SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

7061 a 7080 de 24716

Título Texto Fuente
El Reino Unido prepara un plan de cooperación con Europa en materia de datos personales para después del Brexit  (24/08/17) Gran Bretaña establecerá un plan para cooperar con la Europa continental en las normas de protección de datos personales una vez que concrete la salida de la Unión Europea (UE)  Agencia Télam
Realizarán la hackaton "Mujer Segura"  (24/08/17) La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza realizará el próximo sábado una hackatón para diseñar y desarrollar proyectos que resuelvan problemas sobre la violencia de género.  Agencia Télam
Desarrollos tecnológicos para difundir los vinos argentinos en el mundo  (04/09/17) Mediante aplicaciones, las bodegas y otros actores del universo vitivinícola puedan establecer vínculos con sus públicos y acercar contenidos al instante, teniendo en cuenta también que los usuarios "ya no sigue un solo medio".  Agencia Télam
Una app argentina permite conocer qué tan saludable es un alimento al escanear el código de barras del envase  (06/09/17) "Know your food" es el resultado de un trabajo conjunto entre alumnos de diversas carreras y facultades de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)   Agencia Télam
Nuevo dispositivo para acceder al agua segura en situaciones de emergencia  (11/09/17) El Instituto Nacional de Tecnología Industrial creó un equipo portátil, de bajo costo, que cuenta con un sistema de desinfección por luz ultra violeta (UV) que permite tratar aguas contaminadas por microorganismos  Agencia Télam
La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran  (13/09/17) La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran  Agencia Télam
En Anfibia "hacemos un periodismo carnal, que moleste a los poderes y conmueva a los lectores", afirmó su director  (14/09/17) Cristian Alarcón, el director de la revista digital surgida en la Universidad de San Martín contó la experiencia del medio que logró fortalecerse a partir de su comunidad de lectores, en el primer día de la Media Party.  Agencia Télam
Duras críticas a un sistema de reconocimiento facial que asegura detectar la homosexualidad  (14/09/17) Las características faciales empleadas por el sistema clasificador incluyeron rasgos físicos (por ejemplo, la forma de la nariz) como transitorios (cuidado personal).  Agencia Télam
Alumnos de la Facultad de Informática desarrollaron un robot recolector de basura  (15/09/17) Gracias al uso de sensores, el robot obtiene información del ambiente, realiza cálculos y cuenta con una retroalimentación para hacer acciones y movimientos en una u otra dirección.  Agencia Télam
Desarrollaron un material equivalente al músculo humano para fabricar robots  (20/09/17) Este tejido, que cuenta con una "habilidad expansiva intrínseca", es tres veces más fuerte que el músculo humano, tiene una gran capacidad de estiramiento y resistencia y es suave al tacto.  Agencia Télam
Un estudiante creó un sistema con inteligencia artificial para determinar la calidad del trigo  (22/09/17) César Riat es estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca y creó un sistema para simplificar el proceso de la selección y tipificación de los granos del trigo.  Agencia Télam
Comenzó en Buenos Aires la Ekoparty, la cumbre hacker más importante de la región  (28/09/17) La conferencia de seguridad informática reunirá a 2.500 personas, durante tres días, con los más destacados investigadores del mundo, en una serie de charlas y talleres sobre voto electrónico, hackeo de autos y robots y mecanismos de espionaje.  Agencia Télam
Investigadores argentinos desarrollan "nanohilos" que podrían usarse en pantallas transparentes  (28/09/17) El avance formó parte de la tesis de doctorado de Nadia Vega y Mónica Tirado y se realizó en el Laboratorio de Física del Sólido del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.  Agencia Télam
Se avanza de las tecnologías "vestibles" a las "comestibles"  (02/10/17) La posibilidad de ingerir dispositivos que monitoreen diversos parámetros del organismo humano, es una de las nuevas aplicaciones "comestibles" de la Internet de las Cosas, que fue presentada por el tecnólogo catalán Andreu Veà   Agencia Télam
Nobel de Física para tres estudiosos de las ondas gravitacionales  (03/10/17) Los científicos estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne fueron galardonados hoy por su "decisiva contribución al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales".  Agencia Télam
El Nobel de Química 2017 fue para tres investigadores de biomoléculas  (04/10/17) Los científicos Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson fueron galardonados hoy con ese premio por desarrollar la "criomicroscopía electrónica para la determinación estructural en alta resolución de biomoléculas en soluciones".  Agencia Télam
Premian con el Nobel de Economía al estadounidense Richard Thaler  (09/10/17) Fue galardonado "por sus contribuciones a la economía conductual", anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.  Agencia Télam
En 2018 estaría listo el lanzador satelital argentino  (13/10/17) Lo anticipó Conrado Varotto, presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Dijo que "está muy avanzado", en la base ubicada en Pipinas, en la provincia de Buenos Aires.  Agencia Télam
Un emprendedor reconvierte aviones de aeromodelismo en drones para topografía y agrimensura  (17/10/17) Los aviones diseñados por el agrimensor Maximiliano Panaino, poseen un piloto automático -que mantiene el dron estabilizado para cuando se dispara la cámara- y un GPS que permite guiar el recorrido.  Agencia Télam
Google Maps incorporó los planetas del sistema solar y algunas de sus lunas  (18/10/17) Los planetas y las lunas se despliegan en un menú vertical ubicado a la izquierda de la pantalla, y al cliquear sobre ellos se puede recorrer (desde una vista aérea) y observar detalles.   Agencia Télam

Agenda