SNC

Infobae

Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas

Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado

Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental

La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente

Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro

Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos

¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?

Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados

Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido

Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos

Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas

Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.

¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres

El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

El Mundo (España)

Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad

Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones

BBC - Ciencia

Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia

20341 a 20360 de 24747

Título Texto Fuente
Crean base de metadatos de investigación marina en México  (16/02/17) Investigadores mexicanos y múltiples colaboradores desarrollan una metabase de datos con información ecológica, económica, oceanográfica y social referente al ambiente marino a nivel nacional.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean base de datos para favorecer el diagnóstico de una rara enfermedad congénita  (03/05/18) Se trata de la hiperplasia adrenal congénita, que afecta a 1 de cada 15.000 nacidos a nivel mundial y perjudica el crecimiento y desarrollo normal de los niños.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean base de datos para favorecer el diagnóstico de una rara enfermedad congénita  (04/05/18) Se trata de la hiperplasia adrenal congénita, que afecta a 1 de cada 15.000 nacidos a nivel mundial y perjudica el crecimiento y desarrollo normal de los niños.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean avatares de ratón para tratar el mieloma múltiple  (30/03/23) El Cima Universidad de Navarra lidera un estudio internacional que ha generado modelos preclínicos que imitan el desarrollo y evolución de este cáncer de la sangre en los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas  (07/12/16) Diseñan un sistema para la visualización de transporte público de la zona conurbada de los municipios Zacatecas y Guadalupe. Este sistema incluye una aplicación móvil llamada Suben.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara  (26/12/16) Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), desarrolló una aplicación móvil (app) para conocer la calidad del aire en Guadalajara y su zona metropolitana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean app de realidad aumentada para niños con síndrome de Down  (11/08/16) La aplicación tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar.   La Voz del Interior (Córdoba)
Crean app de realidad aumentada para niños con síndrome de Down  (11/08/16) La aplicación tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar.  LT10
Crean alimento para truchas con residuo del frijol  (20/10/16) Desarrollaron un alimento acuícola a partir de los residuos del frijol.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean 4000 universos virtuales para resolver el enigma del Big Bang  (26/02/21) Uno de los mayores misterios de la humanidad está cada vez más cerca de una explicación.  La Nación
Creados ratones lanudos que ‘resucitan’ genes del mamut  (05/03/25) Una empresa estadounidense proclama un paso clave para la desextinción de especies  El País - España
Creado un ‘láser’ de microondas que funciona a temperatura ambiente  (22/03/18) El nuevo máser serviría para comunicaciones con el espacio profundo, la óptica cuántica o la seguridad  El País - España
Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección  (16/02/17) El dispositivo, patentado por el CSIC, también permite obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas  El País - España
Creado el primer animal modificado para poder tener hijos sin sexo  (01/08/23) Científicos del Reino Unido y Estados Unidos transforman la biología de la mosca de la fruta para que logre reproducirse sin macho  El País - España
Creada una beca de 33 millones de euros para estudiar la enfermedad más letal  (27/09/18) Una asociación benéfica británica otorgará una de las mayores subvenciones de investigación biomédica  El País - España
Creada la primera forma de vida inmune a los virus  (04/06/21) Científicos del Reino Unido demuestran cómo reescribir el genoma de una bacteria para que produzca proteínas que no existen en la naturaleza y que sea genéticamente inmune a las infecciones  El País - España
Creada la célula solar más eficiente hasta el momento  (21/03/17) Una investigación japonesa propone una estructura de silicio cuya conversión de luz solar en electricidad supera el 26%  El País - España
Creación de un Observatorio Clínico de Salud Mental y Adicciones  (02/12/19) La decisión de la creación del Observatorio Clínico de Salud Mental y Adicciones en la Universidad de Belgrano estuvo fundada en la necesidad de validar, precisar y mejorar los criterios diagnósticos de los trastornos de salud mental y adicciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cráter Nadir: identifican el impacto de un segundo asteroide que pudo acompañar al que provocó la extinción de los dinosaurios  (18/08/22) Cuando un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el golfo de México hace 66 millones de años y acabó con los dinosaurios, ¿tenía un compañero?  BBC - Ciencia
Cráter de Chicxulub: tras las huellas de la evolución  (09/06/17) El cráter de Chicxulub, ubicado en la península de Yucatán, es el cráter mejor conservado en el registro terrestre del planeta y el más reciente entre los cráteres de grandes dimensiones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda