los secretos del Sol  (01/07/22) El mes de junio nos ha dejado impactantes imágenes del cosmos. Desde el récord de altitud del avión más grande del mundo a la peculiar danza de los agujeros negros  El Mundo (España)
Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano  (04/07/22) Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos  El Mundo (España)
La mayor máquina científica vuelve a operar a energías nunca vistas  (06/07/22) El gran acelarador de partículas del CERN regresa tras años de puesta a punto y provoca colisiones a energías de récord.  El Mundo (España)
La NASA ofrece un primer vistazo al origen del universo gracias al telescopio James Webb  (08/07/22) El observatorio de 10.000 millones de dólares es un instrumento tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo  El Mundo (España)
Tras el rastro del último panda gigante europeo  (01/08/22) El estudio de unos dientes fósiles, descubiertos en los años 70 y olvidados desde entonces en Bulgaria, ha mostrado que pertenecían a una especie de oso que vivía los bosques del viejo continente hace seis millones de años.  El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de julio: las primeras instantáneas del telescopio James Webb, el super lanzamiento del cohete europeo y España en llamas  (02/08/22) Estas increíbles imágenes son sólo algunas de las maravillas que hemos visto a lo largo de este mes de julio  El Mundo (España)
La última imagen impactante captada por el telescopio James Webb: el caos de la galaxia Rueda de Carro  (03/08/22) La galaxia Rueda de Carro está situada a unos 500 millones de años luz de la Tierra  El Mundo (España)
La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto  (04/08/22) En los últimos años, la Tierra se ha estado acelerando. En 2020 había alcanzado sus 28 días más cortos  El Mundo (España)
Captan el primer vídeo de un calamar gigante cazando en las profundidades del océano  (08/08/22) En contra de lo que se creía, el calamar gigante parece ser un cazador activo y comprometido que usa señales visuales para encontrar comida  El Mundo (España)
Primera prueba sólida de que los impactos de meteoritos gigantes crearon los continentes  (11/08/22) Hasta ahora había pocas pruebas sólidas para apoyar la teoría de que los continentes se formaron originalmente en lugares de impactos de meteoritos gigantes  El Mundo (España)

Agenda