LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Más del 70% de los niños en Argentina no consume suficientes frutas y verduras (28/09/22) | Surge de un estudio de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. La calidad de la alimentación empeora a medida que disminuye el nivel socioeconómico en los hogares | Infobae |
Advierten que 1 de cada 3 adolescentes argentinos tendrán miopía en 2020 por el mal uso del celular (20/02/18) | Surge de un estudio del Colegios de Ópticos. El abuso de las pantallas genera cansancio y sequedad en los ojos y afecta el desarrollo del globo ocular. | Clarín |
Afirman que las personas altas tienen más riesgo de sufrir trombosis (07/09/17) | Surge de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Lund, en Suecia. Los motivos. | Clarín |
El aceite de cannabis fue exitoso en el 80% de los casos del primer ensayo oficial de la Argentina (04/12/19) | Surge del estudio clínico que se inició hace 13 meses en el Garrahan con 49 chicos y adolescentes que sufren epilepsia refractaria. Piden extenderlo a otras patologías. | Clarín |
China lanza el "Palacio celestial" y ya planea su estación espacial (12/09/16) | Surge una competencia para Estados Unidos y Rusia. Está previsto que esta semana se lance un nuevo laboratorio, que realizará experimentos claves para el proyecto. | Clarín |
Ibuprofeno inhalado: qué es y cómo ayuda a pacientes, con Covid-19 (18/09/20) | Surgió a través de una investigación del Conicet en Córdoba y dio resultados favorables en pacientes contagiados de esa provincia. Su uso aliviaría la congestión de las camas disponibles. | El Litoral |
Descubrieron en China un fósil de 150 millones de años que reveló un nuevo eslabón en la evolución de las aves (07/09/23) | Sus características morfológicas sugieren que Fujianvenator era un corredor de alta velocidad o un limícola de patas largas, unos rasgos completamente desconocidos hasta ahora para los primeros avianos | Infobae |
La impresionante cabeza de un lobo gigante de más de 30.000 años hallada en Siberia con los colmillos y el cerebro intactos (13/06/19) | Sus colmillos e incluso su cerebro están increíblemente preservados. | BBC - Ciencia |
Muere John Goodenough, premio Nobel de Química por desarrollar las baterías de litio (27/06/23) | Sus contribuciones al desarrollo de las baterías de litio allanaron el camino para crear celulares inteligentes | El Mundo (España) |
Un nuevo método para prevenir las erupciones solares más peligrosas (04/08/20) | Sus creadores creen que ayudará a predecir las tormentas solares, un fenómeno capaz de perturbar las comunicaciones en la Tierra y de poner en riesgo las misiones espaciales. | El Mundo (España) |
La innovadora esponja que absorbe petróleo que puede ser la solución para los derrames de crudo (14/03/17) | Sus creadores dicen que este material puede absorber hasta 90 veces su propio peso y puede ser la solución para limpiar los lugares que resultan afectados por los derrames de petróleo. | BBC - Ciencia |
China desarrolló su propia tecnología compleja en la Edad de Piedra, hace cerca de 150.000 años (20/11/18) | Sus creadores pudieron ser denisovanos o los primeros 'Homo sapiens' en llegar a la región | El Mundo (España) |
Japapigu, el increíble y diminuto caballito de mar descubierto en Japón que cabe en tu uña (17/08/18) | Sus cuerpos tienen colores tan llamativos que parecen estampados. Y son diminutos. | BBC - Ciencia |
La revancha de las bacterias: crecen los estudios que buscan cómo incorporar a la dieta microorganismos "muertos" benéficos para la salud (21/11/23) | Sus efectos positivos no se limitan al tracto digestivo; también serían benéficos para la piel, el sistema respiratorio y la vagina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Fundación BBVA premia a la impulsora de la vacuna contra el cáncer de útero (28/02/18) | Sus estudios han contribuido a establecer la infección por el virus del papiloma humano como la causa principal de este tipo de cáncer | El Mundo (España) |
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos (04/04/25) | Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla. | Infobae |
Por qué algunos científicos creen que Stephen Hawking estaba equivocado en ciertos postulados sobre el origen del Universo (16/03/18) | Sus ideas fueron más allá de las estrellas, hasta el lejano lugar del espacio-tiempo donde comenzó todo. | BBC - Ciencia |
Por qué algunos científicos creen que Stephen Hawking estaba equivocado en ciertos postulados sobre el origen del Universo (16/04/21) | Sus ideas fueron más allá de las estrellas, hasta el lejano lugar del espacio-tiempo donde comenzó todo. | BBC - Ciencia |
Un astronauta de la NASA compartió fotos impresionantes del cosmos desde la Estación Espacial Internacional (13/12/24) | Sus imágenes del entorno espacial permiten vislumbrar detalles únicos y fascinantes del universo que nos rodea | Infobae |
Qué indicios sobre el calentamiento climático brindan los ríos de la Tierra y Marte (28/08/23) | Sus intrincados patrones, según un nuevo estudio de Nature, proporcionan datos cruciales sobre la gestión futura y potenciales estrategias de mitigación ante el calentamiento global. Los detalles | Infobae |