SNC

LT10

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

El Litoral

Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral

La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.

Uno (Santa Fe)

Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta

En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”

Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.

Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales

Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.

Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad

En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada

Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico

Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina

A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías

Infobae

Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres

Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta

La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión

Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist

La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta

Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar

El Mundo (España)

Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032

La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4

BBC - Ciencia

"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio

Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.

El País - España

La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres

Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación

El destape web

Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria

El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático

El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada

Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores

Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento

Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa

MasScience, plataforma de divulgación científica

2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar

2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.

23881 a 23900 de 23932

Título Texto Fuente
Única argentina elegida para un exclusivo posgrado en Bologna y Estrasburgo  (26/08/21) “Este logro también es parte de todo lo que me dio la universidad pública” dice la licenciada Manuela Shocron Vietri.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La argentina del proyecto  (04/10/17) “Este Nobel significa el reconocimiento del trabajo de décadas de muchísima gente detrás de estos fundadores del proyecto –destacó ayer la prestigiosa física Gabriela González, que coordinó el proyecto-.  Página 12
Por qué es tan sorprendente la paradoja del ahorcamiento inesperado  (23/09/24) “Ha salido a la luz una nueva y poderosa paradoja”. Eso proclamó Michael Scriven en la revista de filosofía Mind de 1951, en un artículo titulado "Anuncios Paradójicos".  BBC - Ciencia
La radical teoría "poscuántica" que busca resolver lo que Einstein no pudo  (23/12/24) “Ha surgido una nueva moda en la física”, se quejaba Albert Einstein a principios de los años 30.  BBC - Ciencia
Lupus: síntomas y tratamientos de una enfermedad que padecen Selena Gomez, Lady Gaga y Kim Kardashian  (10/05/22) “Hagamos visible el lupus”, es el lema del Día Mundial de esta patología que se conmemora hoy. Se estima que en el mundo 5 millones de personas sufren esta afección crónica  Infobae
Los riesgos sanitarios y ambientales de la instalación de factorías porcinas  (11/02/22) “Hay un ‘riesgo latente’ en la proliferación de enfermedades que deriven en pandemia como consecuencia de la cría a gran escala de ganado porcino”. Así lo afirman investigadores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La importancia de la gestión del agua para los incas  (23/11/18) “La gente veía a los árboles como símbolo del desarrollo de la comunidad”, explica Jeanette E. Sherbondy, profesora emérita del Washington College en Estados Unidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asteroide Bennu podría ofrecer respuestas sobre origen del sistema solar  (05/12/18) “La hipótesis de la panspermia sugiere que toda la materia orgánica que dio origen a la vida en la Tierra, hace cerca de 4.000 millones de años, pudo provenir de este tipo de asteroides y cometas”, afirma el profesor de la UN David Tovar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio pionero sobre leptospirosis en asentamientos ribereños  (28/06/18) “La mayoría de los encuestados –sostiene el estudio- había oído hablar sobre leptospirosis, sin embargo, sólo una minoría pudo describir los síntomas, modos de transmisión o medidas de prevención”.  LT10
La OMS declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África  (15/08/24) “La situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”, declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la organización  Infobae
Al rescate del tesoro oculto en la cestería guaraní mbya  (19/03/18) “La sociedad regional, desconoce el valor cosmológico y espiritual de las cestas guaraníes y de sus creadores”, define Eva Okulovich, investigadora, docente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un rosarino detectó por primera vez en la historia la explosión de una supernova  (23/02/18) “La trascendencia de su hallazgo radica en que las explosiones de supernovas son impredecibles. Esta es la primera vez en que la detección se realiza prácticamente en el instante del evento", destacaron desde el Conicet.  El Litoral
Región, microhistoria y biografía: hacia una metodología geohistórica  (17/04/19) “La vinculación de la geografía con la historia no es nada nuevo. Se habla de esto desde hace un siglo”, comenta la doctora en ciencias sociales Mílada Bazant Sánchez, investigadora de El Colegio Mexiquense (CMQ)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las marcas indelebles  (01/08/16) “Las heridas de la Guerra Civil Española” fue el título de un relato que aunó lo histórico con lo biográfico, a cargo del Licenciado en Historia Juan Damián Capdevila.  El Diario (Paraná)
Miguel Ángel Rodríguez: matemáticas, docencia y amor por el servicio  (14/06/18) “Las matemáticas son como un juego, en donde si entiendes las reglas, te entusiasmarás por ellas, pero si no les entiendes, es difícil que te puedan gustar”, sostiene el profesor Miguel Ángel Rodríguez López.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cómo se defienden las plantas cuando son atacadas  (19/09/18) “Las plantas no son animales verdes”, explicó Gilroy. “Son diferentes, aunque algunas veces sus funciones exhiben similitudes asombrosas con las de los animales”.  Clarín
John Edmonstone, el esclavo que le enseñó taxidermia a Darwin, un arte que abrió el camino para su teoría de la evolución  (11/10/22) “Me daba lecciones a cambio de un pago, y solía sentarme con él a menudo, porque era un hombre muy agradable e inteligente”, escribió el científico en uno de sus libros  La Nación
Estudiantes de Diseño de la UNLa ganaron el concurso “Acceso Igualitario a la Salud Menstrual”  (27/04/23) “Menstruar tiene un costo” y “Las cosas por su nombre” son las dos campañas gráficas que ganaron el primero y el tercer puesto del Concurso Federal de Comunicación sobre Acceso Igualitario a la Salud Menstrual, en diciembre de 2022  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Supertasters": por qué algunas personas perciben la comida de manera más intensa  (29/10/24) “Mis amigos siempre me dicen que soy una exagerada, pero realmente no soporto ciertos sabores. Tal vez sea lo que los científicos llaman una supertaster”.  BBC - Ciencia
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas  (17/05/22) “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda