Pueblos originarios

Para recuperar la lengua y la cultura mocoví

Jueves 27 de septiembre de 2007

Un proyecto de extensión aborda la problemática de rescate y proyección de la lengua mocoví. Plantea además la formación de maestros bilingÁ¼es que vuelvan a su comunidad para trasmitir la lengua originaria.

Las comunidades aborígenes de nuestro país han sufrido a lo largo de la historia el despojo no sólo de sus tierras, sino también de su cultura e identidad. Avasalladas por el español, las lenguas originarias de este continente fueron perdiendo fuerza y en muchos casos corren serios riesgos de desaparecer. Por su parte, la escuela tradicional se encargó de que los aborígenes negaran su propia identidad, ocultando su lengua, lo que provocó el empobrecimiento de la misma.
En la provincia de Santa Fe, en la ciudad de Recreo, se asienta una comunidad de aborígenes mocovíes, en la que dos generaciones dejaron su lengua para hablar sólo el castellano. Los jóvenes, los niños y algunos adultos no se sienten integrantes del pueblo mocoví, simplemente porque no hablan ni comprenden su lengua.
Con la intención de rescatar y proyectar la cultura de los pueblos originarios, desde la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se generó el Proyecto de Extensión “Fortalecimiento y proyección de experiencias de Educación Intercultural Bilingüe (mocoví-castellano) para la construcción de redes comunitarias e institucionales que propicien el diálogo entre culturas”, con el claro objetivo de contribuir a esta problemática en la comunidad mocoví de Recreo.
Se sumaron a este proyecto la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE), el Centro de Alfabetización y Educación Básica de Adultos N° 95 del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PAEBA) del Ministerio de Educación de Santa Fe y el Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4023 “Los Colonizadores” de Santo Domingo, bajo la dirección del docente e investigador de FHUC, Héctor Manni.

Rescate cultural
La FHUC estableció contactos y relaciones con la comunidad mocoví hace varios años, a través de profesores e investigadores de los Departamentos de Letras y de Historia y, en pos de este vínculo, vio la necesidad de diseñar un proyecto institucional para la formación docente en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). La propuesta pretende recuperar la cultura, la lengua, la historia y la cosmovisión del pueblo mocoví como un modo de recuperar su identidad.
En este sentido, Héctor Manni, director del proyecto, remarcó: “La recuperación de la cultura y la lengua de un pueblo originario es una empresa sumamente compleja y exige un gran esfuerzo no sólo por parte de las comunidades aborígenes, sino también de las instituciones u organizaciones interesadas en este objetivo. Uno de los mayores impedimentos es la adversidad del contexto social a reconocer las diferencias culturales. El sentido de homogeneización cultural es un componente fuerte en los proyectos sociales, educativos, sanitarios, legislativos, religiosos, etc. Ésta es la razón por la que las comunidades aborígenes prefieren hablar de interculturalidad antes que de integración. Este último término implica homogeneizar culturalmente; y en ese contexto, la cultura aborigen es la diferente y, en consecuencia, la que se borra. En cambio, lo que subyace a la interculturalidad es el reconocimiento de las particularidades de las culturas y el rescate de las diferencias para construir una interacción de respeto por el otro diferente”.
El Proyecto de Extensión busca contribuir al fortalecimiento de la experiencia de la EIB desarrollada en el barrio Mocoví de Recreo y, a su vez, generar un proyecto para la formación docente de EIB entre esta comunidad aborigen y el Instituto Superior de Santo Domingo, basado en la práctica de interculturalidad y la participación de sujetos portadores de diferentes culturas, fortaleciendo el proceso de creación de la escritura de la lengua mocoví.
La EIB pretende conseguir que los niños se eduquen a través de la lengua castellana y de su propia lengua originaria, accediendo de ese modo tanto al mundo de su cultura propia como al de la cultura formalmente establecida.
Por otra parte, un punto crucial es la formación de los maestros, ya que es de especial interés para la comunidad que los estudiantes puedan volver a su comunidad para lograr la recuperación de su lengua y, a través de la misma, de su patrimonio cultural.

Sobre el taller
El pasado mes de agosto se llevó a cabo el primer encuentro-taller en la localidad de Santo Domingo, del que participaron todos los actores involucrados en el proyecto, debido a que uno de sus principales objetivos es construir redes sociales en las que participen diferentes comunidades aborígenes, instituciones educativas y organizaciones sociales.
Durante más de cuatro horas, se realizaron charlas, trabajos escritos y exposiciones grupales donde se abordaron, a modo de introducción en la temática, diversas mitologías y creencias de pueblos originarios de diferentes países. La idea del encuentro fue plantear como eje central la problemática de la interculturalidad y el respeto a la diversidad, poniendo sobre la mesa palabras claves como integración, marginalidad, diferencia, exclusión, creencias y religiones.
Este primer taller fue el inicio de una serie de talleres que se desarrollarán durante todo el año y que pretenden la preparación de maestros en una formación intercultural que verdaderamente comprenda y atienda las diferencias culturales y étnicas.


Agenda