Investigación
La interdisciplina es un desafío pendiente
Miércoles 9 de noviembre de 2016 / Actualizado el miércoles 9 de noviembre de 2016
Así lo entiende el Dr. Gilberto Carlos Gallopín, quien brindó una conferencia sobre la temática, en el marco del Ciclo de debates «Hacia un desarrollo sustentable».
En el marco del Ciclo de debates «Hacia un desarrollo sustentable» sobre «El Modelo Mundial Latinoamericano», el Dr. Gilberto Carlos Gallopín brindó su segunda conferencia «Interdisciplina: conceptos, factores críticos y análisis de casos».
La actividad se desarrolló el 3 de noviembre en el aula magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), como parte de la segunda misión de asistencia técnica de Gallopín, que comprendió también la realización de unas jornadas en la facultad sobre «Procesos de incorporación de enfoques interdisciplinarios en la enseñanza, la investigación y la extensión en la UNL». En esta ocasión, docentes e investigadores pudieron intercambiar con Gallopín experiencias y opiniones sobre criterios para llevar adelante los procesos de investigación con un enfoque interdisciplinario.
La misión fue organizada por las secretarías de Desarrollo Productivo y Vinculación Tecnológica, de Ciencia y Técnica y de Extensión de la UNL.
Ciencia de la sostenibilidad
Durante la conferencia, Gallopín remarcó la necesidad de promover la investigación integrada para afrontar los nuevos problemas que plantea el desarrollo sostenible. «Los problemas complejos relacionados con los seres humanos y su ambiente exceden los límites de las disciplinas. El desafío es hacer investigación integrada, lo cual requiere un enfoque holístico, es decir, mirar las totalidades en lugar de sus componentes», señaló el experto.
Según Gallopín, la complejidad del mundo actual está aumentando debido a diversos cambios: ontológicos (globalización, actividades humanas y degradación ambiental), epistemológicos (conciencia de la complejidad de los problemas y del carácter impredecible de fenómenos críticos) y en la naturaleza de la toma de decisiones (participación y nuevos actores sociales). «Esto plantea a la ciencia algunos desafíos, tales como la inclusión de lo cualitativo; la participación de los grupos involucrados en los problemas; criterios de verdad; unidad de análisis (sistema socio-ecológico); diálogos interparadigmáticos; incorporación de otros conocimientos; abordaje de la incertidumbre; interface ciencia/política, e investigación integrada o interdisciplina», apuntó.
Al respecto, el experto diferenció los conceptos de disciplina, multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina. Con respecto a la interdisciplina, sostuvo que puede definirse como la interacción entre dos o más disciplinas; «la integración mutua de conceptos, donde el todo es más que la suma de las partes». La investigación integrada es constitutiva de la denominada «Sostenibility Science» (Ciencia de la Sostenibilidad), una nueva versión de la ciencia que se está imponiendo en el mundo científico.
Éxito y fracaso de la interdisciplina
En el último tramo de su conferencia, Gallopín se refirió a los principales factores que inciden sobre el éxito o el fracaso de las actividades interdisciplinarias. En este sentido, mencionó la naturaleza del problema, los factores sociológicos y culturales de los miembros del equipo, la organización del equipo, el estilo de interacción y los factores institucionales, sociales, económicos y políticos.
Asimismo, comentó las lecciones aprendidas de cinco estudios de casos latinoamericanos y planteó los desafíos educativos que van más allá de la interdisciplina, tales como coproducción de conocimientos, diálogos de política, juegos para entrenar la intuición, técnicas de visualización, uso científico de las metáforas, entrenamiento de la comprensión holística, entre otros.
Gallopín
El Dr. Gilberto Carlos Gallopín es Investigador Autónomo; Ph.D. en Ecología de la Universidad de Cornell. Formó parte del grupo trabajo que desarrolló el Modelo Mundial Latinoamericano. Ha realizado investigación, asistencia técnica y entrenamiento de posgrado, y ha publicado más de 170 trabajos en análisis de escenarios, modelos matemáticos, ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible, complejidad y desarrollo sostenible, nexo sociedad-naturaleza, ambiente y calidad de vida, indicadores de desarrollo sostenible, relaciones entre empobrecimiento y medio ambiente, teoría de la vulnerabilidad y desafíos epistemológicos a la ciencia.
Modelo Mundial Latinoamericano (MML)
Realizado por la Fundación Bariloche entre 1972 y 1975, mostró un camino posible hacia un mundo mejor, más equitativo, de plena participación y no consumista. Surgió como respuesta de un grupo de investigadores al mensaje contenido en el modelo propuesto en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), «Límites al crecimiento» (1972), que sostenía que los límites al crecimiento eran físicos y que la salida a un futuro catastrófico era a través de la reducción del aumento de la población y la restricción al crecimiento de la economía mundial.